Dramaturgas colombianas del siglo XIX: análisis de la ruptura del patrón social preestablecido para la mujer del siglo XIX

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The purpose of this investigation is to identify the female playwrights from the 19th century in Colombia. It starts with a brief description of Colombian society, its customs, social hierarchy, and its judgment of womanhood to contextualize the reader. A historical overhaul is then presented, to understand how the role of women has come about throughout history. Mainly in environments where creativity and expression are key such as theater and writing. To accomplish this, accounts of the works and the recognition that women have had worldwide as writers, from the first registered woman to a few contemporary examples, come forth. The accounts focus on the way society welcomed their work and the level of recognition they and their work obtained, while analysis of the socioeconomic factors that enrich their writing is presented. Then focus comes to theater, its features during the 19th in the country, and who were allowed to participate in it. The spotlight is on who were the women playwrights, the socioeconomic factors that allowed them to be playwrights, their activities outside of writing, and overall, the subject matters of their plays.

Descripción

Esta investigación tiene el propósito de identificar y caracterizar a las mujeres que escribieron teatro en Colombia en el siglo XIX. Iniciaremos con una breve contextualización sobre la sociedad colombiana, sus costumbres y jerarquías sociales y la percepción de las mujeres en la época, siguiendo con un recorrido histórico para tratar de entender el rol de la mujer a lo largo de la historia del país, sobre todo en oficios donde la creatividad y la expresión tienen un lugar fundamental como lo son la escritura y el teatro. Para esto, haremos un recuento del trabajo y reconocimiento que las mujeres escritoras tuvieron a nivel mundial, desde la primera mujer de la que se tiene registro, hasta algunos ejemplos actuales, enfocándonos en la aceptación social de su trabajo, el reconocimiento que alcanzaron a tener ellas y sus obras, y los factores sociales y económicos que incidieron en su ejercicio de escritura. Finalmente, nos enfocaremos en el teatro: cómo este era ejercido en el siglo XIX, quiénes podían ser partícipes de él y cómo fue el camino de las mujeres que escribieron teatro en este periodo: los factores sociales y económicos que les permitieron hacerlo, qué actividades u oficios desempeñaban, aparte de escribir, y los temas en los cuales se enfocaban en sus obras.

Palabras clave

Mujer, Literatura, Teatro, Siglo XIX, Dramaturgia femenina, Historia colombiana

Materias

Artes Escénicas - Tesis y Disertaciones Académicas , Dramaturgas colombianas - Siglo XIX , Mujeres en el teatro colombiano - Siglo XIX , Mujeres como autoras , Mujeres - Condiciones sociales - Colombia - Siglo XIX

Citación

Colecciones