Sistema de telemetría para procesos industriales utilizando tecnologías de internet de las cosas (IoT). caso de estudio: planta de producción de biofertilizante

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Objective: This paper presents a model for telemetry systems in industrial processes, that uses technologies related to the Industrial Internet of Things (IIoT), to aid decision making and improve traceability and efficiency in companies. The monitoring of the production of a liquid bio-fertilizer in a 2,500-liter tank is chosen as a case study to validate this model. Methodology: The methodology applied is divided into four stages. It begins with a requirement analysis, which specifies the details and needs of the case study. The project is then analyzed and sized at the system design level. Next, the development is presented, along with the technologies used, both software and hardware. Finally, the tests performed guarantee that the system is operating properly. Results: A prototype is implemented with the capability to perform remote monitoring of the bio-fertilizer production tank, for which three (3) variables are monitored for 15 days: pH, temperature, and tank level. Additionally, the system also provides functionality for historical data visualization, alarm monitoring and report generation. Conclusions: The proposed architecture applied to the implemented prototype meets the specifications of a scalable, secure, and open telemetry system that can be extended to any industry that requires remote monitoring of variables within its production processes. This paper is submitted for publication in the scientific journal Tecnura of the Universidad Distrital FJC.

Descripción

Este artículo presenta un modelo para sistemas de telemetría en procesos industriales, utilizando tecnologías relacionadas con el internet industrial de las cosas (IIoT), con el fin de ayudar a la toma de decisiones, mejorar la trazabilidad y la eficiencia en las empresas. Para validar este modelo se selecciona como caso estudio el seguimiento a la producción de un biofertilizante líquido en un tanque de 2.500 Litros. Metodología: La metodología utilizada se compone de cuatro fases. Se inicia con el análisis de requerimientos, en donde se especifica los detalles y las necesidades del caso estudio. Luego con el diseño del sistema, en donde se analiza y dimensiona el proyecto. Posteriormente el desarrollo, en donde se exponen las tecnologías utilizadas tanto de software como de hardware. Por último, las pruebas, en donde se asegura el correcto funcionamiento del sistema. Resultados: Se implementa un prototipo con la capacidad de realizar el monitoreo remoto del tanque producción de biofertilizante, para lo cual se da seguimiento a tres variables (pH, temperatura y nivel del tanque) durante 15 días. Adicionalmente, el sistema cuenta con las características de visualización de datos históricos, el seguimiento de alarmas y generación de reportes. Conclusiones: La arquitectura propuesta aplicada al prototipo implementado cumple con las especificaciones de un sistema de telemetría escalable, seguro y abierto que puede ser extendido a cualquier industria que dentro de sus procesos de producción requiera un seguimiento de variables de manera remota. El presente articulo esta sujeto a la publicacion en la revista cientifica Tecnura de la Universidad Distrital FJC.

Palabras clave

Medición, Plataforma IoT, Protocolo MQTT, Cuarta revolución industrial, Internet industrial de las cosas, Monitoreo de procesos

Materias

Ingeniería Telemática -- Tesis y disertaciones académicas , Telemetría , Internet industrial de las cosas (IIoT) , Biofertilizantes , Monitoreo remoto

Citación