La infancia a través de la historia de vida de siete Madres Tránsito: Imaginarios sociales de Infancia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The research examines the role of community mothers in childcare in Ciudad Bolívar, Bogotá, for over thirty years, focusing on the social imaginaries of childhood of seven women through their life stories. Social imaginaries evolve with social changes and challenges, representing a collective consensus on the interpretation of the world and the organization of social relations. The study seeks to recognize and analyze the life stories of these women to identify similarities, differences, conflicts, and factors of change in the construction of social imaginaries about childhood. It also aims to highlight the contribution of these women to early education, valuing their participation in social and workspaces that have benefited hundreds of girls and boys in Colombia for decades.

Community mothers, also known as transit mothers, have been essential in early childhood care, especially in areas neglected by the state. The implementation of policies and laws to protect childhood and labor rights of this group led to a transition between 2012 and 2015, where many of these women formalized their work with grassroots operators created by Community Mothers and non-profit associations of the same entity qualified in child and community work. The document focuses on the development of research on the social imaginaries of childhood of seven transit mothers in Arborizadora Alta, City of Bolívar, and their implications in everyday practices. It recognizes the work of these women in vulnerable territories and their contribution to the development of their communities and Colombian society. The theoretical constructs used in this research invite us to explore social imaginaries about childhood based on the life history construction of these women, who have played roles as community mothers and are currently recognized as "transit mothers." These imaginaries represent the foundations from which they have identified their contributions to the care and protection of girls and boys in Colombia for over thirty years.

Descripción

La investigación analiza el papel de las madres comunitarias en la atención a la infancia en Ciudad Bolívar, Bogotá, durante más de treinta años, enfocándose en los imaginarios sociales de infancia de siete mujeres a través de sus relatos de vida. Los imaginarios sociales evolucionan con los cambios y desafíos sociales, representando un consenso colectivo sobre la interpretación del mundo y la organización de las relaciones sociales. El estudio busca reconocer y analizar las historias de vida de estas mujeres para identificar similitudes, diferencias, conflictos y factores de cambio en la construcción de los imaginarios sociales sobre la infancia. También pretende destacar la contribución de estas mujeres a la educación inicial, valorando su participación en espacios sociales y laborales que han beneficiado a cientos de niñas y niños en Colombia durante décadas. Las madres comunitarias, también conocidas como Madres Tránsito, han sido esenciales en la atención a la primera infancia, especialmente en lugares desatendidos por el Estado. La implementación de políticas y leyes para proteger la infancia y los derechos laborales de este grupo condujo a una transición entre 2012 y 2015, donde muchas de estas mujeres formalizaron su trabajo con operadores de base creados por Madres Comunitarias y asociaciones sin ánimo de lucro de la misma entidad calificados en trabajo infantil y comunitario. El documento se centra en el desarrollo de la investigación sobre los imaginarios sociales de infancia de siete Madres Tránsito en Arborizadora Alta, Ciudad Bolívar, y sus implicaciones en las prácticas cotidianas. Reconoce la labor de estas mujeres en territorios vulnerables y su contribución al desarrollo de sus comunidades y la sociedad colombiana. Los constructos teóricos empleados en esta investigación nos invitan a explorar los imaginarios sociales sobre la infancia a partir de la construcción de la historia de vida de estas mujeres, quienes han desempeñado roles de madres comunitarias y actualmente son reconocidas como "Madres Tránsito". Estos imaginarios representan las bases desde las cuales ellas han identificado sus contribuciones al cuidado y protección de niñas y niños en Colombia durante más de treinta años.

Palabras clave

Imaginarios, Infancia, Cultura, Madres tránsito, Prácticas cotidianas, Relatos

Materias

Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas , Infancia -- Aspectos sociales , Madres comunitarias -- Relatos personales

Citación