El graffiti en Bogotá: Práctica estética y representación. La condición de autor, Writing y Street art.

dc.contributor.advisorLara Romero, Héctorspa
dc.contributor.authorAlzate Díaz, Iván Daríospa
dc.creator.degreeMagíster en Investigación Social Interdisciplinariaspa
dc.date.accessioned2014-09-14T21:04:55Z
dc.date.accessioned2015-03-02T17:46:11Z
dc.date.available2014-09-14T21:04:55Z
dc.date.available2015-03-02T17:46:11Z
dc.date.created2013spa
dc.description.abstract"Ser joven en Bogotá puede resultar una experiencia bastante compleja. La sociedad ha preestablecido los límites, las metas están prefijadas y la forma de cumplirlas también. Todos deben elegir un camino que les lleve a cumplir con algún modelo de vida, sin embargo, el bombardeo constante de los medios masivos de comunicación, invasión tecnológica, crisis económica, trabajos mal remunerados, desintegración o desaparición de espacios de encuentro, señalamientos, ser declarados objetivos militares (por ejércitos regulares o irregulares), inseguridad, educación inaccesible, ajustarse al patrón y ser ""normal"", tener novio o novia, tener amigos, entre otros elementos, son percibidos como una extraña realidad a la cual se llega (no se elige). De frente a estas exigencias lo mínimo que puede sentir cualquier joven es angustia. La cotidianidad exhibe matices, múltiples opciones se presentan y finalmente se toman decisiones. Algunos optan por los deportes, otros por la religión, otros la educación, otros por el rebusque, las drogas en fin, cada uno en la medida de sus posibilidades define un personaje para actuar1 en la ciudad. Con este amplio escenario de posibilidades surge la pregunta: ¿Qué motiva a diversos jóvenes de la ciudad de Bogotá para apropiarse e intervenir con graffitis2 el espacio público? Ésta, parte de la evidencia en el aumento de intervenciones de este tipo y por ende, un incremento de jóvenes vinculados con esta actividad. La intención de responder a dicha pregunta da origen a la presente investigación. "spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/978
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Investigación Social Interdisciplinariaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembGRAFFITIspa
dc.subject.lembPERCEPCIÓN VISUAL - ASPECTOS SOCIALES - BOGOTA (COLOMBIA)spa
dc.subject.lembARTE CALLEJEROspa
dc.subject.lembARTE URBANOspa
dc.subject.lembMAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASspa
dc.titleEl graffiti en Bogotá: Práctica estética y representación. La condición de autor, Writing y Street art.spa
dc.typemasterThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AlzateDario2013.pdf
Tamaño:
24.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format