Reinventar la Universidad: La construcción de un modelo posible o la metáfora de José Arcadio Buendía
dc.contributor.author | Navarro Mejía, David | |
dc.contributor.author | Balanta Castilla, Nevis | |
dc.contributor.orcid | Balanta Castilla, Nevis [0000-0003-1502-290X] | |
dc.date.accessioned | 2024-11-14T23:33:26Z | |
dc.date.available | 2024-11-14T23:33:26Z | |
dc.date.created | 2016-04 | |
dc.description | Este texto pretende ofrecer una síntesis de las reflexiones que se han centrado en el rol de la Universidad y en este sentido es un texto de apertura para quienes se interesan y tienen preocupaciones por las transformaciones y el papel que esta desempeña en el mundo actual. ¿Qué sentido tienen hoy la docencia y la investigación en la Universidad y cuál es un escenario deseable para que se las renueve y no queden reducidas a mero afán de lucro,o de servicio? O ¿cómo disponer las tecnologías de la era digital para transformarla,sin que pierda su carácter de institución que promueve el humanismo y su obligación de ser sensible a los problemas que le plantea la sociedad de su entorno? La Universidad es así puesta en las encrucijadas de hoy como una de las instituciones cuya misión viene siendo desafiada y cuya urgencia de cambios es inaplazable. Pero se la analiza en un entorno concreto y en el marco de una experiencia concreta,pues el debate debe ofrecer ejemplos y casos reales en Colombia.Y en este sentido se invita a reflexionar sobre el caso de la Universidad Distrital de la Capital,ejemplo que se cree es representativo de un número importante de universidades. | |
dc.description.abstract | This text aims to offer a synthesis of the reflections that have focused on the role of the University and in this sense it is an opening text for those who are interested in and have concerns about the transformations and the role that it plays in today's world. What is the meaning of teaching and research in the University today and what is a desirable scenario for their renewal and not being reduced to a mere desire for profit or service? Or how can the technologies of the digital age be used to transform it, without losing its character as an institution that promotes humanism and its obligation to be sensitive to the problems posed by the society around it? The University is thus placed at the crossroads of today as one of the institutions whose mission is being challenged and whose urgent need for change is urgent. But it is analyzed in a specific environment and within the framework of a specific experience, since the debate must offer examples and real cases in Colombia. And in this sense, it invites us to reflect on the case of the Universidad Distrital de la Capital, an example that is believed to be representative of a significant number of universities. | |
dc.description.city | Bogotá | |
dc.identifier.editorial | Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad Tecnológica. | |
dc.identifier.isbn | 978-958-8897-83-7 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/91763 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartofseries | Diálogos | |
dc.relation.references | AA.VV. (2000). La tercera cultura. Más allá de la revolución científica. (ed. Jhon Brockman). Barcelona: Tusquets editores. | |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (1996). Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. | |
dc.relation.references | Bacón, F. (1991). Instauración magna. Novum Organum. Nueva Atlántida. México D.F.: Porrúa | |
dc.relation.references | Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lohlé-Lumen. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2006). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo XXI | |
dc.relation.references | Castells, M. y Hall, P. (2001). Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Clark R. B. (1991). El Sistema de Educación Superior. Una visión comparativa de la organización académica. México, D. F. Nueva Inagen/Universidad Autónoma Metropolitana. | |
dc.relation.references | De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el siglo xxi. La Paz: CIDES-UMSA, ASDI, Plural Editores. | |
dc.relation.references | Derrida, J. (1994). Las pupilas de la Universidad. El principio de razón y la idea de Universidad. En G. Vattimo (Comp.), Hermenéutica y Racionalidad. Bogotá: Norma. | |
dc.relation.references | Díaz Villa, M. (2003). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá: MENIcfes. | |
dc.relation.references | Díaz Villa, M. y Gómez, V. M. (2003). Formación por ciclos en la educación superior. Bogotá: MEN-Icfes. | |
dc.relation.references | Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. | |
dc.relation.references | Gómez, V. M. (2004). Gobierno y gobernabilidad en las universidades públicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Heidegger, M. (1996). La autoafirmación de la Universidad alemana. Madrid: Tecnos. Jaramillo Uribe, J. (1998). La personalidad histórica de Colombia. Bogotá: Ancora editores. | |
dc.relation.references | Kuhn, T. (1996). La estructura de las revoluciones científicas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Llovet, J. (2011). Adiós a la Universidad. El eclipse de las humanidades. Barcelona: Galaxia Gutembreg/Círculo de lectores. | |
dc.relation.references | Martel, F. (2010). Cultura Mainstream. Madrid: Taurus. | |
dc.relation.references | Martel, F. (2015). Smart. Internet(s): la investigación. Bogotá: Taurus/Penguin Random House | |
dc.relation.references | Mitcham, C. (1989). ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Barcelona: Anthropos. | |
dc.relation.references | Mockus, A. (2012). Pensar la Universidad. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit. | |
