EVALUACIÓN DE LA AGROCADENA DE PLANTAS ORNAMENTALES EN EL ENFOQUE MICROREGIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA

dc.contributor.authorGonzález Villalobos, Jenny Shirleyspa
dc.contributor.authorPachón Porras, Germán Andrésspa
dc.date2013-10-12
dc.date.accessioned2021-10-11T19:22:02Z
dc.date.available2021-10-11T19:22:02Z
dc.descriptionEn San Antonio del Tequendama, la producción de plantas ornamentales se ha convertido en una importante actividad rural, que surgió hace aproximadamente 30 años como una iniciativa introducida por un agente económico externo que tuvo eco en los pobladores locales, quienes aprendieron el oficio y adoptaron la metodología de trabajo, aprovechando las condiciones geográficas y climatológicas de la región para la propagación de plantas con flores llamativas y follajes para jardinería. Con el tiempo esta actividad se expandió y con ella la creación de empresas familiares dedicadas a la misma (Espinosa, 2011).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/9494
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/26898
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASes-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/9494/10734
dc.rightsDerechos de autor 2015 Boletín Semillas Ambientaleses-ES
dc.sourceBoletín Semillas Ambientales; Vol. 7 Núm. 2 (2013): Boletín Semillas Ambientaleses-ES
dc.source2463-0691
dc.titleEVALUACIÓN DE LA AGROCADENA DE PLANTAS ORNAMENTALES EN EL ENFOQUE MICROREGIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos