Body, consumption And pleasure
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Corpo-grafías, Estudios críticos de y desde los cuerpos
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Contemporary societies are making the change from disciplinary societies to control societies. The foundation is in the consumption, whose liquid character consolidates in the noo-political management of life. The existence is built on unprecedented hedonism in which the body is affected by the wishes. Every feeling goes throughout its estrangement, and in the adjournment of the sensitivity a subject is outlined in the deficiencies, even that of his collective dimension. In those control societies the reason for being of the wish lies in the looking of the wish itself, arising in turn cycles of continuous anxiety and depression. The body, and therefore the wish and the pleasure weaken in their creative character, and are diminished to a fiction lacking of the vital interconnections arising in the encounters with others.
Asistimos en los procesos contemporáneos al paso de sociedades disciplinarias asociedades de control. Los fundamentos se encuentran en el consumo, cuyo carácter líquido se consolida en la gestión noo-política de la vida. La existencia se basa en un hedonismo sin precedentes, en la que el cuerpo se ve afectado por la manipulación de los deseos. Todo sentir pasa por su extrañamiento, y en la suspensión de la sensibilidad se perfila un sujeto en las carencias, incluso de su dimensión colectiva. En dichas sociedades de control, la razón de ser del deseo está en la búsqueda del deseo mismo, lo que genera, a su vez, ciclos de ansiedad y depresión continuos. El cuerpo y, por consiguiente, el deseo y el placer se despotencian en su carácter creativo y se reducen a una ficción carente de las interconexiones vitales que surgen de los encuentros con otros.
Asistimos en los procesos contemporáneos al paso de sociedades disciplinarias asociedades de control. Los fundamentos se encuentran en el consumo, cuyo carácter líquido se consolida en la gestión noo-política de la vida. La existencia se basa en un hedonismo sin precedentes, en la que el cuerpo se ve afectado por la manipulación de los deseos. Todo sentir pasa por su extrañamiento, y en la suspensión de la sensibilidad se perfila un sujeto en las carencias, incluso de su dimensión colectiva. En dichas sociedades de control, la razón de ser del deseo está en la búsqueda del deseo mismo, lo que genera, a su vez, ciclos de ansiedad y depresión continuos. El cuerpo y, por consiguiente, el deseo y el placer se despotencian en su carácter creativo y se reducen a una ficción carente de las interconexiones vitales que surgen de los encuentros con otros.
Palabras clave
noo-política, hedonismo, control, consumo, existencia