Paz en crisis: nociones, acuerdo e implementación
dc.contributor.author | García Duarte, Ricardo | |
dc.contributor.author | Wilches Tinjacá, Jaime Andrés | |
dc.contributor.author | Guerrero Sierra, Hugo Fernando | |
dc.contributor.author | Hernández Pérez, Mauricio | |
dc.contributor.author | Nova Laverde, Mariluz | |
dc.contributor.author | Cuervo Criales, Beatriz del Pilar | |
dc.contributor.author | Ibarra Sánchez, Cristian David | |
dc.contributor.author | Madrigal Garzón, Alexander Emilio | |
dc.contributor.author | Pereira Vergara, Andrea Camila | |
dc.contributor.author | López Naranjo, Daniel Fernando | |
dc.contributor.author | Rodriguez Garcia, Hernan Ferney | |
dc.contributor.author | Prada Sanmiguel, Alberto | |
dc.contributor.author | Angulo Cardona, Diana Maria | |
dc.contributor.author | Prado Becerra, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Moreno-Mancera, Jose David | |
dc.contributor.author | Cortés, Julián | |
dc.contributor.author | Lote, Tatiana | |
dc.contributor.author | Contreras, Nathalie | |
dc.contributor.author | Londoño, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Marco | |
dc.contributor.author | Buitrago Campos, Lida | |
dc.contributor.author | López Martínez, Miguel Andrés | |
dc.contributor.author | López Martínez, Miguel Andrés | |
dc.contributor.author | Bernal Ramírez, Edwin Jesith | |
dc.contributor.author | Villalobos, Gabriel | |
dc.contributor.author | Espejo, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-11-02T22:22:16Z | |
dc.date.available | 2023-11-02T22:22:16Z | |
dc.date.created | 2021-09 | |
dc.description | Paz en crisis es un proyecto editorial con el que se cierra un programa de investi gación de años atrás y en el que se condensan distintas aproximaciones sobre la paz; en esta oportunidad, bajo la lupa o noción de crisis. Los aportes se encuentran agrupados en 4 tomos, 44 capítulos y 6 bloques temáticos en donde 87 autores ofrecen perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad meto dológica y variedad en las maneras de hacer investigación y con estilos de escritura diferenciados. Los tomos, en su conjunto, presentan reflexiones diversas sobre las antiguas, múltiples y nuevas conflictividades (tanto armadas como no armadas), así como de los diferentes actores (heredados, emergentes y transformados), en el escenario de lo que ha venido refiriéndose por algunos especialistas como una situación de posacuerdo bélico en Colombia. Este primer tomo, titulado Nociones, acuerdo e implementación (compuesto por trece capítulos y un epílogo), analiza la situación actual de la paz, la democra cia, la seguridad y el ejercicio de los derechos en Colombia, demostrando que lejos de las aspiraciones de estabilización y avance contenidas en los acuerdos, es una renovada y multimodal conflictividad la que define el contexto nacional. En este tomo se apunta a debatir nociones conceptuales y aproximaciones a proble máticas particulares, que resultan relevantes en el marco contextual de crisis que atraviesa la implementación de los acuerdos de paz alcanzados en La Habana. La polarización originada en todos los escenarios de la vida política y social del país como consecuencia del apoyo o rechazo al proceso de paz y sus mecanismos de implementación, ha puesto de manifiesto una profunda crisis de los consensos necesarios, ya no solo para la puesta en marcha de lo acordado en el proceso de paz, sino también de los fundamentos de cohesión que deben hacerse presentes en la elaboración de cualquier proyecto de construcción social amplio, incluyente y sostenible. | spa |
dc.description.abstract | Peace in crisis is an editorial project that closes a research program gation from years ago and in which different approaches are condensed on the peace; on this occasion, under the magnifying glass or notion of crisis. The contributions are found grouped in 4 volumes, 44 chapters and 6 thematic blocks where 87 authors offer multidisciplinary and multidimensional perspectives, meta plurality dology and variety in the ways of doing research and writing styles differentiated. The volumes, as a whole, present diverse reflections on the ancient, multiple and new conflicts (both armed and unarmed), as well as the different actors (inherited, emerging and transformed), on the stage of what has been referred to by some specialists as a situation of post-war agreement in Colombia. This first volume, entitled Notions, agreement and implementation (composed or thirteen chapters and an epilogue), analyzes the current situation of peace, democracy cia, security and the exercise of rights in Colombia, demonstrating that far from the aspirations of stabilization and progress contained in the agreements, it is a renewed and multimodal conflictivity that defines the national context. In This volume aims to debate conceptual notions and approaches to problems. particular themes, which are relevant in the contextual framework of crisis that is going through the implementation of the peace agreements reached in Havana. The polarization originating in all scenarios of the country's political and social life as a consequence of the support or rejection of the peace process and its mechanisms of implementation, has revealed a deep crisis of consensus necessary, not only for the implementation of what was agreed in the process of peace, but also of the foundations of cohesion that must be present in the development of any broad, inclusive and social construction project sustainable peace, but also of the foundations of cohesion that must be present in the development of any broad, inclusive and social construction project sustainable. | spa |
dc.description.city | Bogotá | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.editorial | Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-787-305-4 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-787-306-1 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/32599 | |
dc.relation.ispartofseries | Ciudadanía & democracia | spa |
dc.relation.references | Aron, R. (1984). Guerra y paz entre las naciones (Paix et guerre entre les nations). Calmann-Levy. | spa |
dc.relation.references | Aron, R. (1976). Penser la guerre, Clausewitz. Ediciones Gallimard. | spa |
dc.relation.references | Clausewitz, C. (1972). Arte y ciencia de la guerra. Grijalbo. | spa |
dc.relation.references | Etzioni, A. y E. (1968). Los cambios sociales. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | García, R. (16 de septiembre de 2019). Entre la tentación del fusil y la lealtad a la paz. Razón Pública. https://razonpublica.com/entre-la-tentacion-del-fusil-y-la-lealtad-a-la-paz/ | spa |
dc.relation.references | INDEPAZ. (septiembre de 2021). Los focos del conflicto en Colombia. http://www. indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Mao TseTung. (1970). Seis escritos militares del presidente Mao TseTung. Ediciones en Lenguas Extranjeras. | spa |
dc.relation.references | Oberschall, A. (2007). Conflict and Peace Building in Divided Societies Responses to Ethnic Violence. Routledge. | spa |
dc.relation.references | Oberschall, A. (2017). Social Movements: Ideologies, Interest, and Identities. Routledge. | spa |
dc.relation.references | Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2018a). Biblioteca del proceso de paz con las FARC-EP (vol. 1). Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2018b). Biblioteca del proceso de paz con las FARC-EP (vol. 2). Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | ONU. (24 de septiembre de 2021). Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Disponible en https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2021/10/n2125246.pdf | spa |
dc.relation.references | Schelling, T. (1986). Stratégie du conflit (traducción francesa de The strategy of conflict). PUF. | spa |
dc.relation.references | Tilly, Ch. y Tarrow, S. (2007). Contentious politics. Paradigm Publishers. | spa |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2020). Situación de los derechos humanos en Colombia. https://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/9562-informe-de-la-alta-comisionada-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2020 | spa |
dc.relation.references | Ashton Giraldo. (2018). Rad. 10-000009-2018. (Tribunal para la Paz Sección de Apelación TP-SA, 21 de agosto del 2018). | spa |
dc.relation.references | Bohman, J. (1996). Public deliberation. Pluralism, complexity and democracy. MIT Press. | spa |
dc.relation.references | Buchanan, J. (1975). The limits of liberty. University of Chicago. | spa |
dc.relation.references | Caso 19. Comerciantes vs. Colombia. (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 5 de julio del 2004). | spa |
dc.relation.references | Char Navas. (2018). Rad. 20181510021592. (Tribunal para la Paz Sección de Apelación TP-SA, 21 de agosto del 2018). | spa |
dc.relation.references | CHCV. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2015/02/Version-final-informes-CHCV.pdf | spa |
dc.relation.references | CNMH. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de 1991. (Art. 2). Gaceta Constitucional No. 127 | spa |
dc.relation.references | Corporación Nuevo Arco Iris. (2007). Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Intermedio. | spa |
dc.relation.references | Decreto Reglamentario 3011 del 2013. (Arts. 15, 16 y 17). Diario Oficial 49.016 | spa |
dc.relation.references | Dahl, R. (1989). La poliarquía, participación y oposición. Tecnos | spa |
dc.relation.references | Dahl, R. (1991). La democracia y sus críticos. Paidós. | spa |
dc.relation.references | De Zubiría, S. (2015). Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/zubiriaSergio.pdf | spa |
dc.relation.references | Dubiel, H. (1997). El dispositivo simbólico de la democracia. En H. Dubiel, G. Frankenberg, y U. Rödel, La cuestión democrática (pp. 137-192). Huerga y Fierro. | spa |
dc.relation.references | Estrada, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada. Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/estradaJairo.pd | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli. (2011). Principia Iuris. Teoría del derecho y la democracia. 2. Teoría de la democracia. Trotta. | spa |
dc.relation.references | FGN. (4 de octubre del 2012). Directiva 001. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, J. (2013). Al oído de los que dialogan por la paz. Carta a la Mesa de Diálogos de La Habana. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/05/Al-oido-de-los-que-dialogan-sobre-la-paz.pdf | spa |
dc.relation.references | Gobierno Nacional y FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. | spa |
dc.relation.references | Gramsci, A. (1981). Escritos políticos (1917-1933). Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, F. (2015). ¿Una historia simple?. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/GutierrezFrancisco.pdf | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (1973). Problemas de legitimación del capitalismo tardío. Amorrortu. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Trotta. | spa |
dc.relation.references | Hardt, M., y Negri, A. (2004). Multitud: guerra y democracia en la era del imperio. Debate. | spa |
dc.relation.references | Hardt, M., y Negri, A. (2011). Commonwealt: el proyecto de una revolución del común. Akal. | spa |
dc.relation.references | Herrera, M. (2018). Democracia subalterna y parapresidencialismo. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Crítica. | spa |
dc.relation.references | Honneth, A. (2009). Patologías de la razón. Katz. | spa |
dc.relation.references | JEP. (5 de septiembre de 2019). Comunicado 125. Terceros y agentes del Estado no integrantes de la Fuerza Pública. | spa |
dc.relation.references | Jessop, B. (2017). El Estado. Presente, pasado y futuro. Catarata. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, C., y Toloza, J. (2019). ¿Es posible la construcción de paz sin ampliación democrática? En El Acuerdo de paz en Colombia: entre la perfidia y la potencia transformadora (pp. 61-92). CLACSO, Gentes del Común, CEPDIPO. | spa |
dc.relation.references | Lechner, N. (2013). Poder y orden: la estrategia de la minoría consistente. Revista Mexicana de Opinión Pública, 83-127 (julio-diciembre). | spa |
dc.relation.references | Ley 599 del 2000. Diario Oficial 44.097. | spa |
dc.relation.references | Ley 975 del 2005. Diario Oficial 45.980. | spa |
dc.relation.references | Ley 1592 del 2012. Diario Oficial 48.633. | spa |
dc.relation.references | Ley 1864 del 2017. Diario Oficial 50.328. | spa |
dc.relation.references | Ley 1928 del 2018. Diario Oficial 50.649. | spa |
dc.relation.references | Luhmann, N. (1994). Teoría política en el Estado de bienestar. Alianza. | spa |
dc.relation.references | Mann, M. (1991). Las fuentes del poder social I. Alianza. | spa |
dc.relation.references | Moncayo, V. (2015). Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. | spa |
dc.relation.references | Mouffe, C. (1996). Radical democracy or liberal democracy. En D. Trend (ed.), Radical Democracy (pp. 19-26). Routledge. | spa |
dc.relation.references | Murillo, M. (2008). La parapolítica en Colombia: otro elemento del poder público. Derecho y Realidad, 11, 143. | spa |
dc.relation.references | Negri, T., y Hardt, M. (2002). La multitud contra el imperio. OSAL, 159-166. | spa |
dc.relation.references | Nova-Laverde, M. (2016). Modelos democráticos con pretensiones emancipatorias: una invitación a transitar de lo racional a lo razonable. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 388-346. https://doi.org/10.21501/22161201.1773 | spa |
dc.relation.references | Pécaut, D. (2015). Un conflicto armado al servicio del status quo social y político. Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (2006). Liberalismo político. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (2011). La teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Resolución 008017 del 2019. Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (2007). Parapolítica: la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos. Intermedio. | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-579 del 2013 de la Corte Constitucional, sobre el “Marco Jurídico para la Paz”. | spa |
dc.relation.references | Sentencia, rad. 11001-22-52000-2014-00019-00 (Tribunal Superior de Bogotá, 1º de septiembre del 2014). | spa |
dc.relation.references | Tilly, C. (2007). Democracy. Cambridge Universtiy Press. | spa |
dc.relation.references | Wellmer, A. (1996). Finales de partida. Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Patiño, A., y Cárdenas Sierra, C. (2002). Núcleos problemáticos. Módulos Siglo XXI. Facultad de Derecho Universidad Santo Tomás. Códice Ltda. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Sierra, C., y Guarín Ramírez, E. (2010). Filosofía política y del derecho: Tomás de Aquino en diálogo con Bobbio, Chomsky, Rawls y Alexy. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Garrán Martínez, J. (2016). La paz y el pacifismo en la obra de John Rawls. Derecho y Estado del Instituto Fray Bartolomé de las Casas, II(34), 141-167. | spa |
dc.relation.references | Ibarra Sánchez, C. (2015). Los crímenes de lesa humanidad a la luz de la filosofía política y del derecho. Editorial Ibáñez y Editorial Universidad Santo Tomás, seccional Tunja. | spa |
dc.relation.references | Ibarra Sánchez, C. (2016). De la guerra y de la paz. La filosofía del derecho entorno a los delitos de lesa humanidad y un posible encuentro con la paz. Principia Iuris, XIII(25), 153-172. | spa |
dc.relation.references | Kant, I. (1797). Die Metaphysik der Sitten. Herausgeber Friederich Nicolovius. | spa |
dc.relation.references | Kaufmann, A. (1999). Filosofía del derecho. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Maritain, J. (1953). L’Homme et l’Etat. Éditeur Presses Universitaires de France. | spa |
dc.relation.references | Mejía Quintana, O. (1996). Concepción política de la justicia, democracia consensual y ética en la teoría de John Rawls. En AA. VV., La paz: una construcción colectiva. Programa por la paz-Compañía de Jesús (p. 231). Opciones Gráficas Editores Ltda. | spa |
dc.relation.references | Mejía Quintana, O. (1997). Justicia y democracia consensual. La teoría neocontractualista en John Rawls. Siglo del Hombre Editores. Ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Nieves, J. M. (5 de mayo de 2013). ww.abc.es. ABC Ciencia. https://www.abc.es/ciencia/20130508/abci-voluntarios-para-viaje-marte-201305080950.html | spa |
dc.relation.references | Nusbaum, M. (2011). Rawls’s “Political Liberalism”. A reassessment. Ratio Juris, 24(1), 1-24. | spa |
dc.relation.references | Nusbaum, M. (2014). Una revisión de Liberalismo político de Rawls. Derecho del Estado, 32, 5-33. | spa |
dc.relation.references | Papacchini, A. (2012). Filosofía y derechos humanos. Universidad del Valle, Artes y Humanidades. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (1971). A theory of justice. The Belknap Press 1 of Harvard University Press. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (1993). Political liberalism. Columbia University Press. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (1999). The law of peoples. Harvard University Press. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (2001). El derecho de gentes y una revisión de la idea de razón pública. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (2012). La teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (2013). Liberalismo político (1ª ed. 1995. Séptima reimpr., 2013). Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Rawls, J. (2017). Justicia como equidad. Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Zabalza Iriarte, O. P., J., Cárdenas Patiño, A., y Hougton Pérez, T. (2015). Recuerdos de un maestro. Compendio de filosofía del derecho. (C. C. Sánchez, ed.). Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Zuleta, E. (2015). Elogio de la dificultad y otros ensayos. Planeta Colombiana S. A. (Ariel) Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | Acosta, F. (1995). Universo de la política. Colegio de La Salle. | spa |
dc.relation.references | Allenby, B. (2000). Environmental security: Concept and implementation. International Political Science Review, 21(1), 5-21. https://doi.org/10.1177/ 0192512100211001 | spa |
dc.relation.references | Arrufat, J. (2014, 3 de diciembre). Bhopal, una noche que dura ya 30 años. El País. https://utt.ly/Pi1gID6 | spa |
dc.relation.references | Barnett, J. (2010). Environmental security. En J. P. Burgess (ed.), The Routledge Handbook of New Security Studies (pp. 123-131). Routledge. https://cutt.ly/cilSZwg | spa |
dc.relation.references | Barragán, J. (2019). Duque ante ONU: protección del ambiente es asunto de seguridad nacional. RCN Radio. https://cutt.ly/bi1jLsV | spa |
dc.relation.references | Beuf, A. (2017). El concepto de territorio: de las ambigüedades semánticas a las tensiones sociales y políticas. En A. Beuf y P. Rincón (comps.), Ordenar los territorios. Perspectivas críticas desde América Latina. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Ediciones Uniandes; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Artes; IFEA. | spa |
dc.relation.references | Brauch, H. (2005). Environment and human security. Towards freedom from hazard impacts. InterSecTions, 2, 1-56. | spa |
dc.relation.references | Cardinale, M. (2017). Seguridad internacional y derechos humanos: una reflexión a partir de los aportes del cosmopolitismo crítico y el liberalismo ofensivo. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 3(1), 127-148. http://dx.doi.org/10. 18847/1.5.7 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Legis. | spa |
dc.relation.references | Contraloría General de la República. (2019). IERNA. Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2018-2019. Oficina de Comunicaciones y Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Dalby, S. (2002). Global environmental security. Bibliovault OAI Repository, The University of Chicago Press. https://doi.org/10.1002/9781118326213.ch10 | spa |
dc.relation.references | De Martiis, G. (1998). Medio ambiente y Posguerra Fría. Colombia Internacional, 41, 57-69. https://doi.org/https://doi.org/10.7440/colombiaint41.1998.03 | spa |
dc.relation.references | Del Mar, E. y Jesús, A. (2014). Nuestro medio ambiente. Cápsulas facilitadoras para su aprendizaje en la realidad dominicana. Centro Cultural Poveda. https://cutt.ly/Mi1W2ty | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2019). Plan Nacional de Desarrollo: pacto por Colombia, pacto por la equidad (2018-2022). Iván Duque Márquez. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdf | spa |
dc.relation.references | Dougherty, J. y Pfaltzgraff, R. (1993). El poder y la teoría realista. En Teorías en pugna en las relaciones internacionales (pp. 91-146), Grupo Editor Latinoamericano. | spa |
dc.relation.references | Eschenhagen, M. (2007). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. OASIS, 12, 39-76. https://www.redalyc.org/pdf/531/53101204.pdf | spa |
dc.relation.references | Floyd, R. (2008). The environmental security debate and its significance for clima- te change. The International Spectator, 43(3), 51-65. http://dx.doi.org/10.1080/03932720802280602 | spa |
dc.relation.references | García, E. (2007). El concepto de actor. Reflexiones y propuestas para la ciencia política. Andamios. Revista de Investigación Social, 3(6), 199-216. https://www.redalyc. org/pdf/628/62830608.pdf | spa |
dc.relation.references | Grasa, R. (1994). Los conflictos “verdes”, su dimensión interna e internacional. Revista Ecología Política, 8(2), 25-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4289803 | spa |
dc.relation.references | Grieco, J. (1997). Realist international theory and the study of world politics. En M. Doyle y G. Ikenberry (eds.), New Thinking in International Relations Theory (pp. 163-201). Westview Press. | spa |
dc.relation.references | Hobbes, T. (1940). Leviatán o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Hollmann, M. (2017). Construcción histórica del actual concepto de desarrollo sostenible. Antecedentes de problemáticas socioeconómicas y ambientales. Ciencias Administrativas, 10. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511653854002/511653854002.pdf | spa |
dc.relation.references | Hughes, K., Goodman, S. y Nugent, N. (2012). The concept of environmental secu- rity. Solutions for a Sustainable and Desirable Future, 3(1), 55-56. https://cutt.ly/qi1RDFk | spa |
dc.relation.references | Keohane, R. (1993). Instituciones internacionales: dos enfoques. En Instituciones internacionales y poder estatal. Ensayos sobre teoría de las relaciones internacionales (pp. 219-245). Grupo Editor Latinoamericano. | spa |
dc.relation.references | Kohler, L. (2001). Política en materia de medio ambiente. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 54, 1-38. https://cutt.ly/Hi1AxH9 | spa |
dc.relation.references | Krippendorff, E. (1993). El sistema internacional como historia. Introducción a las relaciones internacionales. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Lavaux, S. (2004). Medio ambiente y seguridad: una relación controvertida pero necesaria. En Encrucijadas de la seguridad en Europa y las Américas, CEPI-Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | León, Y. (2001). Principales movimientos ambientales en el mundo. Importancia de su presencia y de su presión. Revista Faces, 12(21). https://cutt.ly/gi1Ieod | spa |
dc.relation.references | Locattelli, D. y Rico, S. (2016). Seguridad ambiental; del diagnóstico a la acción. Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de la Plata. https://cutt.ly/7i1IjUn | spa |
dc.relation.references | Locke, J. (1990). Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del origen, alcance y fin del gobierno civil. Alianza. | spa |
dc.relation.references | Madrigal, A. (2015). Implicaciones del postconflicto colombiano en la agenda de seguridad regional suramericana: percepciones y aspiraciones. En A. Vargas y V. García (eds.), Seguridad y defensa en la transición de la guerra a la paz: reflexiones y perspectivas (pp. 229-253). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Madrigal, A. (2017). Contribución a la construcción de una teoría reflectivista del cambio internacional: un análisis teórico y crítico para una síntesis reflexiva. (Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales, mención en negociaciones internacionales y manejo de conflictos), Universidad Andina Simón Bolívar. | spa |
dc.relation.references | Madrigal, A. y Miranda, C. (2018). Minería criminal en Colombia. Necesidad de su construcción como amenaza en la agenda de seguridad y defensa del posacuerdo. En R. García, J. Wilches, H. Guerrero y M. Hernández (eds.), La Colombia del posacuerdo: retos de un país excluido por el conflicto armado (pp. 163-186). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Mastrangelo, A. (2009). Análisis del concepto de recursos naturales en dos estudios de caso en Argentina. Revista Ambiente & Sociedade. Campinas, 7(2), 341-355. https://www.scielo.br/pdf/asoc/v12n2/a09v12n2.pdf | spa |
dc.relation.references | Matthew, R. (1993). Environmental security: Demystifying the concept, clarifying the stakes. En P. J. Simmons (ed.), Environmental Change and Security Project Report (pp. 14-23), The Woodrow Wilson Center. https://cutt.ly/Ui1D7KM | spa |
dc.relation.references | Mc Phee Torres, B. (2010). Conflictos ambientales y respuestas sociales: el caso de reetnificación de la comunidad de Quillagua. Revista Mad, (22), 42-55. doi: 10.5354/0718-0527.2011.13638 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Defensa Nacional. (2019). Política de Defensa y Seguridad (PDS) para la legalidad, el emprendimiento y la equidad. Ministerio de Defensa Nacional. https://cutt.ly/Wi1GcH7 | spa |
dc.relation.references | Munck, G. (1995). Algunos problemas conceptuales en el estudio de los movimientos sociales. Revista Mexicana de Sociología, 57(3), 17-40. | spa |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2002). State-of-the-art review on environment, security and development co-operation. OCDE. https://www.iisd.org/pdf/2002/envsec_oecd_review.pdf | spa |
dc.relation.references | Orozco, G. (2006). El concepto de la seguridad en la Teoría de las Relaciones Inter- nacionales. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (72), 161-180. | spa |
dc.relation.references | Ortega-Guerrero, G. (2018). El reto de los conflictos ambientales en el escenario del postconflicto en Colombia: reflexiones para la construcción y discusión sobre las perspectivas de paz y derechos ambientales. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 162-182. https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77959 | spa |
dc.relation.references | Pardo, M. (2008). El medioambiente como bien común. En C. Torres (ed.), Sociología y realidad social: libro Homenaje a Miguel Beltrán (pp. 659-673). Centro de Investigaciones Sociológicas. | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: actores generadores y mecanismos de resistencia comunitaria. Revista Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional (48), 76-82. https://cutt.ly/ji1KuCD | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2019). Abecé de la Política de Defensa y Seguridad para la legalidad, el emprendimiento y la equidad. https://cutt.ly/Bi1K309 | spa |
dc.relation.references | Ramos, M. y Sanz, S. (2014). Problemas y conflictos ambientales desde la óptica comunitaria. Signos Universitarios, 33(50), Universidad del Salvador. | spa |
dc.relation.references | Revilla, M. (1996). El concepto de movimiento social: acción, identidad y sentido. Última Década, (5), 1-18. Centro de Estudios Sociales. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2017). Ideas para construir la paz. En C. Rodríguez, D. Rodríguez y H. Durán, La paz ambiental: retos y propuestas para el posacuerdo, Documentos 30, De justicia. | spa |
dc.relation.references | Rojas-Robles, R. (2018). Ambiente y post-acuerdo en Colombia: la construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana. Gestión y Ambiente, 21(2Supl.), 183-192. https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77961 | spa |
dc.relation.references | Sodupe, K. (2003). La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI. Universidad del País Vasco. | spa |
dc.relation.references | Tobasura, I. (2006). Una visión del ambientalismo criollo. Revista Luna Azul, 6, 11-12. http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Lunazul11_12_16.pdf | spa |
dc.relation.references | United Nations. (2013). Report of the United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation. Sixtieth session. United Nations. | spa |
dc.relation.references | United Nations Development Programme (UNDP). (1994). Human Development Report. En United Nations Development Programme. Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Valdivieso, J. (2002). El espacio del ecologismo en la filosofía política. RIFP, (19), 157-177. | spa |
dc.relation.references | Abello, I. (1983). Violencias y culturas. CESO. | spa |
dc.relation.references | Améry, J. (2004). Más allá de la culpa y la expiación: tentativas de superación de una víctima de la violencia. Pre-textos. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2004). Los orígenes del totalitarismo. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2006). Hombres en tiempos de oscuridad. Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2006a). Eichmann en Jerusalén. Debolsillo. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2007). Responsabilidad y juicio. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Baron-Cohen, S. (2012). Empatía cero. Nueva teoría de la crueldad. Alianza. | spa |
dc.relation.references | Blair, E. (2004). Mucha sangre y poco sentido: la masacre. Por un análisis antropológico de la violencia, Boletín de Antropología, 18(35), 165-184. | spa |
dc.relation.references | Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Herder. | spa |
dc.relation.references | Dejanon, P. (2008). Austerlitz o el re-conocimiento de sí, Escritos, 16(37), 522-533. | spa |
dc.relation.references | Elster, J. (2006). Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica. Katz. | spa |
dc.relation.references | Feierstein, D. (2011). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2013). La inquietud por la verdad. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Frijda, N. (1986). The emotions. Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Frijda, N. (1987). Emotion, cognitive structure and action tendency. Cognition and Emotion, 1(2), 115-143. | spa |
dc.relation.references | Honneth, A. (2009). Crítica del poder. Fases en la reflexión de una teoría crítica de la sociedad. Mínimo Tránsito. | spa |
dc.relation.references | Honneth, A. (2011). La sociedad del desprecio. Trotta. | spa |
dc.relation.references | Jaspers, K. (2011). El problema de la culpa. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Kant, I. (1992). Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la teodicea. Universidad Complutense. | spa |
dc.relation.references | Kant, I. (2001). La religión dentro de los límites de la mera razón. Alianza. | spa |
dc.relation.references | Levi, P. (1995). Los hundidos y los salvados. Muchnik. | spa |
dc.relation.references | Martínez, T. (2006). Hojas al viento de una larga guerra, Revista de Estudios Sociales, (24), 15-19. | spa |
dc.relation.references | Memoria Histórica. (2008). Trujillo. Una tragedia que no cesa. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Memoria Histórica. (2009). La masacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Memoria Histórica. (2012). Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Prada, A. (2016). Comprensión de la responsabilidad política de los actores armados en el conflicto interno colombiano: la masacre de El Salado 2000. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1537-1548. | spa |
