The Contributions of a Hispanic Immigrant Home Reading Practices to A Child’s Bilingual Reading Development
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
The characteristics of the Spanish home reading practices of a US immigrant Hispanic household are studied highlighting the many connections existing between the reading practices at home and at school. This longitudinal study explores how the home and school L1 reading instruction contributed to a first-grader’s initial steps towards reading in English or biliteracy. Details of Natalia ́s reading in Spanish at home and at school are presented and the relationships between the reading practices in both contexts are documented.The findings in this study remind us of the importance of strong native language literacy foundations and of the role that both home and school play in fostering high literacy levels among children.
Se estudian las características de las prácticas de lectura de un hogar de una niña inmigrante hispano-hablante y se resalta las muchas conexiones existentes entre las prácticas de lectura en el hogar y en la escuela. Este estudio longitudinal explora como la instrucción en primera lengua en el hogar y en la escuela contribuye al desarrollo inicial de la lectura en Inglés (o bialfabetismo) de una niña de primer grado. Se presentan en detalle las características de la lectura en español de Natalia en el hogar y en la escuela y se documenta las relaciones entre las prácticas de lectura en los dos contextos. Los resultados del estudio nos recuerdan de la importancia de tener fundamentos sólidos en el desarrollo del lenguaje, lectura y escritura en la primera lengua y del rol que tienen el hogar y la escuela en apoyar altos niveles de lectoescritura en los niños.
Se estudian las características de las prácticas de lectura de un hogar de una niña inmigrante hispano-hablante y se resalta las muchas conexiones existentes entre las prácticas de lectura en el hogar y en la escuela. Este estudio longitudinal explora como la instrucción en primera lengua en el hogar y en la escuela contribuye al desarrollo inicial de la lectura en Inglés (o bialfabetismo) de una niña de primer grado. Se presentan en detalle las características de la lectura en español de Natalia en el hogar y en la escuela y se documenta las relaciones entre las prácticas de lectura en los dos contextos. Los resultados del estudio nos recuerdan de la importancia de tener fundamentos sólidos en el desarrollo del lenguaje, lectura y escritura en la primera lengua y del rol que tienen el hogar y la escuela en apoyar altos niveles de lectoescritura en los niños.
Palabras clave
home-school reading practices, Hispanic young children, US bilingualism, biliteracy, Prácticas de lectura en escuela y hogar, niños hispanos, programas bilingüismo en Estados Unidos, bi-alfabetismo