ESTRUCTURA ESTRATÉGICA DE LA CÁTEDRA DEL AGUA PARA LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

dc.contributor.authorSánchez Salamanca, Lady Marcelaspa
dc.contributor.authorArias Urriago, Evelin Dayanaspa
dc.date2018-12-12
dc.date.accessioned2021-10-11T19:24:32Z
dc.date.available2021-10-11T19:24:32Z
dc.descriptionEn los últimos años hemos logrado ser testigos de las abruptas modificaciones por las que ha pasado la naturaleza, múltiples cambios que afectan directamente a las poblaciones, tanto humanas como no, atribuyéndole a las primeras gran responsabilidad del fenómeno, ya sea por el creciente número de habitantes, la alta demanda de recursos, procesos industriales poco amigables con el medio o por el alto porcentaje de residuos depositados en los ecosistemas fundamentales. De lo anterior surge la preocupación por la concientización y sensibilización hacia una cultura sostenible, teniendo en cuenta que cada persona tiene cierta responsabilidad con el medio que lo sustenta; la Cátedra del Agua como un proyecto cultural para la gestión integral del recurso hídrico GIRH consiste  en plantear estrategias frente a la crisis que actualmente se presenta en el uso del recurso hídrico en escala local, regional y nacional, desde la academia tomando al agua como núcleo de investigaciones y viéndola como base de las distintas comunidades humanas o no.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/14279
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/27043
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASes-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/14279/14405
dc.relation/*ref*/Espinosa H. (Sin fecha). La catedra del agua en la universidad distrital- una apuesta al trabajo en redes con las comunidades por la sostenibilidad del recurso hídrico. Colombia.
dc.relation/*ref*/Espinosa H. (Sin fecha). Propuesta pedagógica de acompañamiento fundación ingenial colombia catedra del agua- programa escolar agua y campo. Colombia.
dc.relation/*ref*/Nicole M. Ardoin, Stanford University (2009). Environmental Education: A Strategy for the Future. Recuperate de: https://people.stanford.edu/nmardoin/sites/default/files/documents/EE_Strategy_for_the_Future.pdf
dc.relation/*ref*/Suarez M (2010). Cuadro de mando Integral. España. Recuperado de: https://www.unioviedo.es/cecodet/MDL08/docum/cuadro_mando_integral.pdf
dc.relation/*ref*/United Nations Departament of economic and social affairs (2015). International decade for action “WATER FOR LIFE” 2005-2015. Rescuperado de: http://www.un.org/waterforlifedecade/index.shtml
dc.relation/*ref*/Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (2010). Ministerio de Ambiente. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Presentaci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_Nacional_-_Gesti%C3%B3n_/libro_pol_nal_rec_hidrico.pdf
dc.relation/*ref*/Revista de la Cátedra UNESCO sobre Desarrollo Sostenible (2017). Recuperado de: http://www.ehu.eus/cdsea/web/wp-content/uploads/2017/03/Revista-Forum-8.pdf
dc.relation/*ref*/Cirelli, C. & Melville, R. (2000). La crisis del agua. Sus dimensiones ecológica, cultural y política. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Claudia_Cirelli/publication/279446217_La_crisis_del_agua_Sus_dimensiones_ecologica_cultural_y_politica/links/55929e3208ae1e9cb4296566/La-crisis-del-agua-Sus-dimensiones-ecologica-cultural-y-politica.pdf
dc.relation/*ref*/Resolución 64/292 (2010) El derecho humano al agua y el saneamiento, Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S
dc.relation/*ref*/Barreda, A. (2006). ¿Crisis del agua? . Recuperado de: http://www.lavida.org.mx/sites/default/files/201309/1NE.16%20%C2%BFCRI%CC%81SIS%20DEL%20AGUA%3F.pdf
dc.relation/*ref*/Asociación Universitaria Colombiana. (2011). Responsabilidad Social Universitaria. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-311056_ResponsabilidadSocial.pdf
dc.relation/*ref*/Torres, M. (Sin Fecha). La educación ambiental en Colombia: “un contexto de transformación social y un proceso de participación en construcción, a la luz del fortalecimiento de la reflexión - acción”. Recuperado de: http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/red_privada/sites/default/files/LA_EDUCACION_AMBIENTAL_EN_COLOMBIA.pdf
dc.rightsDerechos de autor 2018 Boletín Semillas Ambientaleses-ES
dc.sourceBoletín Semillas Ambientales; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Boletín Semillas Ambientales; 87-92es-ES
dc.source2463-0691
dc.titleESTRUCTURA ESTRATÉGICA DE LA CÁTEDRA DEL AGUA PARA LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos