Creación de un Prototipo de Software Basado en el Componente de Autoevaluación Institucional del Modelo Estándar de Control Interno MECI

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

We Show how to approach a problem that arises from finding a reliable and convenient mechanism for the modeling and representation in software systems based on the process of institutional self-evaluation in entities that implement a standard internal control model (SICM), a control process responsible for the measurement and monitoring of action plans, Goals and the regulatory agency of internal organizations with a decentralized nature. Based on the definition of the area, its functions and the guidelines to be followed and monitored in Colombian regulations, certain mechanisms of measurement and evaluation are established as the Standard Internal Control Model. However, they are not fully defined and depend on specific software implementations that each organization decides to perform according to its organizational characteristics (processes, areas, activities and mission). The interest of the research is to find a solution that can be generalized and applied to several possible contexts to form as much as possible a prototype of software that can be used from this standard using the discipline of software engineering: requirements management, business process through enterprise architecture definitions, and use of well-known software development methodologies and appropriate frameworks as technological tools.

Descripción

Se pretende abordar el problema que surge a partir de encontrar un mecanismo confiable y cómodo para el modelado y representación en sistemas de software del proceso de autoevaluación institucional en las entidades que implementen un modelo estándar de control interno, como área encargada de la medición y el seguimiento de los planes de acción, metas y en general, el ente de regulación por defecto a nivel interno de una organización de carácter descentralizado. Siguiendo y tomando como base la definición del área, de sus funciones y los lineamientos que debe seguir, vigilados y presentes a la luz de la normatividad colombiana, se establecen ciertos mecanismos de medición y evaluación como el Modelo Estándar de Control Interno. Sin embargo, no se encuentran definidos en su totalidad y dependen de implementaciones concretas de software que cada entidad decide realizar según sus particularidades organizacionales (procesos, áreas, actividad, misión). Es de interés de la investigación encontrar un solución que pueda ser generalizada y aplicada a varios contextos posibles conformar en lo posible un prototipo de software que pueda utilizarse a partir de éste estándar haciendo uso de la disciplina de la ingeniería de software para el levantamiento de requerimientos, definición de arquitectura empresarial del proceso, uso de metodologías de desarrollo de software confiables y consulta sobre los marcos de trabajo y herramientas tecnológicas apropiadas.

Palabras clave

MECI, Autoevaluación Institucional, Prototipo de Software, Arquitectura empresarial

Materias

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS , DESARROLLO DE PROTOTIPOS , AUTOEVALUACIÓN , CONTROL INTERNO

Citación