Maquinas inutiles

dc.contributor.advisorSanabria Hernández, Gustavo
dc.contributor.authorSabogal Aguilar, Alvaro David
dc.date.accessioned2025-07-11T16:42:04Z
dc.date.available2025-07-11T16:42:04Z
dc.date.created2007
dc.descriptionDesde la percepción cotidiana, los objetos nos brindan una plataforma material y formal los cuales delimitan el umbral de “lo humano”. En esa medida, el mundo construido actúa como refugio, como protección ante el sin sentido de lo real o de lo que creemos que esta puede ser. En otras palabras la dimensión objetual en el mundo material permite dar nombre a los indescifrable, hacer reconocible el estado matérico y a la vez etéreo de la “cosa”, aquello físico-concreto capaz de despertar temores y necesidades. El objeto definido tradicionalmente como materia de conocimiento como parte del sujeto conocedor, se carga de su propia inestabilidad semántica, de construyendo las nociones clásicas de sujeto y de objeto. No obstante, abordar el objeto como “objeto de conocimiento” ha sido la empresa fundamental de la filosofía clásica, del estructuralismo semiótico, y por su puesto del psicoanálisis y de la plástica moderna y contemporánea.
dc.identifierAAP2007-196
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98109
dc.subject.lembMaestría en Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembArte
dc.subject.lembEstética
dc.titleMaquinas inutiles

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
SabogalAguilarAlvaroDavid2007.pdf
Tamaño:
15.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
SabogalAguilarAlvaroDavid2007Anexos.zip
Tamaño:
88.45 MB
Formato: