Un acercamiento al paradigma de la complejidad

dc.contributor.authorRomán C., Ruth Esperanzaspa
dc.date1999-01-01
dc.date.accessioned2019-09-19T21:43:32Z
dc.date.available2019-09-19T21:43:32Z
dc.descriptionLos procesos permanentes de construcción del conocimiento llevan a que día a día nos encontremos con nuevos paradigmas, interpretaciones e ideas que pretenden constituirse en la base para la solución de los problemas de la cotidianidad. En general pareciera ser que su propósito es alcanzar la 'completud' del conocimiento. Y es aquí, en la intención totalizadora que enmarca algunos paradigmas, en donde radica su principal limitación. Cuando se trata de sistemas vivientes la completud no existe; sólo es posible el reconocimiento de la complejidad como su característica fundamental. La comprensión del 'paradigma de la complejidad' puede considerarse básico para la interpretación de cualquier situación, abandonando en el camino las mutaciones propias del 'paradigma de la simplicidad'.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6069
dc.identifier10.14483/22487638.6069
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/20284
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6069/7593
dc.sourceTecnura Journal; Vol 2 No 4 (1999): Enero-Junio de 1999; 48-55en-US
dc.sourceTecnura; Vol. 2 Núm. 4 (1999): Enero-Junio de 1999; 48-55es-ES
dc.source2248-7638
dc.source0123-921X
dc.titleUn acercamiento al paradigma de la complejidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones