Jiu-jitsu in the Context of Armed Conflict: The Power of Nonviolent Resistance
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
This article explains how, through civil resistance, the community of Samaniego made the abuses of the armed actors in their territory backfire, a phenomenon described as “jiu-jitsu”. We examine the strategies used to generate this phenomenon during three main periods of civil resistance, focusing on two aspects: the organized structure of the civil resistance movement and the access to means that allow disseminating information about the situation. Based on interviews and on-site observation, we show how achieving a jiu-jitsu helped the community of Samaniego to be more autonomous from the armed actors.
En este artículo se explica cómo la comunidad de Samaniego logró, a través de la resistencia civil, que los abusos de los actores armados en su territorio resultaran contraproducentes, un fenómeno que se describe como jiu-jitsu. Se examinaron las estrategias utilizadas para generar dicho fenómeno durante tres periodos de mayor resistencia, con énfasis en dos aspectos: la estructura organizativa del movimiento de resistencia civil y el acceso a medios de difusión de información sobre la situación. A partir de entrevistas y observación in situ, principalmente, se muestra cómo el lograr un jiu-jitsu ayudó a la comunidad a obtener más autonomía en su relación con los actores armados.
En este artículo se explica cómo la comunidad de Samaniego logró, a través de la resistencia civil, que los abusos de los actores armados en su territorio resultaran contraproducentes, un fenómeno que se describe como jiu-jitsu. Se examinaron las estrategias utilizadas para generar dicho fenómeno durante tres periodos de mayor resistencia, con énfasis en dos aspectos: la estructura organizativa del movimiento de resistencia civil y el acceso a medios de difusión de información sobre la situación. A partir de entrevistas y observación in situ, principalmente, se muestra cómo el lograr un jiu-jitsu ayudó a la comunidad a obtener más autonomía en su relación con los actores armados.
Palabras clave
Jiu-jitsu, civil resistance, non violence, Samaniego (Colombia), armed conflicto, violent non-state groups, Jiu-jitsu, resistencia civil, no violencia, Samaniego (Colombia), conflicto armado, grupos violentos no-estatales