LA RECONCILIACIÓN UN EJERCICIO DE EMANCIPACIÓN DESDE EL MOVIMIENTO SOCIAL EN CIUDAD BOLÍVAR – CUYECA A OBSUN 2023

dc.contributor.advisorPINZÓN, MARITZA
dc.contributor.authorLÓPEZ SUÁREZ, PAOLA ALEJANDRA
dc.date.accessioned2024-09-16T18:28:10Z
dc.date.available2024-09-16T18:28:10Z
dc.date.created2024-06-15
dc.descriptionEl documento que tiene en sus manos es el resultado producto de la reflexión de la sistematización de experiencias de los encuentros de sanación psicoAncestral, llevados a cabo por la Corporación Comunitaria Cuyeca A Obsun en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, con la finalidad de aportar desde la Licenciatura en Ciencias Sociales al reconocimiento de los procesos pedagógicos que surgen en el seno de los movimientos sociales al interior de este territorio y que contribuyen a la construcción de una paz estable y duradera en una sociedad fragmentada. Investigación con un enfoque sociocrítico que conceptualiza sobre la propia práctica pedagógica transformadora, episteme de los movimientos sociales que dan cuenta del proceso desde los sujetos y las sujetas que están inmersos en él. Rompiendo así con las hegemonías investigativas del positivismo y el empirismo al interior de la academia, para construir desde abajo, escuchando y posibilitando la voz como otra forma de producción de conocimiento. Abordando la reconciliación desde el paradigma de la pedagogía crítica como el suceso emancipador de las comunidades, donde se pretende superar los discursos de miedo y odio que han perpetuado por generaciones el conflicto armado en pro de los intereses de quienes han gobernado. Aportando de esta manera a la construcción de sujetas y sujetos históricos territoriales y por ende a la transformación social de una comunidad urgente de paz.spa
dc.description.abstractThe document you have in your hands is the result of the reflection of the systematization of experiences of psychoAncestral healing encounters, carried out by the Cuyeca A Obsun Community Corporation in the town of Ciudad Bolívar of Bogotá, with the purpose of contributing from the Bachelor's Degree in Social Sciences to the recognition of the pedagogical processes that arise within the social movements within this territory and that contribute to the construction of a stable and lasting peace in a society fragmented. Research with a socio-critical approach that conceptualizes one's own transformative pedagogical practice, episteme of social movements that account for the process from the subjects who are immersed in it. Thus breaking with the investigative hegemonies of positivism and empiricism by inside the academy, to build from below, listening and enabling the voice as another form of knowledge production. Addressing reconciliation from the paradigm of Critical pedagogy as the emancipatory event of communities, where it is intended to overcome. the speeches of fear and hatred that have perpetuated for generations the armed conflict in favor of the interests of those who have governed. Contributing in this way to the construction of subjects and territorial historical subjects and therefore to the social transformation of an urgent community of peace.spa
dc.description.sponsorshipCorporación Comunitaria Cuyeca A Obsunspa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/40798
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsOpenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReconciliaciónspa
dc.subjectMovimientos socialesspa
dc.subjectPsicoancestralidadspa
dc.subjectSujetos y sujetas históricos territorialesspa
dc.subjectPedagogía críticaspa
dc.subjectEmancipaciónspa
dc.subject.keywordreconciliationspa
dc.subject.keywordsocial movementsspa
dc.subject.keywordPsychoancestryspa
dc.subject.keywordTerritorial historical subjectsspa
dc.subject.keywordCritical pedagogyspa
dc.subject.keywordEmancipationspa
dc.titleLA RECONCILIACIÓN UN EJERCICIO DE EMANCIPACIÓN DESDE EL MOVIMIENTO SOCIAL EN CIUDAD BOLÍVAR – CUYECA A OBSUN 2023spa
dc.title.titleenglishRECONCILIATION AN EXERCISE OF EMANCIPATION OF THE SOCIAL MOVEMENT IN CIUDAD BOLÍVAR – CUYECA A OBSUN 2023spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.degreeMonografíaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA RECONCILIACIÓN UN EJERCICIO DE EMANCIPACIÓN DESDE EL MOVIMIENTO SOCIAL EN CIUDAD BOLÍVAR _CUYECA A OBSUN 2023.pdf
Tamaño:
13.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Investigación con un enfoque sociocrítico que conceptualiza sobre la propia práctica pedagógica transformadora, episteme de los movimientos sociales que dan cuenta del proceso desde los sujetos y las sujetas que están inmersos en él.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Firmado 15072024.pdf
Tamaño:
869.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: