Promoting speaking skills in an EFL classroom through project-based learning : a way to involve learners in participatory classes

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research project reports the results of a study that aimed at analyzing the influence of project-based learning (PBL) in the development of speaking skill in a group of EFL learners at a public school in Bogota. Students had difficulties with speaking because of limited vocabulary, poor knowledge and practice of language structures, and their restricted opportunities to be in contact with an English speaking environment inside and outside the classroom. This research study indicated that project-based learning applied to EFL contexts can be a meaningful learning experience for those learners lacking sufficient speaking skill, since projects allowed them to speak in English about their personal life, school problems, and the neighborhood where they live in Bogotá. These topics related to their own lives helped these students to use the English language for communicative purposes and to enhance communicative competence. Field-notes, transcripts of students’ oral productions, and interviews were the main data related to how eighth graders increased their lexical competence, overcame fears of speaking in L2, became more goal-oriented and responsible, and were able to work cooperatively during the completion of three projects in a pedagogical intervention. This research study concluded that learners changed their negative perceptions about the English class, as English language projects motivated them to, become more active learners since they gradually got more used to practice the foreign language in oral form.

Descripción

Este proyecto de investigación presenta los resultados de un estudio que tuvo como objetivo analizar la influencia del aprendizaje (PBL) en el desarrollo de la habilidad oral en un grupo de estudiantes de inglés como lengua extranjera en una escuela pública en Bogotá basado en proyectos. Los estudiantes tenían dificultades con el habla debido a un vocabulario limitado, falta de conocimiento y práctica de las estructuras del lenguaje y restringidas posibilidades de estar en contacto con un ambiente de habla donde se hable inglés dentro y fuera del aula. Este estudio de investigación indicó que el aprendizaje basado en proyectos aplicados a contextos EFL puede ser una experiencia de aprendizaje significativa para aquellos alumnos que carecen de la suficiente habilidad para hablar, ya que los proyectos les permiten hablar en inglés acerca de su vida personal, problemas escolares, y el barrio en el que viven. Los temas antes mencionados, ayudaron a estos estudiantes a utilizar el idioma inglés con fines comunicativos. Notas de campo, las transcripciones de las producciones orales de los alumnos, y las entrevistas fueron los principales datos relacionados con la forma en que estudiantes de octavo grado aumentaron su competencia léxica, vencieron el temor a hablar en L2, evidenciaron que su trabajo estaba más orientado a los objetivos y se hicieron más responsables, además, fueron capaces de trabajar de forma cooperativa durante el realización de tres proyectos en la intervención pedagógica. Este estudio de investigación llegó a la conclusión de que los estudiantes cambiaron sus negativas percepciones acerca de la clase de Inglés, así como los proyectos les motivaron a convertirse en aprendices más activos, ya que poco a poco se practicaron más la lengua extranjera de forma oral.

Palabras clave

Habilidad de habla, Aprendizaje basado en proyectos, Propósito comunicativo, Competencia léxica, Sobrepasar temores, Contexto

Materias

Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas , Inglés - Enseñanza , Adquisición de segundo lenguaje , EFL (Método de enseñanza) , Expresión oral - Enseñanza

Citación