Análisis Demográfico de la Zona Urbana de San Luis Potosí. Un estudio realizado en la materia de Geostadística del programa de Ingeniería Geomática de la UASLP

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

Este trabajo presenta una aplicación realizada en la materia de Geoestadística que es parte de la currícula de Ingeniería Geomática de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Los alumnos analizaron 16 variables demográficas extraídas del censo de población y vivienda 2010 para la zona urbana de San Luis Potosí (SLP). Los resultados muestran que, la mayoría de la población está concentrada al noroccidente y suroccidente de SLP. Sin embargo, la población mayor a 60 años, se concentra en la parte central. En cuanto al nivel de educación, son los sectores Norte y Sur los que concentran a la población mayor de 15 años que sólo cursó primaria y/o secundaria. No obstante, en la parte Occidental está la población que tiene mayor grado académico (población que estudió 15 años o más). La variabilidad de la población con respecto a salud, muestran que la población sin derechohabiencia se concentra al Norte. Así mismo, son notables 4 zonas que concentran a la población con limitación mental. El trabajo permite concluir que la Geoestadística es útil para estudiar diversas temáticas englobadas en un espacio geográfico. Por lo que el conocimiento de la Geoestadística es importante para el desarrollo profesional del Geomático.

Palabras clave

Geoestadística, variable demográfica, análisis espacial, Ingeniería Geomática, Educación

Citación