Comité de Árbitros

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Revista Corpo-grafías, Estudios críticos de y desde los cuerpos

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

1. MARIA CECILIA PICECH / emecepicech@gmail.com Antropóloga social argentina, dedicada al estudio de prácticas culturales transnacionales en contextos locales. Con especial interés en los vínculos entre música, jóvenes y política ha desarrollado su tesis de grado para la Universidad Nacional de Rosario sobre el movimiento Rastafari en Buenos Aires y su tesis de maestría para FLACSO Ecuador sobre el movimiento hip-hop en Quito. Además, es cantante de reggae, dancehall y rap con trayectoria en la ciudad de Rosario (Argentina) y Quito (Ecuador).2. SILVIA BENZA / benzasilvia@gmail.com Licenciada en Ciencias Antropológicas y Magíster en Administración Cultural. (UBA). Cuenta con un Posgrado en Relaciones Culturales Internacionales (CAEU-AECID-UNESCO- Universidad de Girona), un Diploma en Organizaciones de la Sociedad Civil (FLACSO) y un Diploma en Metodología Cualitativa, Análisis del discurso, Construcción de Proyectos y Gestión Cultural (FLACSO-CONICET). Se desempeña como docente de la UBA y es además integrante del Equipo de Antropología del Cuerpo (dirigido por la Dra. Silvia Citro).3. MARIANA DEL MÁRMOL / marianadelmarmol@gmail.com Doctora de la Universidad de Buenos Aires (or. Antropología), Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata y becaria posdoctoral del CONICET. Integra el Grupo de Estudio sobre Cuerpo (CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET) desde su creación en el año 2008 y desde allí participa en investigaciones colectivas sobre la corporalidad en las artes escénicas articulando el arte, las ciencias sociales y la filosofía.4. EDUARDO GALAK / eduardogalak@gmail.com Profesor en Educación Física, Magíster en Educación Corporal y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina), con post-doctorado en Educação, Conhecimento e Integração Social por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG-Brasil). En la actualidad es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET, Argentina). Ejerce la docencia en la Universidad Nacional de La Plata, actuando en grado y posgrados. Miembro del Centro Interdisciplinario Cuerpo Educación Sociedad (CICES-IdIHCS-UNLP). Es autor del libro Educar los cuerpos al servicio de la política. Cultura física, higienismo, raza y eugenesia en Argentina y Brasil (Biblos, 2016) y compilador de los libros Estudios sociales sobre el cuerpo: prácticas, saberes, discursos en perspectiva (ESEditora, 2011), Cuerpo y Educación Física. Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos (Editorial Biblos, 2013) y Cuerpo, Educación, Política: tensiones epistémicas, históricas y prácticas (Biblos, 2015). A su vez, es autor de diversos artículos y capítulos de libro en los que trabaja la relación entre educación del cuerpo y (re)producción política, principalmente a través de analizar genealógicamente discursos referidos a la formación profesional, a la estética, a la salud e higiene públicas y al mejoramiento de la raza. 5. CARMEN VICTORIA FORERO CÁRDENAS / carmenforero@usantotomas.edu.coPsicóloga, Magister en Educación y Desarrollo Humano. Experta en las áreas de investigación formativa, de psicología del desarrollo y del aprendizaje y, de formación política, ética y ciudadana. Docente investigadora desde el 2004 en los temas de formación política y ciudadana, y desde el 2009 en los campos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Docente asesora de trabajos de grado en pregrado y postgrado. Editora de la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento desde 2009.6. IRENE MONTOYA / irenemont@gmail.comDocente e Investigadora Secretaria de Educación del Distrito (SED) Bogotá. Magister en Educación Cinde. Especialista Gerencia de Proyectos Universidad Distrital. Profesional en Ciencias Sociales con énfasis en educación. Investigadora y asesora de proyectos en materia de currículo, convivencia, género, memoria, cuerpo y pedagogía crítica.2597. JAINER LEON / jainerl@gmail.com Artista, investigador, docente, magister en comunicación educación, escultor especializado en preservación y conservación de obras de arte. Miembro del Grupo de investigación para la creación artística. COLCIENCIAS y del Grupo de investigación Pedagogía, Tecnología y Sociedad en las artes visuales. Pontificia Universidad Javeriana. COLCIENCIAS.8. RAIMUNDO VILLALBA LABRADOR / raimundovillalba@gmail.com Magíster en Estudios Artísticos. Especialista en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), entre las prácticas artísticas y los estudios de la corporeidad en el entorno escolar. Producción académica sobre la condición docente en la escuela y el relato desde el cuerpo como posibilidad metodológica de investigación y creación. Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana.9. MARTHA JUDITH NOGUERA / judith2030@hotmail.com Licenciada en Educación Artística y Magister en Estudios Artísticos, Docente de la Secretaria de Educación del Distrito (SED) donde desarrolla su investigación y se pregunta por las prácticas pedagógicas y las disciplinas artísticas particularmente la danza. Se interesa por las artes del cuerpo y por la creación desde el performance.10. JUDITH TORRES PASIÓN / judypasion48@hotmail.comSecretaria de Educación del Distrito (SED) Creación y Dirección del Observatorio Pedagógico y Social de Cuerpo. (UPN) Maestría en Desarrollo Educativo y Social. (UPN) Licenciada en Educación Física Recreación y Deporte (UAN) Especialista en Juegos Coreográficos. Especialista en Desarrollo Humano. (UNAD) Especialista Aprendizaje Autónomo y profesora de enseñanza media y superior artes escénicas e investigadora en el Observatorio Pedagógico y Social de Cuerpo. Profesora de pregrado y Posgrado en distintas universidades públicas y privadas de Colombia. Su especialidad son la danza, el performance, específicamente el trabajo de narrativas corporales. En los últimos años ha creado e investigado Ambientes de aprendizaje para el buen vivir a partir de prácticas corporales no convencionales ECCO (Emoción, cuerpo y convivencia) y la Escuela de Cuerpo para docentes en Instituciones Educativas de Bogotá en Secretaria de Educación del Distrito (SED). Coautora Currículo para la excelencia académica y la formación integral Orientaciones para el área de Educación Física, Recreación y Deporte y Coautoría Orientaciones del Área Integradora de Educación Física, Recreación y Deportes para la Implementación de la Jornada Completa (SED) Investigación, Dirección y Producción del video “El Cuerpo que Hábito”.11. ÁNGELA CHAVERRA / angelach@une.net.co - angela.chaverra@udea.edu.coDoctora en Artes, Magíster en Estética, Especialista en Semiótica y Hermenéutica del Arte, Licenciada en Formación Estética, con énfasis en Teatro y Psicóloga. Investigadora y docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia en Artes Escénicas y Artes Plásticas. Directora y performer del Colectivo Artístico “El Cuerpo Habla”. Actriz y tallerista de la Corporación Artística Imagineros.12. SILVIA ALUCIN / alucinsilvia@gmail.comLic. en antropología social de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Dra. En Ciencias antropológicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), becaria posdoctoral CONICET-IRICE, docente de Historia socio-política del sistema educativo argentino. Facultad de Humanidades y Artes, UNR.13. JORGE DUBATTI / jorgeadubatti@hotmail.com Profesor universitario, crítico e historiador teatral argentino. Entre sus principales aportes a la teatrología se cuentan sus propuestas teóricas de Filosofía del Teatro, Teatro Comparado y Cartografía Teatral, disciplinas en las que ha sido pionero. Es Doctor (Área de Historia y Teoría del Arte) por la Universidad de Buenos Aires. Premio Academia Argentina de Letras 1989 al mejor egresado de la Universidad de Buenos Aires. Desarrolla sus actividades de docencia e investigación en la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor por concurso de Historia del Teatro Universal en la Carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es Director por concurso del Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Coordina el Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA) en el Centro Cultural de la Cooperación. Fundó y dirige desde 2001 la Escuela de Espectadores de Buenos Aires.

Palabras clave

Citación

Colecciones