La huelga de las telefonistas. Condiciones, problemas y manifestaciones de las mujeres obreras a comienzos del Siglo XX en Bogotá
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Este artículo explora la incursión de las mujeres colombianas en las dinámicas del trabajo asalariado mediante el estudio de los motivos, actores y situaciones que caracterizaron la huelga de las telefonistas de Bogotá, ocurrida en junio de 1928 en el marco de los conflictos derivados del incipiente proceso de modernización industrial y urbana. Las telefonistas hicieron parte de aquellas mujeres que transgredieron su habitual restricción al hogar o al convento, para adentrarse en un mundo laboral que les daba importancia en la economía familiar pero les imponía nuevas formas de subvaloración y explotación. Justamente, la exigencia de mejores sueldos, descanso dominical y un trato más humanitario, motivó el estallido de la huelga de las telefonistas que, después de complicadas negociaciones en las que fue esencial el apoyo de la prensa y la ciudadanía, culminó con el cumplimiento de las peticiones de las huelguistas.
Palabras clave
Mujeres, clase obrera, huelga, modernización, urbanización, industrialización, servicio telefónico