Audiovisual postcards: exotism, tourism and pa’colombia
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Pa’Colombia (Carlos Lersundy, 1971-1979) is an audiovisual essay that is the result of an atmosphere of encouragement that pushed forward national film production, while it tried to promote the image of the country and the tourism sector, all of which resulted in a wide spectrum of folkloric and exotic imageries about Colombia. This first hand document produced by Lersundy, through the exercise of travel which shaped the short film Pa’Colombia, stands in stark contrast with the image of the country that was promoted from the Colombian Tourism Federation, and allows us to offer a critical reading of Colombian film production during the 70s.
Pa’ Colombia (Carlos Lersundy, 1971-1979) es un ensayo audiovisual producto de un contexto en el cual, desde diferentes acercamientos, se estimuló la producción cinematográfica nacional, mientras se difundía la imagen del país a través de políticas para promover el sector turístico que generarían un amplio espectro de imaginarios exóticos y folclóricos sobre Colombia. El registro directo de Lersundy, a través del ejercicio de viaje que dio forma al cortometraje Pa’ Colombia, contrasta con la difusión visual generada por la Corporación Nacional de Turismo, y permite plantear una lectura crítica enmarcada dentro del panorama cinematográfico colombiano de la década de los setentas.
Pa’ Colombia (Carlos Lersundy, 1971-1979) es un ensayo audiovisual producto de un contexto en el cual, desde diferentes acercamientos, se estimuló la producción cinematográfica nacional, mientras se difundía la imagen del país a través de políticas para promover el sector turístico que generarían un amplio espectro de imaginarios exóticos y folclóricos sobre Colombia. El registro directo de Lersundy, a través del ejercicio de viaje que dio forma al cortometraje Pa’ Colombia, contrasta con la difusión visual generada por la Corporación Nacional de Turismo, y permite plantear una lectura crítica enmarcada dentro del panorama cinematográfico colombiano de la década de los setentas.
Palabras clave
Colombian cinema, visual culture, exotism, overprice law, tourism, cine colombiano, cultura visual, exotismo, ley de sobreprecio, turismo