Participación infantil activa: una apuesta a la educación popular desde el reconocimiento de las niñas
dc.contributor.advisor | Delgadillo Cely, Ingrid Sissy | |
dc.contributor.author | Morales Cañas , Danny Brideth | |
dc.contributor.author | Soto Farfán , Kelly Johana | |
dc.contributor.orcid | Delgadillo Cely, Ingrid Sissy [0000-0001-5042-7254] | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T18:04:37Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T18:04:37Z | |
dc.date.created | 2025-02-10 | |
dc.description | El proyecto “Participación infantil activa: una apuesta a la educación popular desde el reconocimiento de las niñas”, realizado en Tocaimita, Usme, Bogotá, tiene como objetivo abordar la falta de reconocimiento y participación de las niñas en la comunidad, una problemática vinculada a las desigualdades de género y roles tradicionales impuestos por dinámicas de machismo. El proyecto busca empoderar a las niñas mediante la educación popular, fortalecer su autoestima y promover su participación en la familia y comunidad, cuestionando estereotipos y contribuyendo a una sociedad más equitativa. La intervención pedagógica se organiza en fases: la primera centrada en el acercamiento a la población y la comprensión del contexto socioeducativo, y la segunda en el desarrollo de actividades que fomentan el autocuidado, el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia, a través de estas prácticas, se busca empoderar a las niñas para que sean protagonistas en su entorno, contribuyendo a un cambio positivo en su calidad de vida y en la dinámica de la comunidad. | |
dc.description.abstract | The project “Active child participation: a commitment to popular education through the recognition of girls”, carried out in Tocaimita, Usme, Bogotá, aims to address the lack of recognition and participation of girls in the community, a problem linked to gender inequalities and traditional roles imposed by dynamics of machismo. The project seeks to empower girls through popular education, strengthen their self-esteem and promote their participation in the family and community, questioning stereotypes and contributing to a more equitable society. The pedagogical intervention is organized in phases: the first focused on reaching out to the population and understanding the socio-educational context, and the second on the development of activities that promote self-care, strengthening identity and a sense of belonging. Through these practices, the aim is to empower girls to be protagonists in their environment, contributing to a positive change in their quality of life and in the dynamics of the community. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/95257 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | • Perdomo, L, E. (2017), “la comunicación / educación en procesos de educación popular: tres experiencias de educación popular en ciudad bolívar” (Tesis - Maestría en Comunicación Educativa), Universidad tecnológica de Pereira – Universidad Uniminuto. sacada de: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/126cfba8-5605-46ec-bc56-aac6a7a43 3ef/content | |
dc.relation.references | • Sandra Orjuela y Diana Arevalo, (2018) “ La interculturalidad en el contexto educativo: niños de primera infancia de la I.E.D. República Dominicana sede A jornada | |
dc.relation.references | • Estupiñán Quiñones, N., & Agudelo Cely, N. (2012). Identidad cultural y educación de paulo freire: reflexiones en torno a estos conceptos. revista historia de la educación latinoamericana, (10). Obtenido de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1484 | |
dc.relation.references | • Remolina-Caviedes, J. F. (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Educação, 36(2), 223-231. Obtenido de: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02189997/ | |
dc.relation.references | • Freire, P. (1991). La importancia de leer. México DF Siglo XXIEditores Sacado de: https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/comyeduc2/wpcontent/uploads/sites/197/2021/05/frei re2.pdfSonia Comboni Salinas y José Manuel Juárez Núñez “Lasinterculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes” 2013 | |
dc.relation.references | • Brito Lorenzo, Zaylín. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Moacir Godotti, Margarita Victoria Gómez, Jason Mafra, Anderson Fernández de Alencar (compiladores). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Enero de 2008. ISBN 978-987-1183-81-4 | |
dc.relation.references | • Fernández, A. M. (1993). La invención de la niña. In La invención de la niña. Recuperado de : https://es.scribd.com/document/509589322/Fernandez-La-invencion-de-la-nina | |
dc.relation.references | • ZAZO MORATALLA, ANA De la participación ciudadana al poder ciudadano real Urbano, vol. 21, núm. 37, 2018, Mayo-Octubre, pp. 5-6 Universidad del Bío Bío Chile, disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19860779001 | |
dc.relation.references | • Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children's interests, enero 2017, American Association for the Advancement of Science, tomado de: https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/science.aah6524 | |
dc.relation.references | • Dewey, J. (1938). Experiencia y educación. Kappa Delta Pi. | |
dc.relation.references | • Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores | |
dc.relation.references | • Kemmis, S. y McTaggart, R. (2005). Investigación-acción participativa: La acción comunicativa y la esfera pública. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), El manual SAGE de investigación cualitativa (3.ª ed., págs. 559–603). Publicaciones SAGE. | |
dc.relation.references | • Los estereotipos de género sobre la capacidad intelectual surgen temprano e influyen en los intereses de los niños, enero de 2017, Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, tomado de: https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/science.aah6524 | |
dc.relation.references | • Dewey, J. (1938). Experiencia y educación. Kappa Delta Pi. | |
dc.relation.references | • Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Editores Siglo XXI | |
dc.relation.references | • Kemmis, S. y McTaggart, R. (2005). Investigación-acción participativa: La acción comunicativa y la esfera pública. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), El manual SAGE de investigación cualitativa (3.ª ed., págs. 559–603). Publicaciones SAGE. | |
dc.relation.references | • Mayordomo, J. (1990). Problema de género: feminismo y subversión de la identidad. Rutledge. | |
dc.relation.references | • Ganchos, b. (2000). El feminismo es para todos: política apasionada. Prensa del extremo sur. | |
dc.relation.references | • Cohen, C. (2013). Género y empoderamiento: una perspectiva crítica. Prensa de la Universidad de Oxford. | |
dc.relation.references | • Nussbaum, M. (2011). Creación de capacidades: el enfoque de desarrollo humano. Prensa de la Universidad de Harvard. | |
dc.relation.references | • Paredes, M. (2018). Empoderamiento y Género en la Infancia: Reflexiones sobre la Igualdad y la Participación de las Niñas. Editorial Universitaria. Paredes, M. (2018). Empoderamiento y Género en la Infancia: Reflexiones sobre la Igualdad y la Participación de las Niñas. Editorial Universitaria. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Empoderamiento | |
dc.subject | Participación infantil | |
dc.subject | Género | |
dc.subject | Educación popular | |
dc.subject.keyword | Empowerment | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Participación infantil activa: una apuesta a la educación popular desde el reconocimiento de las niñas | |
dc.title.titleenglish | Active child participation: a commitment to popular education based on the recognition of girls | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: