Actualización georreferenciación de zonas de mayor potencial solar para la generación de energía fotovoltaica en la región central RAP-E

Fecha

Autores

Gallo Loaiza, Luis Fernando

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Escobar Diaz, Andres

Altmetric

Resumen

This study focuses on calculating solar energy potential in the RAP-E Central Region in order to provide preliminary indications of areas where significant solar photovoltaic energy installations could be implemented in the region's transformation to clean energy. Based on the study carried out on the georeferencing of the areas with the greatest energy potential for photovoltaic energy by engineer Ángel Ocasiones in 2020, where radiation values ​​​​are calculated for the time together with the information obtained in the Atlas of solar, ultraviolet and ozone radiation of Colombia published in 2017 by IDEAM and UPME using the graphic outputs of the areas of average horizontal global radiation of the country and from geoprocesses carried out in the ArcMap software, said plans were vectorized obtaining the information of the areas with the greatest solar potential indicated in a geovisor on the network, calculating the areas obtained from the different levels of radiation that fall on the central RAP-E region, proposing which areas would be viable for the installation of photovoltaic solar energy projects, showing the results in a geovisor on the network, giving a preliminary view for the location of future photovoltaic solar energy projects in the area.

Descripción

Este estudio está enfocado en el cálculo de los potenciales de energía solar sobre la Región Central RAP-E con el fin de dar indicaciones preliminares de zonas donde se puedan realizar instalaciones de energía solar fotovoltaica importantes en la transformación a energías limpias por parte de la región. Teniendo como base el estudio realizado de georreferenciación de las zonas con mayor potencial energético para energía fotovoltaica por parte del ingeniero Ángel Ocasiones en el año 2020 donde se calculan valores de radiación para la época junto a la información obtenida en el Atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono de Colombia publicado en el 2017 por el IDEAM y la UPME utilizando las salidas graficas de las áreas de radiación global horizontal media del país y a partir de geopreocesos realizados en el software ArcMap se vectorizaron dichos planos obteniendo la información de las zonas con mayor potencial solar indicadas en un geovisor en la red, calculando las áreas obtenidas de los diferentes niveles de radiación que recaen sobre la región central RAP-E proponiendo cuales areas serían viables para la instalación de proyectos de energía solar fotovoltaica, mostrando los resultados en un geovisor en la red dando una vista preliminar para la ubicación de futuros proyectos de energía solar fotovoltaica en la zona.

Palabras clave

Radiación solar, Energía fotovoltaica, Región central RAP-E, Brillo solar, Area, Estaciones metereologicas

Materias

Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas

Citación