Los niños y las niñas entre lo instituido e instituyente: desde la política pública a la práctica pedagógica

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

Aquí se presentan los resultados de la investigación “Imaginarios sobre infancia, políticas públicas y prácticas pedagógicas”, se muestra cómo la teoría de lo imaginario social es una de las apuestas más novedosas para el análisis de las sociedades. Los imaginarios sociales permiten profundizar tanto en los elementos que explican la constitución de la sociedad, como en propuestas de investigación que contribuyen al replanteamiento de las dinámicas sociales instituidas, así como a la comprensión de las interacciones entre los sujetos y la cultura. Los imaginarios sociales permiten comprender las formas de legitimación del orden social imperante. Desde allí se pueden establecer las continuidades, rupturas, discontinuidades y la evolución de las significaciones imaginarias que sobre la infancia han existido y permanecen en nuestra cultura. En este trabajo se ha entendido la infancia como una categoría social, cuya identificación ha sido posible en virtud del estudio de las condiciones histórico-sociales de su producción. Se muestra cómo la institución imaginaria de la infancia ha llegado a configurarse a partir de los complejos procesos de aceptación, reconocimiento y legitimación.

Palabras clave

imaginarios sociales, significaciones imaginarias, infancia, lenguaje, discurso, maestro, sujeto.

Citación