ESTUDIO DE METODOLOGÍAS ÁGILES PARA PROYECTOS DE SOFTWARE EN CORTO TIEMPO
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
de su complejidad y dimensión, se hace aplicable una o varias de los tipos de metodología ya sea estructuradas o ágiles; de acuerdo a sus características y naturaleza del proyecto, el líder o gerente de proyecto debe estar en la capacidad según su conocimiento y experiencia, de adaptar la metodología que mejor se adapte y desarrolle este asegurando procesos con calidad y eficiencia.Las metodologías estructuradas conducen a documentación estandarizada y rigurosa para un sistema y son muy útiles al ofrecer un marco de desarrollo para los creadores de software con menor experiencia, por eso estas metodologías se hacen más largas en cuanto al consumo de tiempo, pero también es cierto que brindan robustez y soporte a los procesos. Por otro lado las metodologías ágiles permiten enfocarse más en el desarrollo y verificación del software en lugar del diseño y la documentación, estas metodologías se apoyan en el enfoque incremental para la especificación, el desarrollo y la entrega de software. Son más apropiados cuando los requerimientos requieren de flexibilidad y cambios permanentes durante el desarrollo y tienen la intención de entregar con prontitud las funcionalidades y a medida de cada entrega se va refinando e incrementando esas funcionalidades, pero lo mejor para el cliente es que va adquiriendo resultados con funcionalidades eficaces.
Palabras clave
Eficiencia, desarrollo de software, metodología, proyecto.