Etnografía desde el interaccionismo simbólico: historia de vida de Eduardo

dc.contributor.authorDuque, Sandra Milena Henaospa
dc.date2013-04-28
dc.date.accessioned2019-09-19T21:35:14Z
dc.date.available2019-09-19T21:35:14Z
dc.descriptionEl presente artículo es producto de la investigación finalizada: Rasgos de la personalidad en niños vulnerables a la violencia-intrafamiliar. El análisis se centra en la historia de vida de Eduardo. Un niño de 12 años que vive en Jazmín Occidental (al sur de Bogotá).  Eduardo hace parte del programa rescate de la Fundación Internacional Tierra Fértil; este programa está dirigido a niños que  no son escolarizados, de edades que oscilan entre los 5 a 12 años, con altos índices de vulnerabilidad y maltrato. El tipo de metodología usada fue la etnográfica con base en la teoría del interaccionismo simbólico.  En la historia de vida de Eduardo  se destaca la capacidad para transformar las condiciones de vulnerabilidad, en oportunidades para crecer y fortalecerse.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4884
dc.identifier10.14483/16579089.4884
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/19225
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4884/7117
dc.sourceInfancias Imágenes; Vol. 12 Núm. 1 (2013): enero-junio; 98-111es-ES
dc.source2665-511X
dc.source1657-9089
dc.subjectniñoses-ES
dc.subjectviolencia intrafamiliares-ES
dc.subjectvulnerabilidades-ES
dc.titleEtnografía desde el interaccionismo simbólico: historia de vida de Eduardoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos