Análisis de los puntos más críticos de accidentes de tránsito en Bogotá
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
El tema de la accidentalidad ha cobrado mucha importancia en las ciudades de la vida actual tras la integración de los medios de transporte terrestre en la época moderna especialmente los automotores que circulan por las calles, autopistas y carreteras tramos de vía que conforman una red amplia que cubre y brinda acceso a las ciudades y cualquier parte dentro del casco urbano. Tal motivo ha hecho que en las ciudades se implanten instituciones especiales dedicadas al tráfico y tránsito en las grandes ciudades del mundo, ejemplos de estas son, en Inglaterra, Reino Unido, Estados Unidos, España, entre otras.El Congreso Internacional de Policía de Tráfico estableció políticas enfocadas al mejoramiento de la seguridad vial y dirigió esfuerzos a la creación de métodos en la educación vial que garantizaría una mejor relación infraestructura – usuario con el fin de beneficiar a la sociedad. Actualmente en el mundo, las naciones con grandes ciudades padecen del problema de accidentalidad por el tránsito de automotores y estas destinan recursos para el tratamiento de este. Bogotá es un laboratorio del tránsito y ha sido ejemplo para otras ciudades de otras naciones de crecimiento similar en Suramérica y Centroamérica existente respecto a la accidentalidad vial en la ciudad de Bogotá recae en errores de diseño geométrico, señalización, transito existente, entre otros; y se da con mayor frecuencia en determinados puntos de la ciudad. Identificando tales puntos como críticos se pretende analizarlos y estudiarlos desde aspectos de diseño geométrico, tránsito y señalización con el fin de determinar las causas de accidentalidad. Los datos utilizados para el estudio fueron facilitados por la Secretaría de Movilidad, en base a registros de accidentes ocurridos en el periodo de Enero del 2008 a Mayo del 2009.
Palabras clave
Accidentalidad, Corredor Vial, Puntos Críticos.