dc.relation.references | Prada, A. y Rodríguez, H. (2018). Empatía cero: los perpetradores del mal. Equidad y Desarrollo, (32), 79-99. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, H. (2015). Un acercamiento al problema del mal desde la teodicea. Revista Universidad de La Salle, (66), 119-131. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, H. (2020). El lenguaje del mal como apariencia. En H. Rodríguez (edit.), Contingencias del lenguaje (pp. 41-51). Unisalle. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, I. (2015). Las virtudes cívicas, una contribución a la paz. En H. Guerrero y J. Wilches, Perspectivas multidimensionales de la paz en Colombia (pp. 231-244). CIS; CIUSTA; Universidad Santo Tomás; Grupo Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Sofsky, W. (2006). Tratado sobre la violencia. Abada. | spa |
dc.relation.references | Sofsky, W. (2016). La organización del terror. Prometeo Libros. | spa |
dc.relation.references | Swaan, A. (2015). Dividir para matar. Una exploración de la mentalidad genocida. Semana Libros. | spa |
dc.relation.references | Sylvester, D. (1976). L’art de l’impossible. Entretiens avec Bacon. Skyra. | spa |
dc.relation.references | Van der Linde, C. G. (2014). Picaresca escrita con “s” inicial. Historia literaria de un neologismo. En C. G. van der Linde, R. Murcia, A. Cifuentes y A. Castañeda, “¡Pa’ las que sea, parce!”. Límites y alcances de la sicaresca como categoría estética (pp. 23-45). Unisalle. | spa |
dc.relation.references | Vargas Llosa, M. (2010). El sueño del celta. Alfaguara. | spa |
dc.relation.references | AKUF Database on Wars. (2015). Kriegsursachenforschung. | spa |
dc.relation.references | Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo Final de Paz. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf | spa |
dc.relation.references | Dudouet, V., y Lundström, S. (2017). Transiciones políticas para el posconflicto. Berghof Foundation y CINEP/ Programa por la Paz. | spa |
dc.relation.references | Duverger, M. (2002). Los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Fisas, V. (2007). Procesos de paz. Alerta 2007! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Icaria editorial y Escola Cultura de Pau. | spa |
dc.relation.references | García Pelayo, M. (1996). El Estado de partidos. Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Grabe, V. (2004). Los procesos de paz 1990-1994. Revista Controversia, 40-47. | spa |
dc.relation.references | Guillén, F. (1979). El poder político en Colombia. Punta de Lanza. | spa |
dc.relation.references | Leal, F., y Dávila, A. (2010). Clientelismo: el sistema político y su expresión regional. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Mair, P. (2016). Partidos, sistemas de partidos y democracia: la obra esencial de Peter Mair. Eudeba. | spa |
dc.relation.references | Nohlen, D. (1998). Sistemas electorales y partidos políticos (vol. 2). Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Nohlen, D. (2000). Wahlrecht und Parteiensystem. 3, völlig überarbeitete Auflage. | spa |
dc.relation.references | Nohlen, D., y Ortiz, R. O. (2010). Ciencia política y democracia en su contexto. Tribunal Contencioso Electoral. | spa |
dc.relation.references | Palacios, M., y Safford, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Pasquino, G. (1996). Participación política, grupos y movimientos. En G. Pasquino et al. (edits.), Manual de ciencia política (pp. 179-215). Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Patiño, O., y Grabe, V. (2012). The M19’s reinsertion process: Challenges and les- sons learnt. In Post-War Security Transitions (pp. 65-82). Routledge. | spa |
dc.relation.references | Prado, C. A. (2010). Reforma política del 2009: un análisis sobre los intereses que primaron en la aprobación de la reforma: réditos de los actores políticos frente a la necesidad de reformar el sistema político. (Tesis de grado, Maestría Estudios Políticos), Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Roth, A. (2006). Discurso sin compromiso. La Política Pública de Derechos Humanos en Colombia. Ediciones Aura. | spa |
dc.relation.references | Sartori, G. (1999). Partidos y sistemas de partidos: marco para un análisis (vol. 107). St. Martin’s Press. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, F. (2009). Las otras caras del poder. Territorio, conflicto y gestión pública en municipios colombianos. Fundación Foro Nacional por Colombia y GTZ. | spa |
dc.relation.references | Aguilera Peña, M. (2014). Contrapoder y justicia guerrillera: fragmentación política y orden insurgente en Colombia (1952-2003). Penguin Random House Grupo Editorial S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Binford, L. (2000). El ejército revolucionario del pueblo de Morazán: la hegemonía dentro de la revolución salvadoreña. Estudios Centroamericanos, 625-626. | spa |
dc.relation.references | Bula Camacho, C. (2018). Pensamiento político: Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro: la soberanía, el socialismo, la paz y la democracia. Cuéllar Editores. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, I., y Echandía, C. (2019). Retos institucionales y no institucionales para el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en las elecciones legislativas de marzo de 2018. Estudios Políticos, 56, 92-121. | spa |
dc.relation.references | De Zeeuw, J. (2008). From soldiers to politicians: Transforming rebel movements after civil war. Lynne Rienner Publishers. | spa |
dc.relation.references | Deas, M. (2019). Barco: vida y sucesos de un presidente crucial, y del violento mundo que enfrentó. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. | spa |
dc.relation.references | Deonandan, K., Close, D., y Prevost, G. (2007). From revolutionary movements to political parties; cases from Latin America and Africa. Palgrave Macmillan. | spa |
dc.relation.references | Dudley, S. (2008). Armas y urnas: historia de un genocidio político. Editorial Planeta Colombiana. | spa |
dc.relation.references | Ellner, S. (1992). De la derrota guerrillera a la política innovadora: el Movimiento al Socialismo (MAS). Monte Ávila Editores. | spa |
dc.relation.references | Garcé, A. (2010). Uruguay 2009: de Tabaré Vázquez a José Mujica. Revista de Ciencia Política (Santiago), 30(2), 499-535. | spa |
dc.relation.references | García-Durán, M. (ed.). (2009). De la insurgencia a la democracia. Estudio de caso: Colombia, Sudáfrica, Irlanda del Norte, Acheh Nepal, Sri Lanka. CINEP. | spa |
dc.relation.references | Grabe, V. (2017). La paz como revolución: M-19. Taller de Edición Rocca. | spa |
dc.relation.references | Jarstad, A. K., y Sisk, T. D. (2008). From war to democracy: Dilemmas of peacebuilding. Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Lyons, T. (2016). From victorious rebels to strong authoritarian parties: Prospects for post-war democratization. Democratization, 23(6), 1026-1041. | spa |
dc.relation.references | Manning, C. (2008). The making of democrats: Elections and party development in postwar Bosnia, El Salvador, and Mozambique. Springer. | spa |
dc.relation.references | Matanock, A. M. (2017). Bullets for ballots: Electoral participation provisions and enduring peace after civil conflict. International Security, 41(4), 93-132. | spa |
dc.relation.references | Moreno, J. D. (2018). Entre la guerra y la política. Una mirada comparativa de los procesos de paz en América Latina: los casos del FMLN y el M-19 (1986- 1992). Revista de Historia, 77, 11-42. | spa |
dc.relation.references | Panebianco, A., y Trinidad, M. (2009). Modelos de partido. Organización y poder en los partidos políticos. Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Pizarro Leongómez, E. (2017). Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Penguin Random House. | spa |
dc.relation.references | Sartori, G., y Santos Fontenla, F. (2009). Partidos y sistemas de partidos marco para un análisis. Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Söderberg Kovacs, M. (2007). From rebellion to politics: The transformation of rebel groups to political parties in civil war peace processes. Uppsala Universitet. | spa |
dc.relation.references | Villarraga Sarmiento, A., Plazas Nino, N. R., y Sánchez, G. (1995). Para reconstruir los sueños: una historia del EPL. Fundación Cultura Democrática. | spa |
dc.relation.references | Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. (2017). Alto Comisionado para la Paz. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf | spa |
dc.relation.references | Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (2019, 24 de diciembre). Resolución 4309. https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_4309_ de_2019_arn.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Campbell, S., Chandler, D. y Sabaratnam, M. (2011). The politics of liberal peace. En S. Campbell, D. Chandler y M. Sabaratnam (eds.), A liberal peace?: The problems and practices of peacebuilding. Zed Books Ltd. | spa |
dc.relation.references | Cavallero, L., y Gago, V. (2019). Una lectura feminista de la deuda. Fundación Rosa Luxemburgo. | spa |
dc.relation.references | Comisión de Mujer, Género y Diversidades del partido FARC. (2017). Estrategia integral para la reincorporación de las mujeres de FARC-EP. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1994, 3 de agosto). Ley 160. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-160-de-1994.pdf | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. (2017). The FARC-EP: Beyond the rifles, reaching the hearts of the Colombian peasants. (Tesis de maestría, Wageningen University). Repositorio institucional WUR. http://edepot.wur.nl/464324 | spa |
dc.relation.references | Giraldo, C. (2017). La economía popular carece de derechos sociales. Economía popular desde abajo. Ediciones Desde Abajo. | spa |
dc.relation.references | Mac Ginty, R. (2010). Hybrid peace: The interaction between top-down and bottom-up peace. Security Dialogue, 41(4), 391-412. https://doi.org/10.1177/09670 10610374312 | spa |
dc.relation.references | Mac Ginty, R. (2011). Hybrid peace: How does hybrid peace come about. En S. Campbell, D. Chandler y M. Sabaratnam (eds.), A liberal peace?: The problems and practices of peacebuilding (pp. 763-783). Zed Books Ltd. | spa |
dc.relation.references | Mac Ginty, R., y Richmond, O. (2007). Myth or reality: Opposing views on the liberal peace and post-war reconstruction. Global Society, 21(4), 491-497, doi:10.1080/13600820701562710 | spa |
dc.relation.references | Mac Ginty, R., y Richmond, O. (2013). The local turn in peace building: A critical agenda for peace. Third World Quarterly, 34(5), 763-783. doi:10.1080/01436597.2013.800750 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018, 4 de mayo). Decreto 756. https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/normativas/decreto _756_ de_2018_-_dotacion_de_tierras.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2020, 26 de junio). Informe del Secretario General de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/n2015185.pdf | spa |
dc.relation.references | Paris, R. (2011). Critiques of liberal peace. En S. Campbell, D. Chandler y M. Sabaratnam (eds.), A liberal peace?: The problems and practices of peacebuilding (pp. 31-51). Zed Books Ltd. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2017, 29 de mayo). Decreto-Ley 902. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20902%20 DEL%2029%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (2018, 4 de mayo). Decreto 758. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=86283 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Agustín Codazzi. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Codazzi con futuro, Codazzi Cesar, Colombia. https://agustincesar.micolombiadigital. gov.co/sites/agustincesar/content/files/000025/1203_plan-de-dessarrollo- codazzi-con-futuro.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Alejandría. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. “Un cambio con oportunidades para todos”, Alejandría, Antioquia, Colombia. https://perfildealcaldes. socya.org.co/wp-content/uploads/2016/09/Plan-de-Desarrollo-Alejandr%- C3%ADa-2016-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Alejandría. (2017). Acuerdo 016 noviembre 28 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Alejandría, Antioquia, Colombia. https://alejandriaantioquia.micolombia- digital.gov.co/sites/alejandriaantioquia/content/files/000165/8238_acuerdo-n-16-del-28-de-noviembre-de-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Argelia. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Trabajando de corazón por una Argelia mejor, Argelia, Antioquia, Colombia. https://www.dropbox. com/s/mhn6kaqydvileg4/Plan%20de%20Desarrollo%202016-2019.pdf?dl=0 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Argelia. (2017). Acuerdo 017 diciembre 12 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Argelia, Antioquia, Colombia. https://argeliaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/argeliaantioquia/content/files/000021/1022_acuerdo-015-de-2016-ppto2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Becerril. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019, Becerril, Cesar, Colombia. https://becerrilcesar.micolombiadigital.gov.co/sites/becerrilcesar/content/ files/000042/2057_un-gobierno-comunitario-y-competitivomin.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Betulia. (2018). Acuerdo 019 diciembre 2 de 2018, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2019, Betulia, Antioquia, Colombia. https://betuliaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/betuliaantioquia/content/files/000146/7272_acuerdo-019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bojayá. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Desarrollo con sentido social, Bojayá Chocó, Colombia. https://bojayachoco.micolombiadigital.gov.co/ sites/bojayachoco/content/files/000022/1053_plan-de-desarrollo-municipio-de- bojaya-20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Buenavista. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Grandes retos, primero mi pueblo, Buenavista, Sucre, Colombia. http://buenavistasucre.micolombia- digital.gov.co/sites/buenavistasucre/content/files/000005/231_plandedesa- rrollobuenavistasucre2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Buenavista. (2017). Acuerdo 13 diciembre 6 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Buenavista, Sucre, Colombia. https://buenavistasucre.micolombiadigital.gov. co/sites/buenavistasucre/content/files/000131/6511_presupuesto-general- 06-de-diciembre-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Carmen del Darién. (2016). Plan de desarrollo 2016- 2019. Todos por un nuevo Carmen del Darién, Carmen del Darién, Chocó, Colombia. https://issuu.com/elcarmenchoco/docs/decreto_010_de_2016_plan_de_desarro | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Chalán. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Chalán somos todos, acuerdo social para la generación de oportunidades, Chalán, Sucre, Colombia. https://chalansucre.micolombiadigital.gov.co/sites/chalansucre/content/ files/000082/4077_plan-de-desarrollo-municipal-20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Cocorná. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Cocorná florece, Cocorná, Antioquia, Colombia. https://cocornaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/cocornaantioquia/content/files/000022/1067_plandedesarrollococorna-florece20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Colosó. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Grandes cambios, grandes resultados, Colosó, Sucre, Colombia. http://colososucre.micolombiadigital.gov.co/sites/colososucre/content/files/000083/4106_plan-de-desarrollo-municipal-pdm-coloso--sucre.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Convención. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Transformarte es nuestro compromiso, Convención, Norte de Santander, Colombia https://convencion-nortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/convencionnortedesantander/content/files/000025/1203_plandedesarrolloconvencintransformarte-nuestrocompromiso20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Córdoba. (2017). Acuerdo 034 noviembre 28 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Córdoba, Bolívar, Colombia. https://cordobabolivar.micolombiadigital.gov.co/sites/cordobabolivar/content/files/000022/1076_acuerdono034.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Curumaní. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Estamos haciendo el cambio, Curumaní, Cesar, Colombia. http://curumanicesar.micolombiadigital.gov.co/sites/curumanicesar/content/files/000061/3008_plan-de-desarrollo-municipal--20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Dabeiba. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Dabeiba en buenas manos, territorio de paz, Dabeiba, Antioquia, Colombia. https://perfildealcaldes.socya.org.co/wp-content/uploads/2016/09/Plan-de-Desarrollo-Dadeiba-2016-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Dabeiba. (2019). Acuerdo 010 noviembre 30 de 2019, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2020, Dabeiba, Antioquia, Colombia. https://dabeibaantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/dabeibaantioquia/content/files/000210/10492_acuerdo-10presupuesto-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Granada. (2016). Acuerdo 029 octubre 31 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Granada, Antioquia, Colombia. http://www.granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1268&Itemid=120&jsmall- fib=1&dir=JSROOT | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Granada. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Trabajando unidos por una Granada mejor, Granada, Antioquia, Colombia. https://drive.google.com/file/d/0B_vI9LPTn1olZ2I0YXB3Y0hhbkU/view | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Hacarí. (2016). Marco fiscal a mediano plazo 19 de enero 2016, Hacarí, Norte de Santander, Colombia. https://deleted-hacarinortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/deleted-hacarinortedesantander/content/files/000001/45_54344_norte_de_santader_hacari_mfmp_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Hacarí. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. El pueblo es superior a sus dirigentes, Hacarí, Norte de Santander, Colombia. https://deleted-hacarinortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/deleted-hacarinortedesantander/content/files/000001/42_plan-de-desarrollo-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Istmina. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019, Istmina, Chocó, Colombia. https://istminachoco.micolombiadigital.gov.co/sites/istminachoco/content/files/000002/70_plandedesarrolloistmina20152019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de la Jagua de Ibirico. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Desarrollo sostenible con más oportunidades, Jagua de Ibirico, Cesar, Colombia. https://la- jagua-de-ibirico.micolombiadigital.gov.co/sites/la-jagua-de-ibirico/content/files/000064/3157_plan-de-desarrolllo.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de la Jagua de Ibirico. (2017). Acuerdo 016 diciembre 1 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Jagua de Ibirico, Cesar, Colombia. https://la-jagua-de-ibirico.mi- colombiadigital.gov.co/sites/la-jagua-de-ibirico/content/files/000064/3157_ plan-de-desarrolllo.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Mocoa. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. En sus manos está el desarrollo de nuestro territorio, Mocoa, Putumayo, Colombia. http://mocoa-putumayo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%202016-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Mocoa. (2017). Decreto 00427 diciembre 11 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Mocoa, Putumayo, Colombia. http://www.mocoa-putumayo.gov.co/Transparencia/InformacionFinanciera/Decreto%20N%C2%B0%200427%2011%20 Dic%20de%202017%20PRESUPUESTO%20GENERAL%20DE%20RENTAS%20VIG%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Nariño. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Por el Nariño que queremos, Nariño, Antioquia, Colombia. http://narinoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/narinoantioquia/content/files/000061/3020_programadegobiernoporelnarioquequeremos2.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Nariño. (2017). Acuerdo 013 diciembre 3 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Nariño, Antioquia, Colombia. https://narinoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/narinoantioquia/content/files/000075/3728_presupuesto---------------2018----envremision-acuerdon-13-presupuesto-vigencia-2018.PDF | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Ovejas. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Oportunidades para la paz y el buen vivir, Ovejas, Sucre, Colombia. https://ovejassucre.micolombia-digital.gov.co/sites/ovejassucre/content/files/000022/1087_plandesarrollo-deovejas.