Mobility y piezoelectricity: a study of line 2 of the fast train of Guadalajara, Mexico
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
The fast train of Guadalajara contributes in the rush hours with a great quantity of matter and energy coming from the weight of the users. This energy can be reused to feed part of the daily mobility. The aim of this study compares the economic savings that line 2 of the fast train would experience using piezoelectricity. In this sense, the databases provided by the Urban Electric Train System and the Federal Electricity Commission are reviewed. In addition, through the information collected in situ and the implementation of an experimental methodology previously used by the Academy of Sciences of Morelos in Mexico, it is obtained that the use of piezoelectric systems can achieve self-generation of energy from the weight of the users. This scenario implies not only savings for the company, but also the possibility of using technological innovations that promote energy sustainability alternatives.
El Tren eléctrico de Guadalajara aporta en las horas de mayor demanda una gran cantidad de materia y energía proveniente del peso de los usuarios. Esta energía puede ser reutilizada para alimentar parte de su movilidad cotidiana. El objetivo de este estudio consiste en comparar el ahorro económico que experimentaría la línea 2 del tren eléctrico utilizando piezoeléctricidad. Para ello, se revisan las bases de datos proporcionadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano y la Comisión Federal de Electricidad; asimismo, a través de información recopilada in situ y la implementación de una metodología experimental utilizada previamente por la Academia de Ciencias de Morelos en México, se obtiene que el uso de sistemas piezoeléctricos puede lograr autogeneración de energía proveniente del peso de usuarios. Este escenario implica no solo beneficios económicos para la empresa, sino la posibilidad de utilizar innovaciones tecnológicas que promueven alternativas de sustentabilidad energética.
El Tren eléctrico de Guadalajara aporta en las horas de mayor demanda una gran cantidad de materia y energía proveniente del peso de los usuarios. Esta energía puede ser reutilizada para alimentar parte de su movilidad cotidiana. El objetivo de este estudio consiste en comparar el ahorro económico que experimentaría la línea 2 del tren eléctrico utilizando piezoeléctricidad. Para ello, se revisan las bases de datos proporcionadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano y la Comisión Federal de Electricidad; asimismo, a través de información recopilada in situ y la implementación de una metodología experimental utilizada previamente por la Academia de Ciencias de Morelos en México, se obtiene que el uso de sistemas piezoeléctricos puede lograr autogeneración de energía proveniente del peso de usuarios. Este escenario implica no solo beneficios económicos para la empresa, sino la posibilidad de utilizar innovaciones tecnológicas que promueven alternativas de sustentabilidad energética.
Palabras clave
electric train, energy, mobility, piezoelectricity, sustainability, energía, movilidad, piezoelectricidad, sustentabilidad, tren eléctrico