Exploring EFL rural students' experiences through children's rights as part of Inquiry- based project

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This project emerges from reflections about EFL teaching practices at a rural school. A diagnosis showed a curriculum that is disconnected from students’ realities, interests and experiences. The syllabus used in the school focused on standardized topics and overemphasized the teaching of formal aspects of the English language, which resulted in boredom and lack of interest in learning the language. An inquiry-based project that included the examination of children rights was developed and implemented as an alternative to motivate students and make learning more meaningful. This qualitative descriptive study examined the way learners engaged into the analysis and interpretations of their rural context by means of children’s rights as a social topic, and how EFL students’ literacy was shaped through an inquiry -based project. Data collection included field notes, transcripts and artifacts (children- real life stories and slides presentations) that resulted from their inquiries, reflection and interaction. Findings showed students’ nascent and increasing desire to examine social phenomena in their contexts. Rural students not only distinguished children’s rights but also, they associated them with previous experiences and aspects that they had seen before in their own community. They also became owners of their own learning when searching and reflecting about their rights collaboratively. In other words, inquiry practices allowed students to work democratically to express their points of view about children’s rights phenomena. They used both languages, Spanish and English in their oral and written productions as a real mode of communication, which indicated a more significant use of the language. The findings lead to reflections on the need to reshape teachers’ pedagogical practices so that both cognitive and affective factors can be stimulated.

Descripción

Este proyecto surge de las reflexiones sobre las prácticas de enseñanza de EFL en una escuela rural. Un diagnóstico mostró un plan de estudios desconectado de las realidades, intereses y experiencias de los alumnos. El plan de estudios utilizado en la escuela se centraba en temas estandarizados y hacía demasiado hincapié en la enseñanza de los aspectos formales de la lengua inglesa, lo que provocaba aburrimiento y falta de interés en el aprendizaje del idioma. Para motivar a los alumnos y hacer que el aprendizaje fuera más significativo, se elaboró un proyecto basado en la investigación que incluía el examen de los derechos de los niños. Este estudio cualitativo y descriptivo examinó el modo en que los alumnos se involucraron en el análisis y las interpretaciones de su contexto rural por medio de los derechos de los niños como tema social, y cómo la alfabetización de los estudiantes de EFL se formó a través de un proyecto basado en la indagación. La recopilación de datos incluyó notas de campo, transcripciones y artefactos (historias de la vida real de los niños y presentaciones de diapositivas) que resultaron de sus indagaciones, reflexión e interacción. Los resultados mostraron el incipiente y creciente deseo de los estudiantes de examinar los fenómenos sociales en sus contextos. Los estudiantes rurales no solo distinguieron los derechos de los niños, sino que los asociaron con experiencias y aspectos previos que habían visto antes en su propia comunidad. Las prácticas de indagación permitieron a los alumnos trabajar democráticamente para expresar sus puntos de vista sobre los fenómenos de los derechos de la infancia. Utilizaron ambos idiomas, el español y el inglés en sus producciones orales y escritas como un verdadero modo de comunicación, lo que indicó un uso más significativo del idioma. Los resultados llevan a reflexionar sobre la necesidad de remodelar las prácticas pedagógicas de los profesores para que se estimulen tanto los factores cognitivos como los afectivos.

Palabras clave

Investigación, Alfabetización en EFL, Derechos de los niños, Estudiantes rurales, Experiencias de los estudiantes

Materias

Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas , Inglés - Enseñanza , Enseñanza bilingüe , Derechos humanos - Enseñanza , Práctica de la enseñanza , Pedagogía crítica

Citación