Transgeneridad: el cuerpo sin órganos del género

dc.contributor.authorBermúdez Gutiérrez, Luis Miguelspa
dc.date2014-05-15
dc.date.accessioned2021-10-11T19:35:44Z
dc.date.available2021-10-11T19:35:44Z
dc.descriptionEsta investigación aborda el tema de la transgeneridad (transitar por los géneros) desde la mirada de la filosofía de la diferencia. Por eso es expuesta en la que se expone como posibilidad dentro del campo del deseo y, al mismo tiempo, que se considera como una subversión al esencialismo biológico y a la división dicotómica de los géneros. En este sentido, los cuerpos de la transgeneridad dejan de ser una anomalía, para posicionarse en potencia transgresora; escapan al orden impuesto por las líneas segmentarias del género instituido y de la cultura heteronormativa, y es por esto mismo que se desorganizan, como dice Deleuze, para devenir en un cuerpo sin órganos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5679
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/27524
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/esfera/article/view/5679/7187
dc.relation/*ref*/Bermúdez, Luís Miguel y Thompson, Juan Andrés. “La homosexualidad Imaginada: el significado de ser gay y lesbiana en Bogotá”. En: Ciudadanía y conflicto. Aportes de los semilleros de investigación del IPAZUD. Luís Francisco Guerra (ed.), Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2010.
dc.relation/*ref*/Bullough, V.L., y B, Bullough Cross-Dressing. Sex and Gender. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1993.
dc.relation/*ref*/Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. Mil mesetas. Valencia: Editorial Pre-Textos, 1988.
dc.relation/*ref*/Deleuze, Gilles. La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Editorial Paidós, 1987.
dc.relation/*ref*/Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. México: Volumen I, Siglo XXI Editores, 2011.
dc.relation/*ref*/—. Defender la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2000.
dc.relation/*ref*/—. Vigilar y castigar. Nacimiento de la Prisión. México: Siglo XXI editores, 1976,
dc.relation/*ref*/—. “Herculine Barbin llamada Alexina B., En El sexo verdadero, selección de Antonio Serrano. Madrid: Editorial Revolución, 1985.
dc.relation/*ref*/Frignet, Henry. El transexualismo. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión, 2003.
dc.relation/*ref*/Giraldo, Carolina. “Historias en construcción. Hacia una genealogía de la homosexualidad en Colombia”. En: Otros cuerpos. Otras sexualidades. José Fernando Serra-Voz, 2006,
dc.relation/*ref*/Laqueur, Thomas. La construcción del sexo: cuerpo y género desde los griegos hasta
dc.relation/*ref*/Freud. Madrid: Mulnil, Cátedra, 1994.
dc.relation/*ref*/Mackenzie, G.O. Transgender Nation Bowling Green. Ohio: State University, Popular Press, 1994.
dc.relation/*ref*/Mejía, Norma. Transgenerismos. Una experiencia transexual desde la perspectiva antropológica. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2006.
dc.relation/*ref*/Missé, Miguel y Coll-Planas, Gerard (eds.). El género desordenado. Criticas en torno a la patologización de la transexualidad. Barcelona- Madrid: Editorial Egales, 2010.
dc.relation/*ref*/Quintero, Inés. “Diario del viajero Boussingault”. En Mirar tras la ventana. Testimonios de viajeros y legionarios sobre mujeres del siglo XIX. Caracas, Venezuela: Alter Libris, Ediciones y Secretaría UCV, 1998.
dc.relation/*ref*/Raymond, J. G.The Transsexual Empire. Boston: Beacon Press, 1979.
dc.relation/*ref*/Villa, Claudia. La meditación de lo inmanente, variaciones sobre el cuerpo sin órganos en la obra de Gill Deleuze y Félix Guattari. Cali: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, 2001.
dc.relation/*ref*/Páginas en Internet
dc.relation/*ref*/Herodiano. Historia de Roma, Volumen III-VI, citado en Carlos Espejo: ¡La Transgresión al poder! (el Emperador Heliogábalo), Universidad de Granada. En: http://perso. wanadoo.es/cespejo/Heliogabalo.htm
dc.relation/*ref*/Nación CL. “Madona se define como un hombre gay en un cuerpo de mujer”. En: http://www. lanacion.cl/noticias/site/artic/20051110/ pags/20051110133602.html, consultado en febrero de 2011
dc.relation/*ref*/Ovidio. Las metamorfosis. En: “www.librodot.com”, Pág. 1. Consultado en febrero de 2011
dc.relation/*ref*/Ortiz, María Paulina. “Mujer que vivió cuarenta años haciendo el papel de hombre dice que no se quiere esconder mas”. El Tiempo, 22 de agosto de 2006. En: http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-3179491
dc.relation/*ref*/s.a., Disforia de género. Recuperado de http//:pashb. wordpress.com/emperador-heliogabalo/, consultado en febrero de 2011.
dc.sourceESFERA; Vol. 2 Núm. 1 (2012): Subjetividadeses-ES
dc.source1794-8428
dc.titleTransgeneridad: el cuerpo sin órganos del géneroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones