Celebración de las fiestas de San Pacho, desde un ambiente pedagógico que socialice, al pueblo colombiano residente en la capital, en el arte y la cultura afrochocoana
dc.contributor.advisor | Bohórquez B., Carlos E. | |
dc.contributor.author | Hinestroza Valencia, Jose Francisco | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T21:40:43Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T21:40:43Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.description | Las fiestas de San Pacho son una tradición cultural del pueblo chocoano que lleva realizándose desde hace 362 años, dicha tradición tiene sus bases en rendir homenaje a San Francisco de Asís, santo de origen Italiano quien luego de despojarse de toda su riqueza se dedicó a ayudar a la clase menos favorecida en Italia. Los padres Franciscanos trajeron a Colombia y más exactamente al departamento del Choco, en su labor básica de evangelización, la vida y obra de dicho santo como ejemplo y modelo a seguir, e instauraron las fiestas en su honor en el año de 1648. La creación de las Fiestas Franciscanas de Quibdó, tal y como se celebran actualmente se le deben al sacerdote claretiano Nicolás Medrano, quien nació en Navarra (España) en 1879 y trabajó al servicio del Chocó durante 30 años. El padre Medrano fue un gran líder espiritual, escritor y periodista. Las expresiones culturales y artísticas de la población afrocolombiana residente en Bogotá se limitan en su difusión y por ende en su apropiación del patrimonio cultural e histórico como grupo étnico por parte de la ciudadanía, por tanto los códigos culturales no son reconocidos. Debido a esto, en la ciudad de Bogotá, se identifican elementos de esta situación cultural sobre la cual se quiere incidir con este trabajo, mencionando lógicas culturales y de poder que confrontan a los afrocolombianos con sus costumbres y saberes tradicionales y a la ciudadanía en general frente a su reconocimiento, valoración y vivencia de las mismas como patrimonio | |
dc.identifier | AAE2011-338 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/96561 | |
dc.subject.lemb | Maestría de Artes Escénicas con Énfasis en Actuación -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Folclor | |
dc.subject.lemb | Espectáculos populares | |
dc.title | Celebración de las fiestas de San Pacho, desde un ambiente pedagógico que socialice, al pueblo colombiano residente en la capital, en el arte y la cultura afrochocoana |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- HinestrozaValenciaJoseFrancisco2011.pdf
- Tamaño:
- 16.8 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format