De la memoria de la voz a la imagen de la palabra

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Escuela Nacional de Arte Dramático, Colcultura

Compartir

Altmetric

Resumen

The method "From Voice Memory to Word Image" is the result of an investigation I have been conducting for 14 years of practice as an actor, director, playwright, professor at the Escuela Popular de Arte de Medellín, and in recent years at the University of Antioquia. The specialization offered by the postgraduate program of the Escuela Nacional de Arte Dramático, Colcultura, and the Universidad Distrital Francisco José de Caldas has served as a catalyst for the knowledge that we have systematized in this graduation work.

Due to the lack of a structured technique for managing the scenic voice in our environment and the evident separation between the complementary parts of body and voice, we propose the method "From Voice Memory to Word Image," based on theories and practices from other disciplines that employ breathing, meditation, concentration, and the expansion of the body, spirit, and voice.

Through specific exercises, the method proposes developing a technique for opening the chakras - energy centers - that pertain to the voice, sound, visualization, and meditation, bridging the distance and becoming aware of the voice in the mind-body unity; connecting the voice from the interior to the exterior, differentiating the posture of the body and the extra-daily voice from the daily one. The need for a physical center of the voice and body to make the work of vocal technique easier and more precise when facing a theatrical text.

Descripción

"El método "De la memoria de la voz a la imagen de la palabra" es el resultado de una investigación que he venido realizando durante 14 años de practica como actor, director, dramaturgo, profesor de la Escuela Popular de Arte de Medellín y en los últimos años en la Universidad de Antioquia. La especialización que el posgrado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, Colcultura y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas nos brindó ha servido como catalizador del conocimiento que hemos sistematizado en este trabajo de grado. Debido a la inexistencia de una técnica estructurada para el manejo de la voz escénica en nuestro medio y siendo evidente el divorcio entre las partes complementarias cuerpo - voz, proponemos el método "De la memoria de la voz a la imagen de la palabra", con base en teorías y prácticas de otras disciplinas en las cuales se emplea la respiración, la meditación, la concentración, la expansión del cuerpo, del espíritu y de la voz. El método propone a través de ejercicios puntuales, desarrollar una técnica de apertura de los chacras -centros de energía-, que pertenecen a la voz, al sonido, a la visualización, a la meditación, allanar la distancia y tomar consciencia de la voz en la unidad mente-cuerpo; La conexión de la voz desde el interior al exterior, la diferencia de la postura del cuerpo y de la voz extracotidiana diferente a la cotidiana. La necesidad de un centro físico de la voz y del cuerpo para hacer más fácil y más preciso el trajo de la técnica vocal al enfrentar un texto teatral."

Palabras clave

Voz escénica, Técnica vocal, Formación teatral, Conciencia corporal

Materias

Especialización en Voz escénica -- Tesis y disertaciones académicas , Arte dramático -- Estudio y enseñanza , Voz -- Ejercicios y técnica , Teatro -- Interpretación

Citación