La inteligencia espiritual: condiciones y procesos de formación para su desarrollo en jóvenes de grado 11° del Colegio San José de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The objective of this research was to identify the conditions and training processes for the development of Spiritual Intelligence in young people in 11th grade from the San José school of the Hermanas Franciscanas de María Auxiliadora, at a communicative and educational level, since the need to review, if the way in which this population is being prepared in matters of a spiritual nature corresponds to the dynamics that today's world requires. In addition to the above, it has been shown that the educational system and the individual, in their last school year give priority to academic and professional issues, passing through a dimension or knowledge that gives us the possibility of taking distance from reality, to wonder about the meaning of life, a form of knowledge that teaches us to critically look at our interior and our context, to lead us to reflect on who we are, what kind of role we play in society and what is our relationship and our role in universe. The research developed was based on a qualitative approach, of an exploratory type, with the educational action research method, with students of the 1104 class. As the main technique, a semi-structured interview was carried out for the diagnosis, then a work plan was implemented, it included 3 activities with their respective analysis in field, journals and category matrices with the data of the information obtained. Some of the results revealed by the study, showed how, within the educational institutions the spiritual intelligence would be increased from the communicative and educational process, strategies as the promotion of knowing themselves, encouraging the ability to ask for transcendental subjects such as life and death, learning to take away from their reality and face the problems from the situations and experiences that in the school are presented, these strategies will provide the pretext for the teacher, whom from his personal and academic knowledge, provoke and enrich the integral formation of the student.

Descripción

Esta investigación tuvo como objetivo identificar las condiciones y los procesos de formación para el desarrollo de la Inteligencia Espiritual en jóvenes de grado 11° del Colegio San José de las Hermanas Franciscanas de María Auxiliadora a nivel comunicativo y educativo, pues se observó la necesidad de revisar si la manera en que se está preparando a dicha población en cuestiones de tipo espiritual, corresponden a las dinámicas que el mundo de hoy requiere. Sumado a lo anterior, se ha evidenciado que el sistema educativo y el individuo en su último año escolar, dan prioridad a temáticas de tipo académico y profesional, pasando por alto una dimensión o un saber que nos brinda la posibilidad de tomar distancia de la realidad para preguntarnos por el sentido de la vida, una forma de conocimiento que nos enseña a mirar críticamente nuestro interior y nuestro contexto, para llevarnos a reflexionar sobre quiénes somos, qué tipo de papel desempeñamos en la sociedad y cuál es nuestra relación y nuestra función el universo. La investigación que se llevó a cabo tuvo un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, con el método de investigación acción educativa y se puso en práctica con estudiantes del curso 1104. Como técnica principal de investigación, se realizó una entrevista semiestructurada para el diagnóstico y luego se implementó un plan de trabajo que incluyó 3 actividades con su respectivo análisis en diarios de campos y matrices de categorías con los datos obtenidos. Algunos de los resultados que arrojó este estudio dentro de los procesos que las instituciones educativas pueden generar para la formación y el desarrollo de la inteligencia espiritual desde lo comunicativo y lo educativo, se encuentran el fomentar el autoconocimiento, el incentivar la capacidad por preguntarnos por temas trascendentales como la vida y la muerte, el aprender a tomar distancia de la realidad y el afrontar los problemas desde situaciones y vivencias que en la escuela se presentan, pues estas sirven de pretexto para que el docente, desde su saber personal y académico, provoque y enriquezca la formación integral del estudiante.

Palabras clave

Inteligencia espiritual, Espiritualidad, Formación integral, Educación-comunicación

Materias

Maestría en Comunicación - Educación -- Tesis y disertaciones académicas , Formación espirítual , Espiritualidad , Comunicación , Comunicación en educación , Inteligencia

Citación