Fuentes alternativas de energía. Aplicaciones fototérmicas de la energía solar

dc.contributor.authorChacón, Alfredospa
dc.date2001-07-01
dc.date.accessioned2019-09-19T21:43:38Z
dc.date.available2019-09-19T21:43:38Z
dc.descriptionLa mayor parte de la energía del mundo se ha obtenido hasta ahora a partir de las reservas fósiles de carbón y petróleo, pero al ser ya previsible su agotamiento es preciso considerar el empleo de otras fuentes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6122
dc.identifier10.14483/22487638.6122
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/20337
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6122/7646
dc.sourceTecnura Journal; Vol 5 No 9 (2001): Julio-Diciembre 2001; 4-9en-US
dc.sourceTecnura; Vol. 5 Núm. 9 (2001): Julio-Diciembre 2001; 4-9es-ES
dc.source2248-7638
dc.source0123-921X
dc.titleFuentes alternativas de energía. Aplicaciones fototérmicas de la energía solares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones