Calle 14
Browse by
Recent Submissions
-
Coloniality/decoloniality of conversation, references and citations
Como bien lo ha explicado el sociólogo peruano Aníbal Quijano, desde los inicios de la modernidad, en sus centros hegemónicos, fue elaborado un modo de producir conocimientos que da cuenta de las necesidades cognitivas del ... -
Exclusion and Social Construction in Colombia: A Perspective From Three Popular Rhythms
En Colombia, las tradiciones europeas, indígenas y negras se han encontrado e influido mutuamente desde la época colonial. Sin embargo, el predominio político y económico de las élites produjo una subordinación de las ... -
A Ministry for Culture
Este texto presenta una reflexión que rastrea los argumentos políticos y los juicios de valor empleados para sustentar la expedición de la Ley General de Cultura y la creación del Ministerio de Cultura en Colombia en medio ... -
The Teaching of Stage Verse Recitation for the Spanish Classical Theater
Nuestro objetivo es analizar la formación actoral en verso del teatro clásico español en la enseñanza artística superior de arte dramático en España en la actualidad. El método de análisis empleado es el del verso integrado ... -
An Inquiry into Ceramic Finishes
El presente artículo, resultado del proyecto Tintas, esmaltes y engobes ecológicos, busca resolver la pregunta: ¿cómo reducir el impacto ambiental de ciertos acabados cerámicos, a través de la recolección de residuos para ... -
Festive Dynamics and the Possibility of Being: the Dispute for Common Sense
Desde una comprensión compleja de la cultura como un campo específico y un acercamiento hacia los procesos culturales reproducidos con singular densidad en la dinámica festiva de los Andes bolivianos, su proceso histórico ... -
Marble Bases for an Ephemeral Roof. Questions About What Remains at the National Museum of Fine Arts in Buenos Aires
En este ensayo nos preguntamos cómo el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (MNBA) ha venido adquiriendo rasgos modernizadores, eurocéntricos y elitistas desde su fundación en 1896 al día de hoy. Para ello, nos ... -
On Women from the Stories of Women, Gente de Centro and Many Others in a Dialogue with María José
En el presente texto expongo apartes del dialogo sostenido con las abuelas indígenas y sabedores de la Gente de Centro en Araracuara (Caquetá), y con Otras mujeres y hombres que habitan concepciones de mundos espirituales ... -
Circus and Theater for Social Transformation: Repertoires of Knowledge and Action in the Construction of Protective Environments and the Promotion of the Rights of Children and Adolescents
¿Cómo pueden el circo y el teatro aportar a la transformación hacia una paz fundada en la promoción de los derechos? ¿Qué lecciones nos han dejado las prácticas circenses y teatrales en contextos que han sido históricamente ... -
Modal Dialogues in the Middle of La Última Sena: Jordi Claramonte and Feliza Bursztyn
A partir de las categorías modales de la teoría de la estética modal de Jordi Claramonte, este texto expone un modo de aproximación a la identificación de relaciones modales como ejes de análisis de una obra de arte. Para ... -
The Game of Those Who Play: A Reflection on the Importance of Playing and its Impact on Social Participation
En las artes escénicas el juego resulta fundamental como técnica de entrenamiento, improvisación y punto de partida para el desarrollo del proceso creativo en la consecución de objetivos como la composición coreográfica e ... -
The Gulliver Syndrome: Interpretations of the Tiny in the Artistic Context
Este artículo reflexiona sobre la relación poética del ser humano representado a una escala mínima en relación con el entorno en el que se ubica; reivindica el carácter alegórico de una obra artística de tamaño diminuto, ... -
The “Grabados populares” of Álvaro Barrios and Their Relationship With Marcel Duchamp’s Readymades
El presente ensayo, aborda los Grabados populares de Álvaro Barrios para establecer sus orígenes, desarrollo y aportes a la historia del grabado colombiano. Para ello, se hará un recorrido por algunas de las series más ... -
Etnografía ecoestética: Bienales en la escena argentina del arte contemporáneo
Etnografía ecoestética: Bienales en la escena argentina del arte contemporáneo -
Amazonian Aesthetics and Contemporary Discussions: The Rock Art of the Mountain Range of La Lindosa, Guaviare - Colombia
En este trabajo se pone de relieve el intrincado debate alrededor de los estudios arqueológicos de representaciones rupestres. Dos yacimientos arqueológicos en dos áreas distintas del mundo (Chauvet en Francia y Chiribiquete ... -
Letter, Trace, Stroke: A Reflection on History, Memory and Oblivion Through Sentipensar
El ejercicio vital de rememoración a manera de viaje al pasado en el que permanentemente nos vemos inmersos en condición de seres pensantes, sintientes y actuantes y la respectiva influencia en cada una de las dimensiones ... -
Pedagogical Residency at CasaTresPatios
Este artículo relata la experiencia del autor en CuBO.X, el espacio de residencias artísticas locales de CasaTresPatios. Se divide en cinco secciones: contexto, forma, pedagogía, hallazgos y discusión. En el primero, se ... -
Aproximaciones a las nociones del territorio: ciudad, sentidos, mapas e imaginarios
El presente artículo de revisión, surge del interés de los investigadores por el estudio de la ciudad entendida desde su dimensión intangible como territorio sensorial y perceptivo. De esta manera, se hace imperativa la ... -
From “Los radioactivos” to “Talento pirata”: Jaime Ávila and Photography
El trabajo de Jaime Ávila se inscribe en un cuidadoso análisis de las relaciones de poder, a través de temas como la moda, el estilo y la ciudad. El método de Ávila consiste en partir de un microcosmos y de un lugar ... -
La investigación creación: pensando lo relacional y diferencial
Cuando nos preguntamos por el papel del arte, como una forma legítima de conocimiento sensible, en el entramado problemático de la sociedad del siglo XXI, nos damos cuenta también de la lucha por el control del conocimiento ...