El sujeto politizado en la segunda mitad del siglo xx en Colombia (1956- 1978).
Author
Fernández Fonseca, Edgar
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Comprender las pautas de orientación cognitivas, emotivas y valorativas de los colombianos frente a su sistema político, esto es, su cultura política en el contexto actual implica, por un lado, develar las estrategias, mecanismos, y dispositivos de poder utilizados en la construcción de los sujetos que la componen, y por el otro, desentrañar los modos y resistencias por las cuales dicho sujeto, desde la poiesis colectiva, re-significa y resitúa para sí, los enunciados que pretenden convertirlo en objeto acabado. Así pues, la mirada está puesta en la red de continuidades y discontinuidades que se tejen alrededor de la figura del sujeto politizado, específicamente en el andamiaje de la identidad y unidad nacional caracterizadas por lo educativo. La mirada al pasado cercano permite la apertura del espectro presente, posibilitando la emergencia de múltiples interpretaciones que enriquecen y amplían el objeto de estudio. Por tanto, el sujeto politizado, responde no sólo a las motivaciones personales por encontrar los modos y explicaciones a eso que somos y queremos llegar a ser, sino que también se orienta a entender las tramas de significación y de sentido que irrumpen en la realidad social y que tienen sus raíces en las redes pretéritas que muchas veces se pasan de largo, ya sea por prestar demasiado interés en el pasado remoto como si en él estuvieran los orígenes y respuestas a los problemas- o el presente mediato que en su afán pragmático no da pie a la comprensión sino a la explicación desinformada.