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Ovejas. (2017). Acuerdo 07 noviembre 29 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Ovejas, Sucre, Colombia. https://ovejassucre.micolombiadigital.gov.co/sites/ovejassucre/content/files/000021/1046_acuerdo-007-de-2017--expedicion-presupuesto-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Pailitas. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. El pueblo dijo sí al desarrollo, Pailitas, Cesar, Colombia. https://pailitascesar.micolombiadigital.gov.co/sites/pailitascesar/content/files/000170/8479_plan-de-desarrollo-20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Pailitas. (2019). Acuerdo 010 noviembre 30 de 2019, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2020, Pailitas, Cesar, Colombia. https://pailitascesar.micolombiadigital.gov.co/sites/pailitascesar/content/files/000315/15750_presupuesto-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Palmitos. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Todos por el cambio de las oportunidades, Palmitos, Sucre, Colombia. https://lospalmitossucre.micolombiadigital.gov.co/sites/lospalmitossucre/content/files/000001/47_ pan-de-dllo-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Palmitos. (2018). Acuerdo 7 de 2018, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2019, Palmitos, Sucre, Colombia. https://lospalmitossucre.micolombiadigital.gov.co/sites/lospalmitossucre/content/files/000022/1062_presupuesto-general-vigencia-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Peque. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Con las botas puestas por Peque, Peque, Antioquia, Colombia. https://concejopeque.micolombiadigital.gov.co/sites/concejopeque/content/files/000001/40_pdm-2016-219.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Peque. (2017). Acuerdo 012 noviembre 12 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Peque, Antioquia, Colombia. https://pequeantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/pequeantioquia/content/files/000041/2047_presupuesto-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Policarpa. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Policarpa renace, Policarpa, Nariño, Colombia. https://alcaldiapolicarpanarino.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiapolicarpanarino/content/files/000326/16279_acuerdo-no-008-plan-de-desarrollo_compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Puerto Asís. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Unidos generamos el progreso, Puerto Asís, Putumayo, Colombia. http://puertoasis-putumayo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%20 2016%20-%202019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Quibdó. (2016). Decreto 309 diciembre 22 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Quibdó, Chocó, Colombia. http://www.quibdo-choco.gov.co/Transparencia/InformacionFinanciera/Presupuesto%20Aprobado%202018.PDF | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Quibdó. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Ruta Q… seguimos avanzando hacia la paz, Quibdó, Chocó, Colombia. https://colectivoarquitectoslocales.files.wordpress.com/2016/05/pd-version-final.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Ricaurte. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Liderazgo con justicia social, Ricaurte, Nariño, Colombia. https://alcaldiaricaurtenarino.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiaricaurtenarino/content/files/000086/4278_ pd-ricaurte-aprobado.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Riosucio. (2016). Acuerdo 011 diciembre 15 de 2016, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2017, Riosucio, Chocó, Colombia. https://riosuciochoco.micolombiadigital.gov.co/sites/riosuciochoco/content/files/000021/1012_presupuesto-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Riosucio. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Riosucio hacia la reactivación del campo, Riosucio, Chocó, Colombia. https://riosuciochoco.micolombiadigital.gov.co/sites/riosuciochoco/content/files/000021/1010_plan-de-de- sarrollo-2016--2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de San Carlos. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Trabajando por el desarrollo social, San Carlos, Antioquia, Colombia. https://issuu.com/alcaldiasancarlos antioquia/docs/plan de_desarrollo_municipal_v13 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de San Diego. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. San Diego, eficiente tierra de paz, San Diego, Cesar, Colombia. http://www.sandiego-cesar.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Programa%20de%20Gobierno%20 2016-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de San Diego. (2019). Acuerdo 028 noviembre 1 de 2019, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2020, San Diego, Cesar, Colombia. http://www.sandiego-cesar.gov.co/Transparencia/InformacionFinanciera/Presupuesto%20General%20Asignado%20Vigencia%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de San Jacinto. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. SAN JACINTO ADELANTE, gestión orientada a resultados, San Jacinto, Bolívar, Colombia.http://www.sanjacinto-bolivar.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/1.%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%20MUNICIPAL%20SAN%20JACINTO%20BOLIVAR%202016%20-%202019%20-%20DIAGNOSTICO. pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de San Jacinto. (2017). Acuerdo 013 octubre 31 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, San Jacinto, Bolívar, Colombia. https://www.sanjacinto-bolivar.gov.co/Transparencia/InformacionFinanciera/Proyecto%20Presupuesto%20general%202018%20-%20I.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de San Luis. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. San Luis somos todos, San Luis, Antioquia, Colombia. https://sanluisantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/sanluisantioquia/content/files/000021/1019_acuerdo-07.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de San Rafael. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Juntos rescatando lo nuestro, San Rafael, Antioquia, Colombia. https://deleted-sanrafael-antioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/deleted-sanrafael-antioquia/content/files/000001/14_plandedesarrollosanrafael20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Santa Rosa. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Trabajemos unidos por Santa Rosa que soñamos, Santa Rosa, Bolívar, Colombia. https://santarosadel-surbolivar.micolombiadigital.gov.co/sites/santarosadelsurbolivar/content/files/000103/5139_plandedesarrolloimpreso14dejunio2016confirmastamao-minimo.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Sipí. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Estamos devolviendo confianza, Sipí, Chocó, Colombia. https://sipichoco.micolombiadigital.gov.co/sites/sipichoco/content/files/000002/64_plandedesarrollosipi20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Tibú. (2016). Decreto 106 diciembre 11 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Tibú, Norte de Santander, Colombia. https://tibunortedesantander.micolombia-digital.gov.co/sites/tibunortedesantander/content/files/000041/2005_decreto-106-presupuesto.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Tibú. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Desarrollo y dignidad para nuestra gente, Tibú, Norte de Santander, Colombia. https://tibunortedesan-tander.micolombiadigital.gov.co/sites/tibunortedesantander/content/files/000042/2076_plandedesarrollo20162019desarrollloydignidadparanuestra-gentefinal_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Tolú Viejo. (2016). Acuerdo 14 diciembre 11 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Tolú Viejo, Sucre, Colombia. https://toluviejosucre.micolombiadigital.gov.co/sites/toluviejosucre/content/files/000062/3061_presupuesto-2018.PDF | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Tolú Viejo. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Unidos por Tolú Viejo, Tolú Viejo, Sucre, Colombia. https://toluviejosucre.micolombiadigital.gov.co/sites/toluviejosucre/content/files/000021/1012_plan-de-desarrollo-tolu-viejo-sucre-20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Urrao. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Urraeños dejando huella, Urrao, Antioquia, Colombia. https://urraoantioquia.micolombia-digital.gov.co/sites/urraoantioquia/content/files/000021/1015_pdmurraeosdejandohuella.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Urrao. (2018). Acuerdo 06 noviembre 28 de 2018, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2019, Urrao, Antioquia, Colombia. https://urraoantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/urraoantioquia/content/files/000133/6618_acuerdo-06-presupuesto-2019.PDF | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Vigía del Fuerte. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Porque el desarrollo de Vigía del Fuerte no se puede detener, Vigía del Fuerte, Antioquia, Colombia. https://vigiadelfuerteantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/vigiadelfuerteantioquia/content/files/000083/4125_informe-de-gestion.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Vigía del Fuerte. (2017). Acuerdo 017 noviembre 24 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Vigía del Fuerte, Antioquia, Colombia. https://vigiadelfuerteantioquia.micolombiadigital.gov.co/sites/vigiadelfuerteantioquia/content/files/000062/3098_presupuesto-aprobado-por-el-concejo-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Villa Garzón. (2016). Decreto 110 diciembre 29 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Villa Garzón, Putumayo, Colombia. https://villagarzonputumayo.micolombiadigital.gov.co/sites/villagarzonputumayo/content/files/000043/2114_decreto-110-del-2017--presupuesto-v-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Villa Garzón. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Dios bendiga a Villa Garzón, Villa Garzón, Putumayo, Colombia. https://villagarzonputumayo.micolombiadigital.gov.co/sites/villagarzonputumayo/content/files/000227/11302_plan-de-desarrollo-municipal-de-villagarzon-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Zambrano. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Por la reconstrucción de Zambrano, Zambrano, Bolívar, Colombia. https://zambranobolivar.mi-colombiadigital.gov.co/sites/zambranobolivar/content/files/000042/2088_plan-de-desarrollo-2016--2019-zambrano-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Zambrano. (2018). Marco fiscal mediano plazo 2018-2027, Zambrano, Bolívar, Colombia. https://zambranobolivar.micolombiadigital.gov.co/sites/zambranobolivar/content/files/000042/2092_marco-fiscal-zambrano-20192028.