Convivir en la diferencia: Estrategias pedagógicas para el reconocimiento positivo de la diferencia, en las relaciones intersubjetivas de los niños(as) de transición 1 del colegio Julio Garavito Armero

View/ Open
Date
2019-07-24Author
Salazar Sasa, Alison Estefani
Director
García Ríos, Diana Patricia
Palabras clave
Potencialidad, Diferencia, Intersubjetividad, Estrategias pedagógicasMaterias
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas, Estrategias pedagógicas, Diferencia, IntersubjetividadCitación
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la escuela, como lugar de encuentro y escenario de construcción de la subjetividad, las diferencias individuales de los niños/as se convierten en conflictos por la imposibilidad de reconocer que hay un otro que es diferente por sus potencialidades y no por sus carencias. Estas consideraciones motivaron la propuesta de investigación pedagógica desde una nueva perspectiva para entender y abordar la diferencia en el aula, que fue denominada ‘’convivir en la diferencia’’, que se trazó como objetivo generar unas experiencias de aprendizaje positivas con la diferencia. Lo anterior contribuyó a que los niños/as de transición I del colegio Julio Garavito Armero, comprendieran, por medio de distintas experiencias de aprendizaje, que la diferencia radica en las múltiples formas en que el otro puede habitar ese mundo que comparten y en sus potencialidades, restandole así valor negativo. Como docente en formación, me permitió entender que el estigma alrededor de la diferencia en la escuela, radica en los modos, a veces violentos, en que la individualidad de cada quién irrumpe en la existencia del otro.
Abstract
In school, as a meeting place and scenario for the construction of subjectivity, the individual differences of children are found in conflicts due to the impossibility of recognizing that there is another that is different because of its potential and not because of its shortcomings. These ideas motivated the proposal of pedagogical research from a new perspective to understand and address the differentiation in the classroom, which was the so-called "living in difference", the message of the search. This contributed to the transitional children I of the Julio Garavito Armero school, we understood, through the different learning experiences, the difference lies in the multiple ways in which the other can be that world that responds and in its potentialities, thus reducing negative value. As a teacher in training, I would like to understand the stigma around the difference in school, lies in the ways, sometimes violent, in the individuality of each person in the existence of the other.