dc.relation.references | Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. | |
dc.relation.references | Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz Editores. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2012). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Orozco, L. (2013). (Comp.) La educación Superior: retos y perspectivas. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | Ostrom, E. (2015). Comprender la diversidad institucional. México: FCE, UAM. | |
dc.relation.references | Porta, J. y Lladonosa, M. (Coords.) (1998). La Universidad en el cambio de siglo. Madrid: Alianza. | |
dc.relation.references | Puyana, A.M. y Serrano, M. (2000). Reforma o inercia en la Universidad latinoamericana. Universidad Nacional de Colombia. Universidad Autónoma de México. Bogotá: Tercer Mundo-IEPRI. | |
dc.relation.references | Resweber, J. P. (2002). El método interdisciplinario. Bogotá: Universidad Distrital Franscico José de Caldas. | |
dc.relation.references | Roa, V. A. y Pacheco, I. (eds.) (2014). Educación Superior en Colombia. Doce propuestas para la próxima década. Barranquilla: Universidad del Norte/ Center for International Higher Education | |
dc.relation.references | RockwelL, E. (Coord.). (1995). La escuela cotidiana. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation.references | Rodríguez, M. E. (1998). El diálogo como fundamento de la relación interdisciplinaria. En J. E. Rueda y M., González (Comp.). Urdimbres y tramas de la investigación interdisciplinaria. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Editorial Magisterio | |
dc.relation.references | Steiner, G. (2008). Los libros que nunca he escrito. México: D.F. FCE/Siruela. | |
dc.relation.references | Stiglitz, J. y Greenwald C., B. (2015). La creación de una sociedad del aprendizaje. Un nuevo enfoque hacia el crecimiento, el desarrollo y el progreso social. Bogotá: CríticaPlaneta. | |
dc.relation.references | Velez, C. et al. (2002). Universidad y verdad. Barcelona. Anthropo | |
dc.relation.references | Vinck, D. (2015). Ciencias y sociedad. Sociología del trabajo científico. Barcelona: Gedisa. | |
dc.relation.references | Wallerstein, I. (1999). Abrir las ciencias sociales. México, D.F.: Siglo xxi. | |
dc.relation.references | Weber, M. (1996). Economía y sociedad. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation.references | Yarce, J., y Lopera, C.M. (2002). La educación superior en Colombia. Bogotá: IESALC, Ministerio de Educación Nacional, Icfes, Santillana. | |
dc.relation.references | Zuleta, E. (1995). Educación y Democracia. Un campo de combate. Bogotá: Corporación tercer milenio-Fundación Estanislao Zuleta. | |
dc.relation.references | Acevedo, E. (s. f.). Lo que la cienciometría no alcanza a medir. Recuperado de http:// www.oei.es/salactsi/elsa6.htm | |
dc.relation.references | Banco Mundial (2015). Indicadores del desarrollo mundial. Ciencia y Tecnología. Recuperado de http://wdi.worldbank.org/table/5.13 | |
dc.relation.references | MinTic (2014). Colombia sigue avanzando en indicadores de la Sociedad de la Información. Recuperado de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-article-6807. html | |
dc.relation.references | MinTic (2015). Boletín trimestral de las TIC - Cifras primer trimestre de 2015. Recuperado de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-article-11128.html | |
dc.relation.references | Pérez Aragón, M. (2006). Usos y abusos de la cienciometría. Revista del Cinvestav. Recuperado de http://www.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/Sec_Difusion/ RevistaCinvestav/enero-marzo2006/6%20usos.pdf | |
dc.relation.references | Acuerdo del Consejo Superior Universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas No. 05 de 2007, por el cual se expide el reglamento de concursos públicos de méritos para la provisión de cargos de planta del personal docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Acuerdo del Consejo Superior Universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas No. 01 de 2004, por el cual se reglamenta el sistema de bonificaciones docentes en la Universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Comité de Acreditación institucional Universidad Distrital. (2015). Condiciones iniciales de acreditación institucional. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Madrid: Espasa, 2001. Estatuto Académico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Estatuto Docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Estatuto Estudiantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Estatuto orgánico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Plan estratégico de desarrollo 2007-2016. (2010). Saberes, conocimientos e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Universidades colombianas | |
dc.subject | Modelos de universidad | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject.keyword | Colombian universities | |
dc.subject.keyword | University models | |
dc.subject.keyword | Pedagogy | |
dc.subject.keyword | Investigation | |
dc.subject.lemb | Investigación en la universidad -- Historia -- Colombia | |
dc.subject.lemb | Educación superior - Historia - Colombia | |
dc.subject.lemb | Historia de la educación – Colombia | |
dc.subject.lemb | Pedagogía | |
dc.title | Reinventar la Universidad: La construcción de un modelo posible o la metáfora de José Arcadio Buendía | |
dc.title.alternative | La construcción de un modelo posible o la metáfora de José Arcadio Buendía | |
dc.title.titleenglish | Reinventing the University: The construction of a possible model or the metaphor of José Arcadio Buendía | |
dc.type | book | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- REINVENTAR_LA_UNIVERSIDAD.pdf
- Tamaño:
- 874.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: