Metodología para determinar el modelo espacial del gradiente geotérmico en las cuencas sedimentarias del Valle Medio del Magdalena, Cordillera Oriental y Llanos Orientales en Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present research presents a methodology for the generation of the geothermal gradient spatial model correcting the effect of the topography. The methodology developed was applied to wells drilled with Bottom Hole Temperatures (BHT) in three sedimentary basins with notable differences in altitude and topography, corresponding to the Magdalena Middle Valley with 2330 oil wells, Eastern Mountain Range with 112 oil wells and Eastern Plains with 861 oil wells.

The spatial modeling of the geothermal gradient was generated by geostatistical interpolation (IDW and Kriging) and geostatistical simulation (Sequential Gaussian Simulation), in order to establish the incidence of the topography effect on the superficial surface and the subsoil variation of the temperature.

The analysis of results determined that without the influence of the topography on the variation of the temperature present in the subsoil, anomalous gradients with maximum values of 79.02°C/km were reached in the basin of the Middle Valley of Magdalena, 80.14°C/km In the Eastern Mountain Range basin and 80.63°C/km in the Eastern Plains basin.

Descripción

En la presente investigación se presenta una metodología para la generación del modelo espacial del gradiente geotérmico que corrige el efecto de la topografía. La metodología desarrollada se aplicó a pozos perforados con temperaturas de fondo de pozo (BHT) en tres cuencas geológicas sedimentarias diferentes, correspondientes al Valle Medio del Magdalena con 2330 pozos, Cordillera Oriental con 112 pozos y Llanos Orientales con 861 pozos. El modelamiento espacial del gradiente geotérmico, se generó mediante interpolación geoestadística (IDW y Kriging) y simulación geoestadística (Simulación Gaussiana Secuencial), con el fin de establecer la incidencia del efecto de la topografía en la variación superficial y en el subsuelo de la temperatura. Se encontró que sin la influencia de la topografía en la variación de la temperatura presente en el subsuelo, se alcanzaron gradientes anómalos con valores máximos de 79.02°C/km en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, 80.14°C/km en la cuenca de la Cordillera Oriental y 80.63°C/km en la cuenca de los Llanos Orientales.

Palabras clave

Geotermia, Gradiente geotérmico, Corrección topográfica, Análisis espacial, Procesamiento digital de imágenes de satélite, Estadística

Materias

Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones - Tesis y disertaciones académicas , Ingeniería geotérmica , Geología - Métodos estadísticos , Procesamiento digital de imágenes , Análisis espacial (estadística)

Citación