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía El Tarra (2016), Plan de desarrollo 2016- 2019, unidad y desarrollo para El Tarra, El Tarra Norte de Santander, Colombia. https://eltarranortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/eltarranortedesantander/content/files/000002/96_1pdmunidadydesarrolloparaeltarra_opt.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía El Tarra. (2018). Acuerdo 22 diciembre 3 de 2018, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2019, El Tarra, Norte de Santander, Colombia. https://eltarranortedesantander.micolombia-digital.gov.co/sites/eltarranortedesantander/content/files/000329/16411_acuerdo-n-022-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Playa de Belén. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Un gobierno participativo, Playa de Belén, Norte de Santander, Colombia. https://laplayanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/laplayanortedesantander/content/files/000009/429_plan-de-desarrollo-final-20162019-victor-julio-claro-lozano-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Playa de Belén. (2017). Acuerdo 13 diciembre 4 de 2017, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2018, Playa de Belén, Norte de Santander, Colombia. https://laplayanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/laplayanortedesantander/content/files/000029/1449_acuerdo-presupuesto-2018.PDF | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Teorama. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019. Teorama unidos somos más, Teorama, Norte de Santander, Colombia. https://teoramanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/teoramanortedesantander/content/files/000357/17839_plan-de-desarrollo-municipal-teorama-20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Teorama. (2018). Acuerdo 14 noviembre 21 de 2018, por medio del cual se aprueba el presupuesto general del municipio para la vigencia fiscal de 2019, Teorama, Norte de Santander, Colombia. https://teoramanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/teoramanortedesantander/content/files/000063/3137_acuerdo-014-presupuesto-vigencia-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2005). Ley 975 de 2005, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial 45.980. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1997). Ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Diario Oficial 43.091. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2011). Ley 1448 de 2011, por la cual se adoptan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.096. | spa |
dc.relation.references | DANE (Departamento Nacional de Estadísticas). (2005). Censo general 2005 septiembre, Bogotá. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1 | spa |
dc.relation.references | DANE (Departamento Nacional de Estadísticas). (2018). Censo proyecciones, Bogotá. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion | spa |
dc.relation.references | Echavarría Rentería, Y. L. e Hinestroza Cuesta, L. (2016). Análisis del marco jurídico para la reparación colectiva a grupos étnicos en Colombia: caso comunidades negras del Chocó. Estudios de Derecho, 73 (161), 125-154 | spa |
dc.relation.references | Gómez, A., y Márquez, J. (2018). Una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Trans-pasando Fronteras, 11, 185-228. | spa |
dc.relation.references | Rincón, T. (2013). Verdad, justicia y reparación: la justicia de la justicia transicional. Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Sisbén (2020). (Sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales). Reportes de la base nacional certificada, junio, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Unidad de Atención y Reparación para las Víctimas. (2020). Estadísticas de las víctimas en enero por municipio, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2020, 9-11 de marzo). Seminario “Pasado, presente y futuro de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. Día 3: Restitución de tierras [video]. https://www.youtube.com/watch?v=9COppwBa2pY | spa |
dc.relation.references | Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 del 2011; “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. (2017). Cuarto Informe al Congreso de la República sobre la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/CUARTO-INFORME-VICTIMAS-CONGRESO-PGN.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 del 2011; “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. (2018). Quinto Informe de seguimiento al Congreso de la República. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Info17_08_17.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 del 2011; “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. (2019). Sexto Informe de seguimiento al Congreso de la República 2018-2019. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/sexto_informe_seguimiento_congreso_republica_ 2018_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2010). Gaceta del Congreso 865 (2010, 4 de noviembre). Imprenta Nacional de Colombia. http://www.lexbase.biz/lexbase/Gacetas/2010/GC0865de2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2011a). Gaceta de Congreso 469 (2011, 30 de junio). Imprenta Nacional de Colombia. http://www.lexbase.biz/lexbase/Gacetas/2011/GC0469de2011.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2011b). Gaceta del Congreso 253 (2011, 11 de mayo). Imprenta Nacional de Colombia. http://www.lexbase.biz/lexbase/Gacetas/2011/GC0253de2011.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2011c). Gaceta del Congreso 63 (2011, 1º de marzo). Imprenta Nacional de Colombia. http://www.lexbase.biz/lexbase/Gacetas/2011/GC0063de2011.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1437 del 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. (2011, 18 de enero). Diario Oficial 47.956. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1448 del 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. (2011, 10 de junio). Diario Oficial 48.096. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2012, 13 de septiembre). Sentencia C-715/12 (Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-715-12.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2015, 3 de noviembre). Sentencia T-679/15 (Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-679-15.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2017, 15 de marzo). Sentencia C-166/17 (José Antonio Cepeda Amarís, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-166-17.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2019, 5 de diciembre). Sentencia C-588/19 (José Fernando Reyes Cuartas, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htm | spa |
dc.relation.references | García, M. (2014). La eficacia simbólica del derecho. Sociología política del campo jurídico en América Latina (2ª ed.). IEPRI, Debate. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). ABC para jueces en materia de restitución de tierras. https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/227457/ABC.pdf/96b6eb53-16c4-42bc-8a0f-8be383c05c58 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Decreto 4829 del 2011, por el cual se reglamenta el capítulo III del título IV de la Ley 1448 de 2011 en relación con la restitución de tierras. (2011, 20 de diciembre). Diario Oficial 48289. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1071 del 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. (2015, 26 de mayo). Diario Oficial 49.523. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Decreto 440 del 2016, por el cual se modifica el Decreto 1071 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, en lo relacionado con la Parte 15, Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. (2016, 11 de marzo). Diario Oficial 49.812. | spa |
dc.relation.references | Registro Único de Víctimas. (2011). Red Nacional de Información. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C. (2020). Seminario “Pasado, presente y futuro de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. Día 3: Restitución de tierras [video]. https://www.youtube.com/watch?v=9COppwBa2pY | spa |
dc.relation.references | Barry, A., y Born, G. (eds.). (2013). Interdisciplinarity: Reconfigurations of the social and natural sciences. En A. Barry y G. Born (eds.), Interdisciplinarity: Reconfigurations of the social and natural sciences (pp. 1-56). Routledge. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A., Camargo, J., Delgado, J., González, L., Lizcano, A., Ramírez, O., Soto, J., y Viana, A. (2018). De la restitución formal a la restitución material: la etapa posfallo del proceso de restitución de tierras. Comisión Colombiana de Juristas. | spa |
dc.relation.references | Habegger, S., y Mancilla, I. (2006). El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/365/Habegger%20y%20Mancila_El%20poder%20de%20la%20cartografia%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | León Villamil, F. (2016). La prueba social y de contexto en el proceso de restitución de tierras (Ley 1448 de 2011). Unidad de Restitución de Tierras. | spa |
dc.relation.references | MAAP-OEA y otros. (2016). Conversatorios sobre restitución de tierras y territorios. Intercambio de experiencias, diálogo de saberes y gestión del conocimiento. https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2019/10/2014-Conversatorios-sobre-restituci%C3%B3n-de-tierras-y-territorios_compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Osborne, T. (2013). Inter that discipline. En A. Barry y G. Born (eds.), Interdisciplinarity: Reconfigurations of the social and natural sciences (pp. 82-98). Routledge. PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe nacional de Desarrollo Humano 2011. INDH, PNUD. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E., Pulido, B., Orduz, N. y Zamora, L. (2016). Restituir sin daño. Reflexiones sobre la aplicación del enfoque de acción sin daño en la política de restitución de tierras. Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Medina, G. (2015). Investigaciones especiales: el análisis de contexto como aporte a la práctica judicial de restitución de tierras. En La restitución de tierras en Colombia: del sueño a la realidad. Unidad de Restitución de Tierras. | spa |
dc.relation.references | Sabogal Urrego, R. (2013). Seminario internacional. Importancia de la construcción de contextos en las investigaciones judiciales. Construcción de contextos en aplicación de la Ley 1448 de 2011. Fiscalía General de la Nación. Unidad Nacional de Análisis y Contextos. http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Seminario-Internacional-Construcci%C3%B3n-de-Contextos.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, N. y Orduz, N. (2015). La restitución de derechos territoriales a pueblos indígenas. Módulo de autoformación. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. | spa |
dc.relation.references | Schaffer, S. (2013). How disciplines look. En A. Barry y G. Born (eds.), Interdisciplinarity: Reconfigurations of the social and natural sciences (pp. 57-81). Routledge. | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. | spa |
dc.relation.references | URT. (2014). La restitución de tierras en Colombia: del sueño a la realidad. Unidad de Restitución de Tierras. | spa |
dc.relation.references | URT. (2014a). Guía metodológica de caracterización de afectaciones territoriales étnicas. Unidad de Restitución de Tierras. | spa |
dc.relation.references | URT. (2014b). Protocolo estructura de las solicitudes judiciales. Dirección Jurídica. Unidad de Restitución de Tierras. | spa |
dc.relation.references | URT. (2015). Guía para la recolección de pruebas sociales e información comunitaria. Dirección Social. Unidad de Restitución de Tierras. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, E. (2014). La restitución constitucional de tierras en contextos de conflicto: Experiencia de Colombia y Guatemala. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bernal, E. (2018). La restitución de tierras a favor de los pueblos indígenas en Colombia. En F. Otálora (ed.), Tierra, justicia transicional y postconflicto. Universidad Manuela Beltrán. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, J., y Bernal, E. (2018). Escenarios de rehabilitación posbélica: análisis prospectivo para la ejecución de los acuerdos en relación con el componente de restitución de tierras. Nueva Época, (50), 69-92. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2009). El despojo de tierras y territorios: aproximación conceptual. Centro Nacional de Memoria Histórica. | spa |
dc.relation.references | Comisión Colombiana de Juristas. (2017). Restitución de tierras y derecho ambiental: tensiones y convergencias. https://www.coljuristas.org/documentos/tmp/a-restitucion_de_tierras_y_derecho_ambiental-tensiones_y_convergencias.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Ediciones Desde Abajo. | spa |
dc.relation.references | Cruz, G., y Guzmán, A. (2016). Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal. Territorios, 35, 149-170. Doi: dx.doi.org/10.12804/territ35.2016.07 | spa |
dc.relation.references | Fajardo, D. y Salgado, H. (2017). El acuerdo agrario: negociación Gobierno-FARC, reforma rural integral, sustitución de cultivos de uso ilícito, textos finales. Editorial Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fajardo, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En Conflicto social y rebelión armada en Colombia. Ediciones Aurora. | spa |
dc.relation.references | Galindo, M. D. (2017). Derecho ambiental en Colombia. Incidencia de los grupos guerrilleros en los daños ambientales (proyecto de investigación pregrado). Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Colombia, y Farc-Ep. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.cancilleria. gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf | spa |
dc.relation.references | Global Forest Watch. (2019, agosto 11). Monitoreo de bosques. https://www.global-forestwatch.org. | spa |
dc.relation.references | Helo, J. e Ibáñez, A. M. (2012). Los mercados y la tenencia de la tierra en las áreas rurales. En Colombia en movimiento. Un análisis descriptivo basado en la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (pp. 118-136). ECLA. | spa |
dc.relation.references | Leiva, F. (2017). Territorio en vilo: desarrollo rural para el posconflicto. Editorial Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mojica, J. (2018, abril 23). Innovadora medida de la ANT a favor de los campesinos. https://lasillavacia.com/silla-llena/red-rural/historia/innovadora-medida-de -la-ant-favor-de-los-campesinos-65719. | spa |
dc.relation.references | Morales, L. (2017). La paz y la protección ambiental en Colombia: propuestas para un desarrollo rural sostenible. Centro de Estudios en Periodismo. | spa |
dc.relation.references | Murillo, M. C. M. (2018). Construcción de la nueva visión del catastro en el país. Revista de Ingeniería, 46, 40-46. | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2014). Consideraciones ambientales para la construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Acemoglu, D., y Robinson, J. A. (2012). Why nations fail: The origins of power, prosperity and poverty. Crown. | spa |
dc.relation.references | Cioffi-Revilla, C., y Rouleau, M. (2010). MASON RebeLand: An agent-based model of politics, environment, and insurgency. International Studies Review, 12(1), 31-52. https://doi.org/10.1111/j.1468-2486.2009.00911.x | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2017). Sentencia T-236/17. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-236-17.htm | spa |
dc.relation.references | DANE. (2018). Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH) 2016- 2017. DANE. | spa |
dc.relation.references | Doran, J. (2005). Iruba: An agent-based model of guerrilla war process. In Representing Social Reality, Pre-Proceedings of the Third Conference of the European Social Simulation Association (ESSA). https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.365.2580&rep=rep1&type=pdf | spa |
dc.relation.references | Epstein, J. M., Axtell, R., y Project, 2050. (1996). Growing artificial societies: Social science from the bottom up. MIT Press. https://books.google.com.co/books?id=xXvelSs2caQC | spa |
dc.relation.references | Epstein, J. M. (2002). Modeling civil violence: An agent-based computational approach. Proceedings of the National Academy of Sciences, 99(suppl 3), 7243- 7250. https://doi.org/10.1073/pnas.092080199 | spa |
dc.relation.references | Epstein, J. M. (2006). Generative social science: Studies in agent-based computational modeling (STU-Student edition). Princeton University Press. http://www.jstor.org/stable/j.ctt7rxj1 | spa |
dc.relation.references | Epstein, J. M. (2014). Agent_Zero: Toward neurocognitive foundations for gener ative social science. Princeton University Press. https://books.google.com.co/books?id=VJEpAgAAQBAJ | spa |
dc.relation.references | Gaviria, A. y Mejía, D. (2017). Anti-drug policies in Colombia, successes, failures, and wrong turns. Vanderbilt University Press. | spa |
dc.relation.references | Kim, J.-W. y Hanneman, R. (2011). A computational model of worker protest. Journal of Artificial Societies and Social Simulation, 14(3), 1. | spa |
dc.relation.references | Gurr, T. R. (2015). Why men rebel. Routledge. | spa |
dc.relation.references | Giordano, F. R., Fox, W. P., y Horton, S. B. (2013). A first course in mathematical modeling. Cengage Learning. https://books.google.com.co/books?id=PYUWAAAA-QBAJ. | spa |
dc.relation.references | Lemos, C., Lopes, R. J. y Coelho, H. (2016). On legitimacy feedback mechanisms in agent-based modeling of civil violence. International Journal of Intelligent Systems, 31(2), 106-127. | spa |
dc.relation.references | Lemos, C. M. (2017). Agent-based modeling of social conflict: From mechanisms to complex behavior. Springer International Publishing. https://books.google.com.co/books?id=OlM7DwAAQBAJ | spa |
dc.relation.references | Martínez, S. S. L., Parra, O. J. S. y Upegui, E. (2018). Use of an agent-based model and game theory to simulate the behavior of former members of the FARC group in the reinsertion process and peace agreement in Colombia. In Y. Luo (ed.), Cooperative design, visualization, and engineering (pp. 110-117). Springer International Publishing. | spa |
dc.relation.references | Mejía, D. (2015). Plan Colombia: An analysis of effectiveness and costs. Brookings Institution. | spa |
dc.relation.references | Mejía, D., Restrepo, P., y Rozo, S. (2015). On the effects of enforcement on illegal markets: Evidence from a quasi-experiment in Colombia. The World Bank Economic Review. https://doi.org/10.1093/wber/lhv051 | spa |
dc.relation.references | RIMISP. (2017, noviembre 21). Oportunidades para superar la pobreza extrema en Tumaco. https://rimisp.org/noticia/oportunidades-para-superar-la-pobreza-extrema-en-tumaco/ | spa |
dc.relation.references | Sayama, H. (2015). Introduction to the modeling and analysis of complex systems. Open SUNY. | spa |
dc.relation.references | Schelling, T. C. (1971). Dynamic models of segregation. The Journal of Mathematical Sociology, 1(2), 143-186. https://doi.org/10.1080/0022250X.1971.9989794 | spa |
dc.relation.references | Schelling, T. C., Xia, H., Wang, H., y Xuan, Z. (1971). Opinion dynamics: A multidisciplinary review and perspective on future research. The Journal of Mathe- matical Sociology, 2(4), 72-91. https://doi.org/10.1080/0022250X.1971.9989794 | spa |
dc.relation.references | Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2018). Colombia: Informe de Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos Ilícitos 2017. SIM-CI-UNODC. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Implementación de acuerdos de paz | spa |
dc.subject | Conflictividad multimodal en Colombia | spa |
dc.subject | Paz en crisis | spa |
dc.subject | Polarización política y social | spa |
dc.subject | Posacuerdo bélico en Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Peace agreement implementation | spa |
dc.subject.keyword | Multimodal conflict in Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Peace in crisis | spa |
dc.subject.keyword | Political and social polarization | spa |
dc.subject.keyword | Post-war agreement in Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Acuerdo de paz -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Consolidación de la paz -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Solución de conflictos -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Tratados de paz -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Paz -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Polarización (Ciencias sociales) | spa |
dc.subject.lemb | Construcción de paz -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Implementación de acuerdos de paz | spa |
dc.title | Paz en crisis: nociones, acuerdo e implementación | spa |
dc.title.alternative | La paz en crisis. Tomo I | spa |
dc.title.titleenglish | Peace in crisis: notions, agreement and implementation | spa |
dc.type | book | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PAZ_EN_CRISIS_TOMO_I.pdf
- Tamaño:
- 10.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Paz en crisis tomo I
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: