Análisis de la gestión directiva en el manejo de conflictos en la convivencia escolar del colegio Cafam de la localidad de Engativá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Managing conflicts in educational institutions, especially post-pandemic, has become crucial, highlighting the need for attention to the emotional well-being of children and youth. The management should drive intervention strategies and care programs involving all stakeholders in the educational community. A study at Cafam School in Engativá aims to analyze and enhance the management of convivial conflicts through a qualitative research-action approach. It focuses on understanding institutional practices, proposing a PHVA protocol to strengthen school coexistence. The methodology includes observation, document review, and semi-structured interviews, seeking active participation from directors, teachers, and counselors. Results are organized in a PHVA format for implementation in the institution. Deficiencies in articulation among institutional actors and lack of effective communication were identified, hindering the implementation of internal strategies and programs to enhance school coexistence. A PHVA approach was proposed to strengthen institutional practices, emphasizing the need for increased participation and collaboration among all members of the educational community. Results underscore the importance of ongoing evaluation and adaptation of strategies to address changing needs in the educational environment.

Descripción

El manejo de conflictos en instituciones educativas, especialmente tras la pandemia, se ha vuelto crucial, destacando la necesidad de atención a la salud emocional de niños y jóvenes. La gestión directiva debe impulsar estrategias de intervención y programas de atención que involucren a todos los actores de la comunidad educativa. Un estudio en el colegio Cafam de Engativá busca analizar y mejorar el manejo de conflictos convivenciales mediante un enfoque cualitativo de investigación-acción. Se enfoca en comprender las prácticas institucionales, proponiendo un protocolo PHVA para fortalecer la convivencia escolar. La metodología incluye observación, revisión de documentos y entrevistas semiestructurada, buscando la participación activa de directivos, docentes y orientadores. Los resultados se organizan en un formato PHVA para su implementación en la institución. Se identificaron deficiencias en la articulación entre los actores institucionales y la falta de comunicación efectiva, lo que obstaculiza la implementación de estrategias y programas internos para mejorar la convivencia escolar. Se propuso un enfoque PHVA para fortalecer las prácticas institucionales, destacando la necesidad de una mayor participación y colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa. Los resultados subrayan la importancia de una evaluación continua y la adaptación de estrategias para abordar las necesidades cambiantes del entorno educativo.

Palabras clave

Direccionamiento estratégico, Convivencia escolar, Gobierno escolar, Calidad educativa, Resolución de conflictos, Bienestar institucional

Materias

Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas , Administración escolar , Planificación educativa , Ambiente educativo , Violencia en la educación , Solución de problemas

Citación