Énfasis

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Fransisco Jose De caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

The book takes part in the ongoing Enfasis series and introduces a new line, titled ELT Local Research Agendas. The chapter students found in the current volume are derived from research agenda position papers they wrote during their first year in the PhD program. The position papers are testament to the high quality of scholarship led by the three core ELT Education faculty. The students have assembled comprehensive literature reviews for each of their selected topics. They engage deeply with theories across interdisciplinary spaces tying together theoretical strands developed in the fields of sociology, anthropology, cultural studies, among others. As positioned papers, the student texts close with research questions and suggested courses of action. Now placed in this new context, the student chapters read as informed calls to action of high interest to all ELT researchers, both junior and senior, and across contexts. Put another way, they have formulated critical questions of glocal scale in that they are of immediate, timely interest to ELT scholars in the local context of Colombia but also at the much wider global scale across the world. One anticipates the demonstrable impact that these research agendas will have on continued ELT scholarship world-wide. Also, it is valuable to note that, taken as a whole, the student contributions assert a decolonial and critical stance, and thus speak directly to issues of authority and legitimacy that current ELT professionals are struggling with (e.g., decolonialism, standard language ideology, language identity, teacher education, and poststructuralism). It is my understanding that this positioning within the decolonial and critical literature is part of a strategic effort to develop a local epistemology, or school of thought, to be identified with the ELT Education major. Without a doubt, this movement is clear to see in the current volume and one eagerly looks forward to continued articulation of that epistemology in subsequent edited volumes emerging from the program.

Descripción

El libro forma parte de la serie Enfasis e introduce una nueva línea titulada Agendas Locales de Investigación en Educación en Enfermería (ELT). Los capítulos que los estudiantes encuentran en este volumen se derivan de documentos de posición sobre agendas de investigación que escribieron durante su primer año en el programa de doctorado. Estos documentos de posición son testimonio de la alta calidad de la investigación liderada por los tres profesores principales de Educación en Educación en Enfermería. Los estudiantes han elaborado revisiones bibliográficas exhaustivas para cada uno de los temas seleccionados. Analizan a fondo teorías en ámbitos interdisciplinarios, conectando líneas teóricas desarrolladas en los campos de la sociología, la antropología y los estudios culturales, entre otros. Como documentos de posición, los textos de los estudiantes concluyen con preguntas de investigación y sugerencias de líneas de acción. Ahora, ubicados en este nuevo contexto, los capítulos de los estudiantes se leen como llamadas a la acción informadas de gran interés para todos los investigadores de ELT, tanto principiantes como experimentados, y en todos los contextos. Dicho de otro modo, han formulado preguntas críticas de escala glocal, ya que son de interés inmediato y oportuno para los académicos de ELT en el contexto local de Colombia, pero también a una escala global mucho más amplia en todo el mundo. Se anticipa el impacto demostrable que estas agendas de investigación tendrán en la continuidad de la investigación en ELT a nivel mundial. Además, es importante destacar que, en conjunto, las contribuciones estudiantiles afirman una postura decolonial y crítica, y por lo tanto abordan directamente cuestiones de autoridad y legitimidad con las que los profesionales actuales de ELT se enfrentan (por ejemplo, el decolonialismo, la ideología de la lengua estándar, la identidad lingüística, la formación docente y el postestructuralismo). Entiendo que este posicionamiento dentro de la literatura decolonial y crítica forma parte de un esfuerzo estratégico para desarrollar una epistemología local, o escuela de pensamiento, que se identifique con la especialización en Educación ELT. Sin duda, este movimiento se aprecia claramente en el volumen actual y se espera con interés la articulación continua de dicha epistemología en los volúmenes editados posteriores que surjan del programa.

Palabras clave

Enseñanza, Inglés, Profesores, Lenguaje

Materias

Inglés - Enseñanza , Métodos de enseñanza , Profesores de inglés

Citación