Carentes y desiguales en la narrativa cubana contemporánea para niños y jóvenes

dc.contributor.authorOcampo Álvarez, Denisespa
dc.date2013-04-28
dc.date.accessioned2019-09-19T21:35:14Z
dc.date.available2019-09-19T21:35:14Z
dc.descriptionEl presente texto expone las condiciones de emergencia de la carencia material y la desigualdad social como temas en la narrativa infantil y juvenil (NIJ) publicada en Cuba de 1959 a 2012. El análisis documental y bibliográfico y la interpretación crítica, desde los estudios culturales y el análisis del discurso, mostraron cómo en la interrelación de los contextos internacional y nacional se conforma un escenario en que —dados los principios sustentados por el Estado cubano con respecto a la pobreza y la desigualdad, y el discurso y las medidas diseñadas en consecuencia— se producirá una determinada situación social enriquecedora de un imaginario colectivo sobre dichos fenómenos. Este imaginario, en relación con diversos aspectos de la construcción social de la niñez y la juventud, convergerá en la creación de NIJ con esos temas, creación que será socializada según se ajuste a las políticas culturales y editoriales. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4721
dc.identifier10.14483/16579089.4721
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/19223
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4721/7108
dc.sourceInfancias Imágenes; Vol. 12 Núm. 1 (2013): enero-junio; 18-27es-ES
dc.source2665-511X
dc.source1657-9089
dc.subjectinfantil y juveniles-ES
dc.subjectcarencia materiales-ES
dc.subjectdesigualdad sociales-ES
dc.titleCarentes y desiguales en la narrativa cubana contemporánea para niños y jóveneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos