El género epistolar : una expresión de la escritura auténtica en el aula

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work arises from the ethnographic context reading carried out in two public schools of Bogotá where it was identified that the approach of writing in the first grade was characterized by teaching writing from the synthetic method that being inductive type affects written production in children, does not satisfy their interests, their overall perception is neglected, among others. To do so, within the framework of qualitative research action, three teaching sequences sought to encourage authentic writing through the epistolary gender were designed. As a result, the epistolary gender was set in the middle, on the one hand, favored the authentic writing, since all the writings emerged from the everyday life of students and on the other, allowed the experience of the pragmatic function, as they understood the communicative function of writing and their scopes thanks to the use of mailboxes. Likewise, children were recognized as producers’ text, due to security and autonomy acquired writing; the latter, resulting as an emerging category demonstrating skills developed.

Descripción

El presente trabajo surge de la lectura etnográfica del contexto realizada en dos Instituciones Educativas Distritales donde se identificó que el abordaje de la escritura en el grado primero se caracterizaba por enseñar a escribir a partir del método sintético que por ser de tipo inductivo afecta la producción escrita en los niños, no satisface sus intereses, se desatiende su percepción global, entre otros. Para ello, en el marco de la investigación acción cualitativa, se diseñaron tres secuencias didácticas que buscaron propiciar la escritura auténtica a través del género epistolar. Como resultados, el género epistolar se configuró en el medio que, por un lado, favoreció la escritura auténtica, puesto que todos los escritos surgieron de la cotidianidad de los estudiantes y, por otro, permitió la vivencia de la función pragmática, dado que comprendieron la función comunicativa de la escritura y sus alcances gracias también al uso de los buzones. Asimismo, los niños se reconocieron como productores de texto, debido a la seguridad y autonomía que adquirieron al escribir; esta última, resultante como categoría emergente que demuestra las competencias desarrolladas.

Palabras clave

Aprendizaje, Carta, Contexto, Escritura auténtica, Género epistolar, Pragmática, Producción escrita, Sociocultural

Materias

Maestría en pedagogía de la lengua materna - Tesis y disertaciones académicas , Escritura - Enseñanza

Citación