Obesidad y alimentación: percepción de un grupo de niños y niñas de la costa de Oaxaca

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

Este artículo se inscribe en la antropología de laalimentación y parte de la escasez de información quehay en México sobre la percepción de la obesidad y laalimentación en niños y niñas de zonas rurales. Desde elpunto de vista teórico, partimos de la alimentación como unhecho cultural, de la percepción y del género para explicarlos datos. Se propuso conocer cómo los escolares percibenla obesidad y su relación con la alimentación de unacomunidad de la costa de Oaxaca e identificar las diferenciasgenéricas. El estudio fue una primera aproximación, detipo transversal y cualitativo. Se seleccionaron todos losniños y niñas entre 9 y 12 años de una escuela primaria,se realizaron entrevistas grupales que fueron grabadas yposteriormente analizadas. Sobresale la estigmatización delos niños y niñas a la obesidad, su relación con la muerte,con el consumo de grasas y azúcares, elevados consumosde alimentos y con la actividad física. Es necesarioprofundizar más en la obesidad, alimentación y cuerpoa través de estudios cualitativos y la incorporación de loshallazgos en los programas de alimentación y nutricióndirigidos a escolares.

Palabras clave

percepción, obesidad, género, alimentación.

Citación