La historia de las personas afrocolombianas a partir de las ilustraciones contenidas en los textos de Ciencias Sociales para la Educación Básica
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
This article explores the image that is associated with thea afrocolombian communities in texts of Social Sciencies for the basic Education. The investigation in which it is sustained investigated on some elements of permanence, change, continuity and discontinuity around the image which it spreads of and the afrocolombians in scholastic texts of Social Sciences, specialy with respect to the presence or absence of this group, that represents a 26% of the Colombian population, and on which weigh ancestral stereotypes that become evident in texts. The analysis is of descriptive type and emphasizes the necesity to count on elemnts of judfment at the time of selecting scholastic texts.
Este artículo explora la imagen que se asocia con las comunidades afrocolombianas en los textos de ciencias sociales para la Educación Básica. La investigación en la cual se sustenta indagó sobre algunos elementos de permanencia, cambio, continuidad y discontinuidad alrededor de la imagen que se difunde de las y los afrocolombianos en los textos escolares de Ciencias Sociales, especialmente en lo relativo a la presencia o ausencia de este grupo, que representa un 26% de la población colombiana, y sobre el cual pesan ancestrales estereotipos, con el objeto de establecer los prejuicios y estereotipos, con el objeto de establecer los prejuicios y estereotipos que se hacen evidentes en los textos. El análisis es de tipo descriptivo y destaca la necesidad de contar con elementos de juicio a la hora de seleccionar los textos escolares.
Este artículo explora la imagen que se asocia con las comunidades afrocolombianas en los textos de ciencias sociales para la Educación Básica. La investigación en la cual se sustenta indagó sobre algunos elementos de permanencia, cambio, continuidad y discontinuidad alrededor de la imagen que se difunde de las y los afrocolombianos en los textos escolares de Ciencias Sociales, especialmente en lo relativo a la presencia o ausencia de este grupo, que representa un 26% de la población colombiana, y sobre el cual pesan ancestrales estereotipos, con el objeto de establecer los prejuicios y estereotipos, con el objeto de establecer los prejuicios y estereotipos que se hacen evidentes en los textos. El análisis es de tipo descriptivo y destaca la necesidad de contar con elementos de juicio a la hora de seleccionar los textos escolares.
Palabras clave
Scholastic iconography, texts or manual students, racism, illustration, moral topography, afrocolombianity, history of the resistance. Afrocolombian Chair of Studies (CEA)., Scholastic iconography, texts or manual students, racism, illustration, moral topography, afrocolombianitty, history of the resistance, Afrocolombian Chair of Studies (icea)., Iconografía escolar, textos o manuales escolares, racismo, ilustración, topografía moral, afrocolombianidad, historia de la resistencia. Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA)., Iconografía escolar, textos o manuales escolares, racismo, ilustración, topografía moral, afrocolombianidad, historia de la resistencia. Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA).