No hay formas incorrectas para conocer algo: el proceso como obra

dc.contributor.authorPenagos, Omar Andres
dc.date.accessioned2025-07-11T16:42:07Z
dc.date.available2025-07-11T16:42:07Z
dc.date.created2007
dc.descriptionEl primer relato artístico es entonces, el esbozo, la idea, la palabra, la imagen, el sonido o el recuerdo, en ellos radica el sonido o el recuerdo. En ellos radica el origen de lo primario de cualquier creación, sus sentidos y enunciados se transforman persiguiendo lo que se quiere, podemos decir que todo empieza en dicho esquema; en la maravillosa oportunidad del ensayo error, pero no se trata solamente del papel, se trata también de reflexiones de construcciones y artilugios del pensamiento. Me refiero con todo esto a que la importancia del imaginario radica en la búsqueda. El proyecto busca la reivindicación y legitimación de ciertos procesos y la simpleza de sus lenguajes, que devienen de interés propios que llevan su origen implícito en géneros como el comic., la narrativa gráfica, la animación la fotografía y los medios digitales que me han permitido desarrollar estructuras y caminos dentro de mi propuesta plástica de manera que han sido los lenguajes que he escogido en mi trabajo personal y han generado un proceso particular que deseo hacer evidente tal como yo lo vi
dc.identifierAAP2007-199
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98113
dc.subject.lembMaestría en Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembEstética
dc.subject.lembApreciación del arte
dc.titleNo hay formas incorrectas para conocer algo: el proceso como obra

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PenagosOmarAndres2007.pdf
Tamaño:
801.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PenagosOmarAndres2007Anexos.zip
Tamaño:
905.39 MB
Formato: