Escribir su nombre para no olvidar

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The presentation of this project of degree meant going through my family history, focusing on the memories that are transmitted from the stories, narrations that become experiences.

From the voice of my beloved grandmother, I heard daily memories of her childhood, her youth and her old age. This caused me, after several meetings, to ask me about the action of listening to the other, understanding that other as a close being, who wants to share a talk, a memory, a forgetfulness after lunch. It was then when I went to investigate what my role was as a listener: informal meetings, visits at home, in the cafeteria, walking through the neighborhood, any place became a narrative space, as time passed, the days passed, the weeks, the months, I understood that together we built a fabric, our meetings were important, she felt accompanied and as the days passed I realized that what I heard could be converted into written words. They arose then, meetings where we wove and at the same time we talked. Between the two we built not only a crochet fabric, but, beyond the material, our relationship was strengthened; I began to feel the need to listen to her and to share moments with her. LOSS. For my grandmother the loss means the absence of a son and for me the departure of an uncle. I remember one day I asked my grandmother:

Grandma, how do you do to remember my uncle?

-I write his name to not forget - she answered.

Descripción

La presentación de este proyecto de grado significó atravesar mi historia familiar, enfocándome en los recuerdos que se transmiten a partir de los relatos, narraciones que se convierten en experiencias. De la voz de mi querida abuela, escuchaba a diario recuerdos de su infancia, de su juventud y de su vejez. Esto generó que después de varios encuentros me preguntara acerca de la acción de escuchar al otro, entendiendo a ese otro como un ser cercano, que desea compartir después del almuerzo una charla, un recuerdo, un olvido. Fue entonces cuando entré a investigar cuál era mi papel como oyente: los encuentros informales, las visitas en su casa, en la cafetería, caminar por el barrio, cualquier lugar se convertía en un espacio de narración, al pasar el tiempo, los días, las semanas, los meses, entendí que juntas construíamos un tejido, nuestros encuentros eran importantes, ella se sentía acompañada y al pasar los días me di cuenta que lo que escuchaba lo podía convertir en palabras escritas. Surgieron entonces, encuentros en donde tejíamos y a la vez dialogábamos. Entre las dos construíamos no solo un tejido de crochet, sino que, más allá de lo material, nuestra relación se fortalecía; empecé a sentir la necesidad de escucharla y de compartir momentos junto a ella. LA PÉRDIDA. Para mi abuela la perdida significa la ausencia de un hijo y para mí la partida de un tío. Recuerdo que un día le pregunte a mi abuela: ¿Abuela tu como haces para recordar a mi tío? -Escribo su Nombre Para No Olvidar - Ella contesto. PALABRAS CLAVES: memoria, recodar, olvidar, escribir, tejer, conocimiento, familia, relación, dialogo, la acción de escuchar, ausencia, perdida de un ser querido, madre, abuela, historia, palabras, experiencia, materia, instalación.

Palabras clave

Memoria, Recuerdo, Olvido, Familia

Materias

Artes Plásticas y Audiovisuales - Tesis y disertaciones académicas , Instalación (Arte) , Creación literaria, artística, etc. - Relatos personales , Conservación (Psicología)

Citación