Prototipo WEB para el autoservicio de clientes en un comercio de consumo de alimentos aplicando un modelo emergente de autogestión para el crecimiento en Inteligencia de negocios

Fecha

Autores

Melo Pérez, Jhoan Andrés

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The proposed prototype was designed and implemented as a technological alternative to address the issues faced by food retail businesses regarding service, quality of experience, time management, human resources, growth strategies, and logistical problems. To tackle these issues, businesses employ methods and tools that depend on various factors. Although many of these methods are based on information technologies, there are challenges related to access and a lack of awareness of the benefits of these technologies. From the customers' perspective, the aim is to solve issues related to service quality, the limited availability of self-service technology in local restaurants, and the lack of personalization in existing tools. Studies indicate that customers' opinions regarding service quality are not favorable, with low satisfaction levels, especially among higher socio-economic strata and in the city of Bogotá. Furthermore, there is a lack of personalization options in local food establishments, which affects both customers and businesses. Customers do not have the opportunity to convey their preferences to enhance their experience, such as their weekly menu or special orders. Consequently, businesses miss out on utilizing this data for business intelligence and marketing purposes. In summary, this project focuses on the issues faced by food businesses regarding service, technology, and personalization. It proposes the design and implementation of an information technology-based solution to improve the quality of the customer experience and optimize business processes.

Descripción

El prototipo propuesto se diseñó e implementó como una alternativa tecnológica para abordar las problemáticas que enfrentan los comercios de consumo de alimentos en relación con el servicio, la calidad de la experiencia, la administración de tiempos, el equipo humano, las estrategias de crecimiento y los problemas logísticos. Para enfrentar estas problemáticas, los comercios implementan métodos y herramientas que dependen de varios factores. Aunque muchos de estos métodos se basan en tecnologías de la información, existen desafíos relacionados con el acceso y el desconocimiento de los beneficios de estas tecnologías. Desde la perspectiva de los clientes, se busca solucionar las problemáticas relacionadas con la calidad del servicio, la escasa oferta de tecnología de autoservicio en los restaurantes locales y la falta de personalización en las herramientas existentes. Estudios indican que la opinión de los clientes sobre la calidad del servicio no es la mejor, con niveles de satisfacción bajos, especialmente en estratos socioeconómicos altos y en la ciudad de Bogotá. Además, se observa una falta de opciones de personalización en los establecimientos de consumo de alimentos locales, lo que afecta tanto a los clientes como a los comercios. Los clientes no tienen la oportunidad de transmitir sus preferencias para mejorar su experiencia, como su menú semanal o sus órdenes especiales, y los comercios pierden la oportunidad de utilizar esos datos para inteligencia de negocios y marketing. En síntesis, el presente proyecto se centra en las problemáticas que enfrentan los comercios de alimentos en relación con el servicio, la tecnología y la personalización proponiendo el diseño y construcción de una solución basada en las tecnologías de la información para mejorar la calidad de la experiencia del cliente y optimizar los procesos de los comercios.

Palabras clave

inteligencia de negocios, automatizacion de procesos, modelo de lógica de negocio, microservicios, tecnologías de autoservicio, experiencia de servicio, arquitectura empresarial

Materias

Especialización en Ingeniería de Software -- Tesis y disertaciones académicas , Tecnología y transformación en el sector alimentario , Modelos emergentes de autogestión: , Autoservicio y experiencia del cliente

Citación