Identification of constructive bad practices in informal housing. Educational proposal
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Context: This paper presents a participative educational proposal led by the cooperation network called “Construya Seguro y Sostenible,” to which the University Corporation Minuto de Dios, the Catholic University of Colombia, and the Pilot University of Colombia belong.
Methodology: This research was developed from a non-experimental descriptive quantitative method, where forty-four (44) bad practices related to habitability in informal housing were identified.
Results: These bad practices were translated into instructional objectives through learning units framed in a course proposal oriented to communities under the instructional model of Jerrold and Kemp.
Conclusion: This initiative allowed to link 25 families of the Villas de Kennedy neighborhood in Bogotá, Colombia, with students and teachers linked to the Network who, through participatory work, socialized their findings and experiences.
Contexto: Este trabajo presenta una propuesta educativa y participativa, liderada por la Red de Cooperación Construya Seguro y Sostenible, a la cual pertenece la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Católica de Colombia y la Universidad Piloto de Colombia desde sus programas de Ingeniería Civil. Metodología: Esta investigación se desarrolló a partir de un método cuantitativo descriptivo no experimental, en donde se identificaron cuarenta y cuatro (44) malas prácticas ligadas a la habitabilidad en la vivienda informal. Resultados: Estas malas prácticas se tradujeron en objetivos instruccionales mediante unidades de aprendizaje enmarcadas en una propuesta de curso orientado a comunidades bajo el modelo instruccional de Jerrold y Kemp. Conclusión: Esta iniciativa permitió vincular a 25 familias del barrio Villas de Kennedy, en Bogotá (Colombia), con estudiantes y docentes vinculados a la Red, quienes mediante un trabajo participativo socializaron sus hallazgos y experiencias.
Contexto: Este trabajo presenta una propuesta educativa y participativa, liderada por la Red de Cooperación Construya Seguro y Sostenible, a la cual pertenece la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Católica de Colombia y la Universidad Piloto de Colombia desde sus programas de Ingeniería Civil. Metodología: Esta investigación se desarrolló a partir de un método cuantitativo descriptivo no experimental, en donde se identificaron cuarenta y cuatro (44) malas prácticas ligadas a la habitabilidad en la vivienda informal. Resultados: Estas malas prácticas se tradujeron en objetivos instruccionales mediante unidades de aprendizaje enmarcadas en una propuesta de curso orientado a comunidades bajo el modelo instruccional de Jerrold y Kemp. Conclusión: Esta iniciativa permitió vincular a 25 familias del barrio Villas de Kennedy, en Bogotá (Colombia), con estudiantes y docentes vinculados a la Red, quienes mediante un trabajo participativo socializaron sus hallazgos y experiencias.
Palabras clave
Informal housing, habitability, engineering, education, vivienda informal, habitabilidad, ingeniería, educación