Identidades

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This work arises with the intention of generating an aesthetic proposal that involves a collective and fosters the construction of a common identity; a sculptural object built by the educational community. To this end, it is proposed to intervene in a public space within the campus of the Universidad Distrital Sede La Macarena. The space will be intervened by those who inhabit it daily and traverse it anonymously. A place visible to all has been chosen, with the basic characteristics of location and transitability that enhance it as a space for aesthetic enjoyment, contemplation, and the encounter of "IDENTITIES."

In this way, the artistic exercise is linked to the community in a tangible and permanent way, leaving a double mark; the first, that of its builders, the second, the intention of collective construction and the living presence of the Academia Superior de Artes de Bogotá at the Universidad Distrital. The project's characteristics include the creation of vertical structures with modules of fired clay, each contributing a unique identity. The final form will evoke life, integrating masculine and feminine elements as symbols of equality. The theoretical framework of the project focuses on the concept of identity, highlighting its social and symbolic nature, as well as on the re-signification of genders and the importance of the mark as a testimony of existence. The project also explores the relationship between clay, the flower, and eroticism in art.

Descripción

Este trabajo surge con la intención de generar una propuesta estética que involucre un colectivo y propicie la construcción de una identidad común; un objeto escultórico construido por la comunidad educativa. Para ello se propone intervenir un espacio público al interior del campus de la Universidad Distrital Sede La Macarena. La intervención del espacio se hará por quienes cotidianamente lo habitan y lo recorren de manera anónima. Se ha escogido un lugar visible por todos y con las características básicas de ubicación y transitabilidad que lo potencian como un espacio para el goce estético, la contemplación y el encuentro de "IDENTIDADES". De esta manera el ejercicio artístico se vincula con la comunidad de manera tangible y permanente dejando doble huella; la primera, la de sus constructores, Ia segunda, la intención de la construcción colectiva y la presencia viva de la Academia Superior de Aries de Bogotá en la Universidad Distrital. Las características del proyecto incluyen la creación de estructuras verticales con módulos de barro cocido, cada uno aportando una identidad única. La forma final evocará la vida, integrando elementos masculinos y femeninos como símbolos de igualdad. El marco teórico del proyecto se centra en el concepto de identidad, destacando su naturaleza social y simbólica, así como en la resignificación de los géneros y la importancia de la huella como testimonio de existencia. El proyecto también explora la relación entre el barro, la flor y el erotismo en el arte.

Palabras clave

Arte colectivo, Identidad colectiva, Barro cocido, Construcción simbólica

Materias

Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas , Escultura -- Proyectos colaborativos -- Participación comunitaria , Identidad colectiva -- Aspectos simbólicos y sociales , Arte -- Representación simbólica -- Género

Citación