Territorial accessibility: instrument for urban and regional planning

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

This research explores the state of the art regarding territorial accessibility analysis and their use as planning tools worldwide. It clearly shows the general methodology of implementation, and the wide range of possibilities as a powerful tool for territorial planning in urban and regional level. Throughout the article we explore examples that show how the application of this methodology can enhance decision-making processes regarding a future intervention project, or reflecting needs for operational changes in a transport system. This planning tool is supported in processing and geostatistical analysis of a large amount of data, mostly, satellite positioning data, operational, geographical and topological characteristics of the networks studied. For both levels of territorial planning the graphic results show valuable maps in which the impact of interventions or operational changes over the territory can be identified. This article shows the advantages of this methodology as a planning tool and concludes about its implementation.
En esta investigación se explora el estado del arte respecto a los análisis de accesibilidad territorial y el uso de los mismos como instrumentos de planificación a nivel mundial. Se muestra claramente la metodología general de aplicación y la amplia gama de posibilidades existentes como un potente instrumento de planificación territorial a nivel urbano y regional. A lo largo del artículo se abordan ejemplos que muestran cómo la aplicación de esta metodología puede potenciar la toma de decisiones respecto a un proyecto de intervención futura, o reflejar necesidades en los cambios operativos de un servicio de transporte. Este instrumento de planificación se soporta en el procesamiento y análisis geoestadístico de una gran cantidad de datos, en su gran mayoría datos de posicionamiento satelital, características operativas, topológicas y geográficas de las redes que se va a estudiar. Para ambos niveles de planificación territorial se obtienen resultados gráficos valiosos que permiten identificar el impacto de las intervenciones o de los cambios operativos sobre el territorio. Este artículo muestra las bondades de la metodología como instrumento de planificación y concluye sobre la aplicación de la misma.

Palabras clave

Citación

Colecciones