Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

dc.contributor.authorRocío Soto, Diana Rocío Sotospa
dc.date2011-03-12
dc.date.accessioned2019-09-19T21:35:02Z
dc.date.available2019-09-19T21:35:02Z
dc.descriptionEl planteamiento que se abordará en este artículoparte de la premisa de considerar la incidenciaque han generado las tecnologías mediales enlos procesos lectores de los niños y los jóvenes.Se trata de considerar que las revoluciones tecnológicashan transformado prácticas sociales,han generado formas novedosas de interaccionesy comunicación, al tiempo que han modificado lamente humana. Y es frente a este escenario que laescuela se ha mostrado carente de un horizonteque le permita comprender que la incorporaciónde las tecnologías mediales no es sólo un recursodidáctico sino que se trata de una mediacióncultural.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4461
dc.identifier10.14483/16579089.4461
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/19121
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4461/6202
dc.sourceInfancias Imágenes; Vol. 10 Núm. 1 (2011): enero-junio; 21-31es-ES
dc.source2665-511X
dc.source1657-9089
dc.titleLas tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distanteses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos